Es noticia en Provincia: Altas capacidades Sucesos Campaña Tráfico Sanidad Piscinas Turismo rural Tráfico

Los aranceles de EEUU podrían reducir un 18% las exportaciones de Cuenca

Las ventas a EEUU representan un 2,83% de las exportaciones de la provincia, principalmente ajos, cebollas, vino, queso y componentes de vehículos
Los aranceles de EEUU podrían reducir un 18% las exportaciones de Cuenca
05/04/2025 - Las Noticias

La subida de aranceles anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría provocar una reducción de entre el 10,01% y el 18,4% en las exportaciones de la provincia da este país, según estimaciones del Servicio de Estudios de la Cámara de España.

Aunque el impacto directo sobre el conjunto del comercio exterior provincial se prevé limitado —debido a que el mercado estadounidense representa únicamente el 2,83% del total exportado por Cuenca—, algunos sectores concretos sí podrían verse significativamente afectados.

Según datos de la Cámara de Comercio de Cuenca, los productos que podrían verse más directamente afectados por esta nueva política arancelaria son principalmente ajos, cebollas, quesos, vinos, accesorios de vehículos y mostos. El Servicio de Estudios de la Cámara de España estima que el impacto potencial oscilaría entre una reducción del 10,01% y un 18,4% en el volumen exportado, aunque el grado de afectación variará en función del producto.

 

Cuenca exportó productos por más de 23 millones a EEUU en 2024 

En el año 2024, la provincia de Cuenca exportó bienes y servicios a Estados Unidos por valor de 23,27 millones de euros, en un contexto general de descenso del comercio exterior. El total de exportaciones de la provincia se situó en 821,6 millones de euros, un 3,35% menos que en 2023. 

Los principales productos exportados desde Cuenca al país norteamericano fueron ajos y cebollas (7,5 millones de euros), quesos (7 millones), vinos (3,7 millones), accesorios de vehículos (2,1 millones) y mostos  preparaciones vegetales (1,2 millones). Es precisamente en el capítulo de componentes de automoción donde los estudios de la Cámara de España prevén un mayor impacto, estimando una posible reducción del 22,1% en las ventas a Estados Unidos

Eso sí, más allá del efecto inmediato sobre las exportaciones a Estados Unidos, la Cámara de Comercio también advierte sobre las posibles consecuencias del impacto que los aranceles norteamericanos podrían tener en los principales destinos de las exportaciones de Cuenca, que son Francia, Alemania y China, podrían repercutir negativamente en el crecimiento económico de estos países y, por consiguiente, trasladar efectos indirectos negativos en forma de una menor demanda por parte de estos países de productos y servicios fabricados en nuestra provincia.

Francia se mantiene como el principal destino de las exportaciones conquenses, con 185,2 millones de euros, seguida de Alemania (84,7 millones), China (84 millones) y Japón (67,8 millones). En conjunto, la Unión Europea sigue siendo el bloque comercial más relevante para los productos de la provincia.