Es noticia en Provincia: Focal Campaña DGT

La Semana Santa de Mota del Cuervo estrena banda sonora

La Asociación Musical Moteña, en colaboración con la Junta de Cofradías, ha realizado un CD con marchas dedicadas a todas las hermandades
La Semana Santa de Mota del Cuervo estrena banda sonora
Foto: Ayuntamiento de Mota del Cuervo
11/04/2025 - C.I.P.

La solemne procesión de Nuestra Señora de los Dolores abre este Viernes de Dolores la Semana Santa de Mota del Cuervo. Una de las más hermosas de la provincia, que merece la pena conocer de cerca. Desde la sobriedad de la Procesión de Nuestra Señora de la Soledad, al lucimiento de La Borriquilla portada a hombros por más de 60 nazarenos de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y el Santo Sepulcro, o el Vía Crucis penitente de los Crucíferos en la noche del Miércoles Santo, la Semana de pasión hace única a Mota del Cuervo. 

“Nuestra Semana Santa destaca por la fe, el recogimiento y la solemnidad de sus procesiones de un estilo castellano similar al de Cuenca. Con pasos y tallas de gran valor artístico” señala la presidenta de la Junta de Cofradías, Custodia Casero, quien además destaca que cada hermandad cuenta con una banda de cornetas y tambores, propia o contratada para la ocasión, lo que aumenta el lucimiento y la belleza de los desfiles, en los que participan cerca de 3.000 nazarenos.

Año tras año, Mota del Cuervo se esfuerza para que sus desfiles procesionales luzcan mejor y la música es una parte fundamental. En este sentido, una de las grandes novedades de este año es el lanzamiento del CD titulado La Semana Santa Moteña, realizado por la Asociación Musical Moteña, con la colaboración de la Junta de Cofradías, Ayuntamiento, Globalcaja y las hermandades de Jesús Nazareno, La Soledad y San Juan. El disco, que  contiene 14 marchas, ocho de ellas dedicadas específicamente a cada una de las hermandades de la localidad, se presentará durante el concierto que cerrará el acto del pregón, que este sábado 12 de abril pronunciará José Luis Rodríguez Castellano, a partir de las 21:30 horas, en el Auditorio Municipal. 

Otra de las novedades de este año la protagoniza la Hermandad de San Juan Evangelista, que estrena nuevo Cristo del Calvario, bajo la advocación del Santísimo Cristo de la Luz. La talla, obra del escultor sevillano Adrián Lema Gómez, ha sido donada por una familia de Mota del Cuervo y se incorporará a la procesión del Viernes Santo. La imagen, que será bendecida durante la misa de este Viernes de Dolores, destaca por su fuerza expresiva, fidelidad a la imaginería clásica y se suma al patrimonio artístico y devocional del municipio.

Por otro lado, la procesión infantil, que se celebra el Lunes Santo, crece con la incorporación de tres pasetes, concretamente la Soledad, San Juan y el Cristo de la Humildad. La Junta de Cofradías está estudiando la posibilidad de trasladar en el futuro esta procesión a otro día con el fin de darle más relevancia y atención.

La presidenta anticipa que en los próximos años continuarán las novedades. De hecho, apunta que se trabaja ya en nuevas tallas como la de María Magdalena, que acompañará al Sepulcro, y las Tres Marías por parte del Prendimiento. En este sentido, señala que se estudiará también la posibilidad de organizar una nueva procesión para el Sábado Santo.

“Estamos orgullosos de cómo ha crecido, tanto en organización como en participación y calidad artística. Es un trabajo colectivo intenso durante meses, especialmente de banceros y músicos, que da fruto en una celebración cada vez más reconocida dentro y fuera de nuestro municipio. Personalmente, estoy especialmente orgullosa del proyecto del nuevo CD de la Asociación Musical Moteña, que refleja la categoría y dedicación que caracteriza a nuestra Semana Santa”, señala Casero.

La Semana Santa de Mota del Cuervo se distingue especialmente por su sobriedad, respeto, solemnidad  y silencio, y destaca por la calidad artística de sus pasos procesionales, algunos realizados por escultores de prestigio como Marco Pérez, Pío Mollar, Ricardo Font  o Salvador Furió, que esperan ya su salida en procesión por el incomparable marco del ’Balcón de la Mancha’, si el tiempo lo permite. 

En este sentido,la presidenta de la Junta de Cofradías destaca que  las hermandades están perfectamente preparadas para afrontar cualquier situación meteorológica adversa. Para ello, cuentan con un protocolo específico de lluvia que ya demostró su eficacia el año anterior, permitiendo a todas las procesiones salir con recorridos adaptados y más cortos, sin perder su esencia ni solemnidad.


OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS