DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Provincia: girasol Graja de Iniesta Exportaciones Cuenca

'Arraigo' ha atraído a 138 personas desde su puesta en marcha en 2022

Ocho ayuntamientos se han sumado a la tercera edición del programa, que prevé la llegada de unas 35 familias en 2025
Foto: Saúl García
20/12/2024 - Rubén M. Checa

Desde que la Diputación de Cuenca puso en marcha el proyecto Arraigo en el año 2022 ya han sido 138 las personas que han establecido su residencia dentro del territorio conquense. Estas suponen el 7,3% de los 2.000 habitantes que ha ganado la provincia desde el mismo año.

Así lo ha puesto de manifiesto el presidente de la institución, Álvaro Martínez Chana, durante la firma de la adhesión de quince pueblos a la tercera edición del proyecto Arraigo. Estos son Olmedilla de Alarcón, Beteta, Salvacañete, Saelices, Chumillas, El Provencio, Villar de Domingo García, Almodóvar del Pinar, Cañaveras, Sotos, Cardenete, Enguídanos, Huete, Villalba de la Sierra y Cañete.

“Esta iniciativa busca construir un futuro para las familias y las empresas que deciden vivir en los pueblos”, ha destacado el director de Arraigo a nivel nacional, Enrique Martínez, que ha detallado las novedades que tendrá la tercera edición del proyecto en la provincia de Cuenca.

Estas persiguen el “ambicioso” proyecto de no solo mejorar los resultados que se están obteniendo, sino de convertir a Cuenca en un referente en cuanto a repoblación. Por eso, se ha ampliado el proceso de inscripción de los pueblos participantes hasta el 15 de enero, fecha en la que se podrán poner en contacto con Arraigo. Además, este año se trabajará en atraer perfiles internacionales, sobre todo de América Latina, para atraer a pobladores que se establezcan con la familia y puedan ejercer oficios que en España están en peligro de extinción.

Además, se va a trabajar de la mano de CEOE Cepyme para fomentar en el emprendimiento en el mundo rural a través de Arraigo, y puedan reabrirse negocios o fomentar el relevo generacional en carnicerías, panaderías o tiendas de abastos entre otros, “esenciales para mantener con vida los pueblos”. Por ello, por primera vez habrá una técnico encargada la búsqueda de estos perfiles.

Para hacer llegar el programa Arraigo al mayor número posible de localidades, el proyecto ha organizado diferentes reuniones los días 10 y 14 de enero en puntos de la Alcarria, en la Mancha y Manchuela así como en la Serranía tanto alta como baja.

“Cuenca, al ser la cuarta provincia más extensa del país, está llena de oportunidades”, ha expresado, quien ha asegurado que en el medio rural “están los servicios básicos que requiere cualquier población sin estar saturados”. Además, hay un mejor acceso a la vivienda.

El presidente de la Diputación ha celebrado la iniciativa junto a CEOE para fomentar el emprendimiento en el medio rural, y ha puesto en valor que proyectos como este están contribuyendo en los últimos años a que se vaya incrementando la población de la provincia, con 2.500 nuevos onquenses, de los que 589 son del último año.

El dato más importante para Martínez Chana es que el 62% de ellos son personas jóvenes entre 14 y 25 años, un dato “esperanzador” que “nos anima a seguir apostando codo con codo junto a los ayuntamientos por Arraigo.