Asociaciones LGTBI de Castilla-La Mancha denuncian el "pobre" desarrollo de ley regional

Las asociaciones LGTBI de Castilla-La Mancha han denunciado este viernes el "pobre" desarrollo de la Ley regional y la falta de recursos en sanidad y educación, así como han reclamado medidas "urgentes" para garantizar los derechos y la dignidad de las personas trans en esta región.
En un comunicado con motivo del Día Internacional de la Visibilidad Trans, las asociaciones LGTBIAQ+ han manifestado su "preocupación" ante el "abandono sistemático" que sufren las personas trans por parte de las instituciones de la región.
A su juicio, a pesar de la aprobación de la Ley LGTBI autonómica en el año 2022, su implementación es "lenta e insuficiente", por lo que han advertido de que este retraso implica una "negligencia institucional" que vulnera derechos fundamentales y provoca situaciones de "desamparo" con consecuencias "graves" para la población trans como "sufrimiento psicosocial, exclusión y riesgo vital".
Por ello, han considerado que no es casual que las personas trans presenten índices de suicidio más elevados que el resto de la población y, en este punto, con respecto a la sanidad han puesto el acento en que solo existe una plaza de endocrino especializado en toda la región, que está vacante desde principios del 2024; y que solo hay una única Unidad de Identidad de Género ubicada en Cuenca, lo que obliga a largos y costosos desplazamientos.
Además, en el ámbito educativo, las asociaciones han subrayado que debería ser un espacio seguro para la infancia y la adolescencia pero las personas trans siguen siendo víctimas de una "violencia sistemática e ignorada", han lamentado, así como han reclamado que todos los centros cuenten con protocolos "claros y actualizados"