Semana Santa: pilar de tradición en Quintanar del Rey

La Semana Santa en Quintanar del Rey es mucho más que un periodo de festividades, nos cuenta Elisa Collado, concejala de Educación y Cultura, “es una expresión profunda de nuestra identidad cultural y espiritual”.
La Semana Santa de Quintanar arranca el Viernes de Dolores con el pregón a cargo de Ana Gómez Martínez. Posteriormente la procesión con la imagen de la Virgen de los Dolores recorrerá las calles del municipio desde la calle San Marcos hasta la iglesia, procesión a la que acompañará la Banda Virgen de la Soledad.
El Sábado de Dolor distintas cofradías portarán a hombros la imagen del Cristo de la Ermita a partir de las ocho de la tarde. El día terminará con el concierto de la Banda Juvenil Escuela de Música “Don Gonzalo Panadero Garde” en la iglesia.
El Domingo de Ramos, tras la misa en la parroquia, comenzará la bendición de ramos en la puerta de la Ermita de la Concepción y la procesión infantil con la imagen de La Borriquilla a la que acompañará la Banda Juvenil de la Escuela de Música.
El Lunes Santo las imágenes de la Oración en el Huerto y San Pedro, acompañada de la Banda de Tambores y Cornetas de Jesús Nazareno, “procesionarán solemnes y cargadas de simbolismo”. La procesión con las imágenes de la Flagelación y San Pedro, acompañadas una vez más por la Banda de Tambores y Cornetas de Jesús Nazareno, marcarán el Martes Santo quintanareño.
La Flagelación, La Verónica, Jesús Nazareno, Jesús de Medinaceli, Cristo de la Fe y la Virgen de los Dolores procesionarán a partir de las diez y media de la noche del Miércoles Santo acompañadas por la Asociación Cultural Quintanareña y las bandas de Cornetas y Tambores de Jesús Nazareno y de La Virgen de la Soledad. “En cada paso se siente un eco del pasado y una promesa hacia el futuro”, afirma Collado, para quien la Semana Santa quintanareña “será siempre un momento de encuentro y celebración de nuestras raíces”.
JUEVES Y VIERNES SANTO
El Jueves Santo, uno de los días grandes de la Semana Santa de Quintanar, se celebrará a mediodía la Penitencia en la parroquia del municipio y a partir de las seis de la tarde la Cena del Señor. Las imágenes de La Flagelación, Jesús de Medinaceli, La Verónica, Jesús Nazareno, Cristo de la Fe y Virgen de la Soledad marcarán la procesión de un Jueves Santo “con llegada desde la Placeta sin alumbrado y con el encuentro de las imágenes en la Plaza Mayor”. La interpretación de la Saeta por la banda de música rubricará una procesión tan especial.
En la procesión de ‘El Paso’ del Viernes Santo podremos ver a las siete y media de la mañana las imágenes de La Verónica, Jesús Nazareno y Virgen de los Dolores, con dos encuentros: el de Jesús Nazareo con la Virgen de los Dolores, y el de Jesús Nazareno con La Verónica. Ya en el Calvario se homenajeará a los cofrades difuntos. Por la tarde, en la procesión del Santo Entierro desfilarán las imágenes de la Cruz Desnuda, el Santo Sepulcro y la Virgen de la Soledad.
El Sábado Santo habrá vigilia pascual en la parroquia del municipio y el Domingo de Resurrección, a partir de las diez de la mañana, se realizará la subasta y procesión del Encuentro con las imágenes de la Santísima Virgen del Rosario y el Cristo Resucitado, cuyo encuentro se producirá frente a la Ermita de la Concepción.