Es noticia en Provincia: Ataque de Rusia a Ucrania Agricultura y ganadería Economía Tasas

Mercado inmobiliario en 2024: firmamos más hipotecas pero pedimos menos dinero

El número de hipotecas en Cuenca crece casi un 30% en el último año, pero el importe medio de cada crédito cayó hasta los 102.470 euros, 88.000 euros menos que en 2023
Mercado inmobiliario en 2024: firmamos más hipotecas pero pedimos menos dinero
Foto: Lola Pineda
24/02/2025 - Las Noticias

La constitución de hipotecas en la provincia de Cuenca creció un 28,73% el pasado año 2024, donde se alcanzaron un total de 1.698, 379 más que en el 2023, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, 2024 fue el año en el que más de estos créditos se firmaron de los últimos cuatro ejercicios, dando un vuelco al ejercicio anterior en el que el mercado hipotecario sufrió un importante freno.

En el año 2024 se han constituido 18 hipotecas más que en el año 2022, un aumento del 1,07%, y también se han oficializado 92 firmas más que en 2021, un aumento en este caso del 5,72%.

En estos datos anuales han sido importantes los registros del mes de diciembre que contabiliza un total de 101 constituciones de hipotecas más que en este mes del año anterior, un aumento del 24,69%.

A pesar de este fuerte incremento, la Confederación de Empresarios de Cuenca advierte de que este crecimiento del mercado hipotecario está sometido a muchos ajustes, pues observa a su vez que se constituyen por una cantidad de dinero mucho menor.

Importe de las hipotecas

Según el INE, el importe de las hipotecas fue de 173.996 miles de euros durante el año 2024, lo que es una cantidad inferior en 77.015 miles de euros sobre 2023, un descenso del 30,69%.

Con este cálculo global es evidente también el retroceso del importe medio de cada crédito que es de 102.470 euros en el año 2024, mientras que en 2023 se situaba en 190.300 euros.

Por tanto, estamos frente a un ajuste a la hora de pedir el préstamo, lo que significa que no se firman estos créditos por la totalidad del valor de la vivienda, teniendo en cuenta que están incrementando sus precios.

El importe global de las hipotecas en el año 2024 es inferior a 2022, en 3.596 miles de euros, que suponen una reducción porcentual del 2,03%, mientras que sí se sitúan por encima de lo calculado en el año 2021 en 680 miles de euros, un leve crecimiento del 0,39%.

Cambios

Los cambios también forman parte de este proceso de ajuste y en el año 2024 se contabilizan 425 variaciones en los créditos firmados, que son 194 más que el año anterior, un crecimiento del 83,98%.

El cambio más producido en ambos años es la novación, eso sí, siendo muy superior el número en el ejercicio de 2024, con 312, más del doble que en 2023, al que supera en 197 cambios y un 171,30%.

En cuanto a la subrogación del acreedor o cambio en el pagador de la hipoteca se ha producido en 44 ocasiones en 2024, que son 70 menos que en 2023, un retroceso del -61,41%.

En cuanto a las subrogaciones del deudor o cambio en la entidad hipotecaria registra una importante transformación en 2024 llegando a las 69 de etas variaciones, por las 2 de 120123, por lo tanto 67 más y un incremento de más del 3.000%.