Es noticia en Provincia: Parque Cinegético Experimental de El Hosquillo Jornadas Rurales de Chumillas Trufa
Parque Cinegético Experimental de El Hosquillo

Mejorar el observatorio de aves y la accesibilidad, proyectos para El Hosquillo

La inversión total para las distintas actuaciones previstas por la Junta para este año supera los 400.000 euros
Mejorar el observatorio de aves y la accesibilidad, proyectos para El Hosquillo
Uno de los osos que habitan en El Hosquillo. Foto: Juanma Plaza/ El Hosquillo
11/02/2025 - Paula Montero

El 2025 se presenta ilusionante para el Centro de Fauna El Hosquillo situado en plena Serranía de Cuenca. Y es que, verán la luz tres proyectos con los que se mejorará la accesibilidad a la zona de osos, el observatorio de aves y se sustituirán los paneles informativos dañados del centro de interpretación. La inversión total para hacer realidad estos tres proyectos supera los 400.000 euros que provienen de fondos MRR (Mecanismo de Recuperación y Resiliencia) y FEADER (Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural), tal y como ya avanzó el Gobierno regional durante la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR).

En primer lugar, el proyecto de mejora de la accesibilidad a la zona de los osos está todavía en fase de diseño, aunque previsiblemente las obras comenzarán a mitad de año (plano en la parte inferior de la página). Esta actuación contempla la construcción de una pasarela de madera que comunicará el parking con un mirador desde el que se podrá ver el Rincón del Buitre, que abarca unas 10 hectáreas, desde una perspectiva única. 

En medio de este recorrido se encuentra una antigua barbacoa que se va a acondicionar para convertirse en una caseta dedicada a la venta de merchandising. “Esto va a permitir que los osos no se sientan invadidos en su hábitat. No se van a ver tan de cerca como antes, pero tenemos que ser nosotros quienes nos asomemos a su sitio y no al revés”, cuenta el director técnico del parque, Fernando García Porras. 

Durante el periodo que dure la obra se intentarán minimizar al máximo los periodos en los que esta zona del parque permanezca cerrada al público. “Como la zona de los osos está a unos tres kilómetros de distancia del resto de animales no afectará a la actividad habitual, solo se cerrará esta zona”, explica García. 

 

Además, se van a llevar a cabo trabajos de mantenimiento y mejora en el observatorio de aves con el objetivo de integrar este mirador en el entorno. Para ello, se va a hacer una cimentación de piedra que camufle esta caseta, entre otras actuaciones. “La visualización de aves va a ser de más calidad y así lograremos mejorar la experiencia del visitante en esta área”, asegura el director técnico. 

Por otro lado, está previsto renovar el contenido del centro de interpretación puesto que ha quedado desfasado en algunos casos. Concretamente, se van a sustituir paneles cuya información ha quedado anticuada, así como juegos que están deteriorados y no funcionan.

 Con estas actuaciones que mejorarán el equipamiento de uso público de este espacio natural protegido, el Gobierno de Castilla-La Mancha busca fomentar el turismo sostenible. 

El parque amplía su oferta con una pareja de hurones, un mirador de cabras y una zona de jabalíes
El nuevo mirador del recinto de cabras. Foto: El Hosquillo

En el tramo final de la temporada 2024, en el mes de octubre, El Hosquillo mejoró algunas de sus instalaciones e incorporó otras nuevas para seguir mejorando la experiencia del visitante y preservar el hábitat de los animales que aquí viven, entre los que se pueden encontrar una gran diversidad de aves. Si bien, también alberga poblaciones de especies cinegéticas como ciervos, corzos, gamos, muflones y cabras monteses, aunque el verdadero emblema del parque es el oso pardo, una especie en peligro de extinción. 

Concretamente, a finales del pasado año se reformó el antiguo recinto de corzos que ahora ha pasado a acoger cabras monteses. Para ello, se sustituyó el vallado por uno más alto y se construyó un mirador de madera de 300 metros cuadrados con capacidad para acoger grupos de hasta 35 personas. “Es muy grande y bonito. Como está elevado a más de tres metros de altura se ve perfectamente el espacio donde están las cabras y el visitante puede, además, disfrutar de las impresionantes vistas”, cuenta Fernando García Porras, director técnico del parque. 

 

 

Rasca y Pica, los hurones del parque. Foto: Sara Ayllón /El Hosquillo

Además, se construyó una jaula para albergar una nueva pareja de hurones que se llaman Rasca y Pica. Estos pequeños inquilinos se han convertido en todo un reclamo para los más pequeños ya que con esta nueva insfraestructura pueden verlos de cerca y esto facilita la labor de los monitores a la hora de hablar sobre ellos. “No pueden tocarlos pero sí estar muy cerca de ellos y eso les encanta, les llaman mucho la atención porque son dos ejemplares encantadores”, cuenta García.

Por otro lado, se ha terminado de rehabilitar la nueva zona para jabalíes que antiguamente era un terreno dedicado a la cría de estos animales. Este espacio se ha amplíado hasta alcanzar los 7.000 metros cuadrados de superficie y se ha recuperado el pastizal del mismo ya que estos animales mueven mucho la tierra y lo deterioran. Además, hay zonas anejas que si es necesario podrían adherirse a la ya delimitada en caso de que el terreno vuelva a estar muy dañado o aumente la población. “Es un espacio bastante chulo, en él vivirán entre cinco y seis ejemplares. Empezaremos soltando a dos y posteriormente se incorporará el resto”, explica el director técnico.

Con todo, Fernando García Porras, director técnico del parque, espera que estas nuevas incorporaciones y adecuaciones a las que se sumarán las obras mencionadas anteriormente animen aún más al público a conocer El Hosquillo, uno de los parques naturales más emblemáticos de España que permite al visitante estar en contacto directo con la naturaleza más asombrosa de la Serranía de Cuenca. Y no hay que olvidar que también en 2024 el lobo ibérico volvió al parque.

La temporada de visitas arranca el próximo 15 de marzo

El próximo 15 de marzo volverán las visitas guiadas a El Hosquillo tras el parón invernal y esta nueva temporada se presenta “muy ilusionante”, según adelanta el director técnico del parque, Fernando García Porras. Y es que, con las novedades que se han incorporado esperan dar un impulso definitivo a las visitas y situarse en cifras prepandemia. En este sentido, esperan alcanzar los 18.000 visitantes registrados en 2018 y 2019 ya que en 2024 han superado los 15.500 y la tendencia va al alza. “Estamos a punto de conseguirlo y vamos a trabajar para lograr este objetivo”, cuenta. 

Si bien, para visitar el parque el necesario reservar cita previamente y ser muy puntual en la hora de llegada. “Si la visita comienza no podemos volver atrás porque las distancias que se recorren son bastante amplias”, recuerda el director técnico.

Además, otro de los motivos por los que ilusionarse es la temporada de cría ya que, aunque no van a nacer nuevos oseznos, sí se esperan buitres, muflones y ciervos.