La mejor empresa ecológica, ajo y vino de Cuenca, entre los premios Gran Selección
Los vinos de Cuenca han arrasado en los premios Gran Selección 2021 al conseguir cuatro de los cinco máximos galardones de estos prestigiosos premios, los premios más antiguos de Castilla-La Mancha con 32 años de trayectoria.
Así, galardón para el mejor vino de calidad diferenciada rosado, para la marca ‘Canforrales Rosado’ de la Cooperativa Nuestra Señora del Rosario de El Provencio (Cuenca) y adscrito a la DOP La Mancha.
En la categoría tinto de calidad diferenciada de las añadas 2020 y 2019, ha correspondido al ‘Pedroheras syrah-tempranillo’ de la Sociedad Cooperativa San Isidro Labrador, de Las Pedroñeras (Cuenca), también amparado en la DOP La Mancha.
Mientras que el premio para el vino de calidad diferenciada de las añadas anteriores a 2019 ha sido para la marca ‘Teatinos 40 barricas’ de la Sociedad Cooperativa Purísima Concepción de Casas de Fernando Alonso (Cuenca), perteneciente a la DOP Ribera del Júcar.
Además, en la provincia se queda también la Gran Selección al mejor Ajo Morado de Las Pedroñeras, concretamente en la empresa de Ajos La Veguilla, de Las Pedroñeras, amparado en la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras, constituida por doscientas veinticinco localidades pertenecientes a las comarcas naturales de La Mancha, Mancha, Mancha Alta, Mancha Baja, Manchuela y Centro, pertenecientes a las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.
Mejor empresa de producción ecológica
Por otro lado, el premio de este año a la Mejor Industria de Producción Ecológica de Castilla-La Mancha, ha sido entregado a Irjimpa S.L, del municipio de Las Mesas fundada en 1993 por los hermanos Francisco, Javier y Luis Parra, siendo pionera en la certificación orgánica.
Ha sido una de las 13 las empresas que han presentado su candidatura al premio a la mejor industria de producción ecológica, todas ellas, comprometidas con un sistema de producción sostenible, respetuoso con el medio ambiente y elaboradoras de productos cada vez más demandados por los consumidores.
Para elegir a la industria ganadora se ha valorado su trayectoria, su compromiso con este modelo de producción, su impacto social y económico, el carácter innovador, y como no, el esfuerzo invertido en la comercialización de sus productos.
GRAN SELECCIÓN
En total se han entregado 22 premios a 13 productos de nuestra tierra, 12 de ellos acogidos a figuras de calidad, además del galardón a la Mejor Industria de Producción Ecológica por cuarto año consecutivo y a la Mejor Empresa de Venta Directa, siendo el primer año que se instaura este reconocimiento, que ha recaído
en Victoria Vela Ródenas, de Granja Ecológica Villada de Hellín (Albacete). Se trata de un reconocimiento para agricultores y ganaderos, justo, el día en el que se pone en marcha un Marketplace para conectar directamente a nuestros productores de venta directa o de productos de calidad, con todos los consumidores, con el nombre ‘Market Campo y Alma’ https://market.campoyalma.com/.
Todas y todos los productores acogidos a una figura de calidad diferenciada, a la venta directa o con productos ecológicos certificados, pueden poner en este espacio sus alimentos y todos ellos “son nuestra mejor tarjeta de presentación en el mundo, donde, año a año seguimos conquistando mercados y consumidores. Solo en el sector del vino, hemos llegado en el primer cuatrimestre de 2021 a 124 países”.
Así lo ha afirmado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, en el acto de entrega de estos galardones en la ‘fiesta de la alimentación”, que ha estado presidido por el jefe del Ejecutivo castellanomanchego, Emiliano García-Page.
Es un paso más en el apoyo al sector agroalimentario de este Gobierno, que ha priorizado en estos años, desde 2015, la incorporación de chicos y chicas a la agricultura y la ganadería, el apoyo a las inversiones de los profesionales del sector, con “cerca de 300 millones de euros desde 2016 destinados a ambas líneas de ayuda, y al impulso de nuestra industria agroalimentaria, a través de la línea FOCAL, las ayudas para promoción de las figuras de calidad, los canales cortos de comercialización, la creación de agrupaciones de productores o el impulso a la venta directa”, ha suscrito
Además, Martínez Arroyo ha recordado el trabajo que se realiza desde la Consejería que dirige para poder contar con otras cuatro figuras de calidad más: la DOP Nuez de Nerpio, compartida con la región vecina de Murcia, la IGP Espárrago Verde de Guadalajara, la IGP Cebolla de La Mancha o la IGP Lentejas de Castilla-La Mancha. “Todos ellos productos reconocidos, en los que somos líderes en producción y en calidad, y para los que queremos el valor de marca que aportan nuestras indicaciones geográficas”, ha dicho.
Y es que los alimentos, son los que “vertebran nuestra tierra” haciendo de Castilla-La Mancha la “región que custodia la esencia de nuestra Dieta, la Mediterránea”.
