Es noticia en Provincia: Jornadas Rurales de Chumillas Trufa

La Red SSPA pide incluir la despoblación en la financiación autonómica

Las patronales de Cuenca, Soria y Teruel señalan que si no se tiene en cuenta se estaría discriminando "al 30% del territorio nacional"
La Red SSPA pide incluir la despoblación en la financiación autonómica
07/02/2025 - EFE

La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa, integrada por las patronales de Soria, Cuenca y Teruel, ha denunciado este viernes la exclusión de los criterios de despoblación y orografía dentro de la futura reforma del modelo de financiación autonómica, por lo que han reclamado su inclusión.

Según ha señalado este grupo de presión contra la despoblación en una nota de prensa, si no se tienen en cuenta estas problemáticas, se estaría discriminando "al 30% del territorio nacional", lo que en su opinión perpetuaría los desequilibrios territoriales y dejaría sin apoyo a las provincias que más lo necesitan para su desarrollo, especialmente en el medio rural.

En este sentido, han calificado de "contradictorio" que el Gobierno esté hablando en estos momentos de una nueva estrategia para el reto demográfico para seguir avanzando en la equidad socio-territorial de España y mejorar la calidad de vida en el ámbito rural, y por otra parte, desde el Ministerio de Hacienda se esté haciendo lo contrario, al limitar los recursos económicos a zonas despobladas.

Por lo tanto, desde la Red han insistido en que, con esta decisión, estaría dándose "un duro varapalo" a las políticas para frenar la despoblación y también para impulsar el desarrollo rural en territorios afectados por este problema, a pesar del reconocimiento de la Comisión Europea, que ha reconocido a Soria, Cuenca y Teruel como las zonas más aquejadas por estos problemas.

Como consecuencia de estas críticas, las patronales han enviado sendas cartas para pedir reuniones con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para abordar esta cuestión.

Ayudas al funcionamiento

A su vez, la Red SSPA ha reiterado su solicitud de que se aumenten al máximo las ayudas de funcionamiento para Soria, Cuenca y Teruel, dado que han demostrado "ser una herramienta clave para fomentar la actividad empresarial, generar empleo y frenar la despoblación".

En este sentido, han recordado que las normativas comunitarias establecen todavía "un amplio margen" al Gobierno de España para poder mejorar estas bonificaciones hasta el 20% de los costes laborales, siendo de este modo un impulso real al tejido productivo y al empleo en estas zonas, herramienta imprescindible para fijar población.

Además, la Red SSPA ha advertido sobre la contradicción de intentar defender en Europa las ayudas de funcionamiento cuando, en el propio país, "no se están aplicando adecuadamente", lo que en su opinión perjudica a estas provincias, condenadas a un "olvido sistemático".