DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Provincia: Graja de Iniesta Exportaciones Cuenca Trasvase Tajo-Segura Belmonte girasol
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

Vecinos de Tragacete declaran haber visto al acusado en esta localidad a una hora cercana a la del comienzo del incendio de Poyatos

Vecinos de Tragacete declaran haber visto al acusado en esta localidad a una hora cercana a la del comienzo del incendio de Poyatos
26/10/2016 - S.B.

Versiones contradictorias sobre dónde estaba Lorenzo Ruiz Pérez desde las 15.00 y las 16.00 horas del 21 de julio de 2009, hora en la que se originó el incendio de Poyatos, (las investigaciones lo sitúan en torno a las 15.51 horas) que arrasó casi 1.800 hectáreas en pleno corazón de la Serranía de Cuenca. En la tercera jornada del juicio que se sigue con jurado popular en la Audiencia Provincial con el maderero burgalés como único acusado, ha sido el turno para varios vecinos de Tragacete, entre casi una veintena de testigos. Si este martes, un joven situó a Ruiz Pérez en la zona donde se declaró el fuego entre las 14 y las 16.00 horas, este miércoles, otro testigo, en este caso llamado por la defensa, ha reiterado que comió con el acusado ese día y que, tras acompañarle a enganchar el remolque a su coche, se marchó a cortar leña al monte para un pedido que tenía, más allá de las 15.30 horas, incluso las 15.45, sin poder precisar. 


Además, otro vecino ha asegurado que vio pasar al presunto culpable desde su corral "a las 15.45 horas", mientras otro aseguró pasar por su domicilio a las 15.40 y "ver su vehículo aparcado en su puerta", eso sí "sin remolque". Testimonios, en definitiva, que sitúan en esta localidad al maderero, con lo que sería imposible que se encontrara en el lugar donde se originó el fuego entre las 15.30 y las 16.00 horas, momento en que se avistó por primera vez desde la Torre de Cerro Sancho. Entre Tragacete y el punto de inicio habría unos 20 kilómetros, por lo que no le daría tiempo a recorrer esta distancia por una pista no asfaltada y llevando un remolque.


En cualquier caso, declaraciones que se contradicen que a lo largo del juicio el Ministerio Fiscal, las acusaciones y la defensa tratarán de dejar claras al jurado para que pueda decidir. Este miércoles, además del vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, quien en su día era el consejero de Agricultura, también declararon agentes forestales de Beteta y Cañamares que se desplazaron al escuchar por la emisora a las 16.00 horas el aviso del vigilante de la torre de Cerro Sancho, monitores del campamento Pío XII o los dueños del camping "Serranía" de Poyatos, que han confirmado que "un hombre, al parecer el conductor de una ambulancia porque llevaba pantalones reflectantes, se acercó a pedir el teléfono fijo y avisar al 112 de que había fuego". Fue el primero en acudir, pasadas las 16.00 horas y el único, según la declaración


HORA Y AMENAZAS

Precisamente, el dejar clara la hora en que se provocó el incendio y cuando los testigos advirtieron el humo ha sido una de las claves en todas las preguntas formuladas a los testigos. Eso y la relación de enemistad y las amenazas proferidas por el acusado a los propietarios de la finca El Valle. El guarda de la finca ha ratificado que el 20 de julio, en el Alcampo de Cuenca, el acusado le espetó "ojalá te mueras" y añadió "tranquilo que a partir de mañana va a comenzar la fiesta", lo que ha asegurado le llevó a concluir que, después de tantas amenazas a la familia Díaz-Crespo, el maderero había pegado fuego a la finca para vengarse por los problemas que arrastraban las dos partes por un contrato laboral que había acabado en los juzgados.


Destacar que la defensa también ha llamado a un trabajador de una empresa maderera para que le confirmara si fue requerido por la Guardia Civil para ser preguntado cuánto se tarda en cortar la cantidad de leña que le encargaron al acusado, así como su dueña, pese a que éste no realizaba estas tareas sino que era el chófer. Finalmente, también se han llevado a cabo pruebas periciales escuchándose en la sala las distintas comunicaciones que se recibieron en el 112 en la franja horaria en la que se produjeron los hechos, comunicando la existencia del fuego.