Trasvase Tajo-Segura
Page agradece que no disimulen los datos técnicos del Tajo en las nuevas reglas

“Estamos empezando a recoger los frutos de tanta pelea por el agua y, además, agradezco que tengan valentía para no disimular los datos técnicos”, ha dicho el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page hoy en Cuenca, en alusión a la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura.
“Lo más relevante ni siquiera es que hayamos ganado cinco sentencias o que estemos exigiendo que se cumplan las directivas europeas. Lo más relevante es que la propuesta que se hace, por una vez, no esconde la realidad técnica del río Tajo”, ha explicado García-Page, argumentando que “se han puesto a flote, han aflorado los datos de verdad de la realidad crítica que vive el Tajo”.
Asimismo, ha indicado que cualquier serie histórica del Tajo ejemplifica que el trasvase ha sido un fracaso en cuanto a los objetivos que perseguía. En este contexto, García-Page ha reiterado que Castilla-La Mancha no quiere “bajo ningún concepto” que falte agua para beber o para industria o para lo que significa generación de empleo”. “No puede haber discusión en España, lo tenemos muy claro”, ha matizado, recordando que el país dispone de una red inmensa de desaladoras que “de una manera óptima; y con las mejoras que además se les tienen que ir introduciendo, si estuvieran a pleno rendimiento, harían ya por completo innecesario el trasvase, de hecho, cuando el trasvase estuvo roto durante dos años, se ha regado y se ha bebido de esos sistemas”, ha explicado.
A este respecto, el presidente de Castilla-La Mancha, consciente de que el agua procedente de desaladoras es más costosa, se ha comprometido a colaborar con las autoridades de Murcia y de Valencia a la hora de conseguir una mejora en los precios de la misma. “Puedo entender que es un problema de costes, pero si fuera por problemas de costes, no estábamos ni haciendo esta obra”, ha dicho García-Page en alusión a la nueva infraestructura que va a mejorar los accesos al casco histórico de la ciudad de Cuenca, lugar en el que se encontraba esta mañana.
“Para mí lo verdaderamente importante es que tanta batalla, tanta guerra que nos decían que eran cortinas de humo para ganar votos, esa batalla empieza a dar resultados y tengo que agradecer que este Gobierno está intentando mantener la coherencia sobre su discurso de sostenibilidad”, ha rubricado el presidente de Castilla-La Mancha, quien a su vez ha señalado que lo único que “ha tenido que hacer el Gobierno es sacar a la luz los documentos que desde hace muchos años son absolutamente impepinables de la Confederación Hidrográfica, que ponen una radiografía clarísima del esqueleto en el que se estaba dejando el Tajo”.