Es noticia en Tarancón: Semana Santa 2025 Día del Libro

Tres décadas con una Pasión Viviente de Interés Turístico Regional

Este año se cumplen 30 años de la declaración turística de la Pasión Viviente de Tarancón, una cita que cada Sábado de Gloria reúne en la ciudad a más de 200 actores y 5.000 espectadores
Fotos cedidas por Antonio Domínguez
19/04/2025 - Rubén M. Checa

Fue un 27 de diciembre de 1995 cuando el Gobierno de Castilla-La Mancha declaba la Pasión Viviente de Tarancón de Interés Turístico Regional. Una iniciativa que, desde el año 1991 convierte cada Sábado de Gloria el centro histórico taranconero en una Jerusalén castellana. Ahora, se ha erigido en un pilar fundamental de la Semana Santa de Tarancón, sobre todo gracias a dicha declaración de la que ahora se cumplen 30 años. 

Bien lo sabe Antonio Domínguez, uno de los fundadores e impulsores de la Pasión Viviente y que durante quince años dio viva a Jesucristo. Recuerda cómo en la Semana Santa del año 1980 fue a ver la Pasión que se representaba en Chinchón, en la comunidad de Madrid, una cita que repitió varios años después. Fascinado por cómo se llevaba la Pasión a las calles de la localidad, Domínguez ya pensó en hacer dicha representación teatral en Tarancón. Le trasladó la idea a Venancio Cañego, entonces párroco de la ciudad, y al alcalde del momento, Juan Manuel López García, quienes acogieron “con mucho entusiasmo” la iniciativa y desde ese momento se pusieron a elaborar los guiones.

Ya en sus inicios participaban unas 200 personas, siendo los actores de los papeles principales gente del grupo de teatro Llave, más familiarizada con el teatro y la actuación, aunque también hubo personas de otros colectivos y asociaciones. En un primer momento, la Pasión Viviente arrancó con nueve escenas que empezaban con la última cena, y tal ha sido la evolución que ahora son 21 las escenas. Lo mismo ocurre con los personajes, que con el paso de los años se han añadido sanedritas o soldados. 

Ahora son unas 300 personas las participantes en cada edición de la Pasión Viviente, y las estimaciones son que alrededor de 5.000 vecinos y turistas se congregan en las calles del Casco Antiguo de la ciudad para presenciar la representación, “muchas de ellas venidas de diferentes puntos del país”, destaca Domínguez. 

El punto de inflexión llegó el 27 de diciembre de 1995 con esa declaración de Interés Turístico Regional, la primera de una Pasión Viviente en Castilla-La Mancha. “Lo recuerdo con bastante entusiasmo”, recuerda Antonio Domínguez, quien destaca el incremento de público que se vio en las calles de la ciudad a partir de la Semana Santa de 1996, hecho a lo que contribuyó su presencia en FITUR ese mismo año. 

En estos 30 años como Pasión de Interés Turístico Regional, la representación ha evolucionado sobre todo a nivel técnico y en ámbitos como la iluminación y el sonido. “En los inicios cada escenario tenía las típicas trompetas de altavoz y las grabaciones estaban en cintas de casete, que luego pasaron a CD, pero ahora ya contamos con grandes equipos tanto de sonido como iluminación que, a su vez, han permitido introducir efectos especiales”, enfatiza Domínguez, quien recuerda cómo se ha renovado en dos ocasiones los sonidos de la Pasión Viviente de Tarancón. Del mismo modo, en estas tres décadas también ha ido evolucionando la vestimenta y trajes de los actores y actrices. 

“La declaración de Interés Turístico benefició sobre todo a que aumentara el público que venía a la ciudad, a lo que se sumó el incremento de medios para hacer la Pasión Viviente así como el apoyo de las instituciones, sobre todo del Ayuntamiento, que ha ido aumentado el presupuesto cada año”, asegura el intérprete de Jesucristo durante quince años. 

Así, hoy en día no se entiende la Semana Santa de Tarancón sin su Pasión Viviente, puesto que “sigue teniendo un papel fundamental en nuestra celebración”. Además, los escenarios naturales como la Plaza del Caño, la plaza de la Solana o la cuesta de la Iglesia “nos brindan unos lugares especiales para narrar la Pasión”. 

Con todo, Antonio Domínguez prevé un futuro “esperanzador” para la Pasión Viviente que el contribuyó a fundar en la ciudad, puesto que cada año “se van incorporando a los personajes principales nuevas generaciones de taranconeros que le dan un impulso excepcional a la representación”, concluye el fundador.


OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS