DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Provincia: Exportaciones Cuenca Graja de Iniesta girasol Programa Talía

Yémeda pretende abanderar un nuevo turismo de balneario en la provincia

Yémeda pretende abanderar un nuevo turismo de balneario en la provincia
20/11/2015 - S.B.

Aguas sulfurosas y minero medicinales muy beneficiosas para la salud, especialmente para la piel y enfermedades como el reuma. Es el gran patrimonio con el que cuenta la pequeña localidad conquense de Yemeda, que espera reverdecer laureles de lo que fue hace dos siglos su balneario. Este llevaba casi 50 años abandonado y, ahora, gracias a la iniciativa de su alcalde, Manolo Martínez, que conseguía hace dos meses la donación al municipio de esta infraestructura, será rehabilitado y puesto en marcha en una actuación en la que colaborará la Diputación de Cuenca. Se dividirá en dos fases más una tercera para equipamiento y mobiliario y, con ellas, en 18 meses, se espera poner en marcha este balneario que contará con 32 habitaciones, 8 cabinas de baño, las piscinas, spa, etc, así como una recepción y una cafetería.


En total, según han informado este viernes en el Palacio Provincial el presidente de la Diputación, Benjamín Prieto y el alcalde de Yemeda, Manuel Martínez, el estudio inicial prevé un coste total de 2 millones de euros, aunque la primera fase, con cargo a los presupuestos de 2015 y en la que las obras de reforma de la antigua hospedería podrían comenzar en la próxima primavera, tendrán una aportación de la institución de casi 500.000 euros.


A continuación, en una segunda fase, ya con cargo al próximo ejercicio se actuaría en el antiguo Torreón y en el molino eléctrico, quedando para el final el equipamiento de la infraestructura que según el alcalde "traerá beneficios al pueblo, pero también para la provincia y toda la comunidad", por lo que pedía ayuda también a la administración regional.


Por su parte, Prieto destacaba que la provincia de Cuenca ha sido referente en los últimos dos siglos ha sido referente nacional e internacional en lo que han sido balnearios "como el de Solán de Cabras, Real Ssitio desde 1795 con una declaración de Carlos III, con una declaración de sus aguas de utilidad pública y en Yémeda, cuyas aguas eran reconocidas con un premio en 1878 en la Exposición Internacional de Paris en la que por la calidad de esas aguas sulfurosas y también minero medicinales el balneario tuvo su auge durante unos 100 años".


Recuperarlo es el objetivo de esta actuación, ya que, como ha terminado Prieto, "el turismo de aguas termales tiene mucha clientela y puede aportar visitantes a la provincia como ocurrió en otras épocas".