Premiados
Respecto al resto de premios. Señalar que en la categoría de vinos, donde Castilla-La Mancha cuenta con nueve denominaciones de origen, el premio al mejor vino de calidad diferenciada blanco ha sido para ‘Ópera Prima Chadonnay’, de la DOP La Mancha, perteneciente a la empresa J. García Carrión, ubicada en Daimiel (Ciudad Real. Mientras que el mejor espumoso de Castilla-La Mancha ha recaído en ‘Alcardet Brut 18’ de la sociedad Cooperativa Nuestra Señora del Pilar de Villanueva de Alcardete (Toledo), perteneciente a la marca de calidad Cueva.
El mejor queso del mundo
En la categoría de queso manchego de la DOP Queso Manchego, el Gran Selección al queso de calidad diferenciada semicurado y curado, ha ido a parar a la marca ‘El Cigüela’ de la Asociación Ganadera Palomares de La Puebla de Almoradiel (Toledo), llevándose un galardón doble a casa. En el caso del premio al queso de calidad diferenciada artesano semicurado, el galardón ha sido para ‘Castillo de Robda’ de Blinco SL, ubicada en La Roda (Albacete); mientras que el Gran Selección al queso de calidad diferenciada artesano curado, ha recaído en ‘Chisquero Curado’ de Agrícola la Mercedes S.A., ubicada en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real).
Aceite, miel y azafrán
Castilla-La Mancha cuenta con cuatro denominaciones de aceite de oliva virgen extra, un producto en el que somos la segunda potencia nacional. Elemento clave de la Dieta Mediterránea. El Premio Gran Selección 2021 al mejor aceite de oliva virgen extra de calidad diferenciada, ha sido entregado a la marca ‘Almagre’, de Petra Villaescusa Arreaza, de Almagro (Ciudad Real), un aceite de producción ecológica.
En cuanto a la miel, el premio Gran Selección 2021 a la mejor miel de calidad diferenciada ha sido para la marca ‘Miel de Torronteras’ de Sylvia Gaupp-Berghausen, de la DOP Miel de la Alcarria, con sede en Escamilla (Guadalajara).
El Azafrán de la Mancha, ha tenido un año más su galardón, que se ha ido a La Mancha toledana, a la marca ‘Zaffralia’, de los hermanos Cabra Carrasco, adscrito a la DOP Azafrán de La Mancha, con sede en Madridejos (Toledo).
El premio al mejor jamón serrano, una de las figuras de calidad de Castilla-La Mancha, con una Especialidad Tradicional Garantizada (ETG), ha sido entregado al de la marca Jaseto Reserva, de Jamones El Chato, de Torrijos (Toledo).
Melón y berenjena
En esta tarde también se ha premiado la mejor Berenjena de Almagro, que ha recaído en la marca ‘Conservas Calzado’ de Hijos de Isidoro Calzado SL, de la IGP Berenjena de Almagro, con sede en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real).
Y sin marcharnos de esta provincia, el premio Gran Selección 2021, para el mejor melón de La Mancha ha sido para la marca JJF, de Agrícola José Juan Francisco S.L. de Llanos del Caudillo (Ciudad Real).
Siguiendo con productos únicos, el mejor ajo morado de Las Pedroñeras, ha correspondido a La Veguilla, de Ajos La Veguilla, de Las Pedroñeras (Cuenca), amparado en la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras.
Carne, caza y pan
En esta XXXII edición de los Gran Selección, el premio al mejor cordero de calidad diferenciada ha sido para Los Montejano, del Matadero Los Montejano S.L. de Quintanar de la Orden (Toledo), perteneciente a la IGP Cordero Manchego.
En el caso del premio Gran Selección 2021 a los productos elaborados de carne de caza, el galardón ha sido entregado a la marca Embutidos Naranjo, de Embutidos Naranjo S.L., ubicada en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real).
En la categoría al mejor Pan de Cruz Gran Selección 2021, el premio de este año ha sido para ‘Pan Blanco Sobao’ de Beamud Ortega, de Campo de Criptana (Ciudad Real), perteneciente a la IGP Pan de Cruz de Ciudad Real.
En esta XXXII edición, se han recibido 553 muestras a las diferentes categorías, lo que ha supuesto un incremento de un 3% en el número de muestras totales presentadas con respecto del año anterior.
La mayoría de las catas se han realizado en Ciudad Real, en la sede del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (I R I A F) en Tomelloso, salvo la de miel que se realizó en Guadalajara, en el Centro Agrario de Marchamalo, la del cordero que fue en Albacete, en la sede de la Fundación del Consejo Regulador del Cordero Manchego, y la del aceite de oliva, en el panel de cata de la Fundación DOP Aceite Montes de Toledo. Para la elección de los ganadores, se ha contado con 85 catadores expertos acreditados, 45 de ellos para las catas de las muestras de vino, participando catadores de la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha en algunas de estas catas, como ha sido el caso de las de queso y vino.
Al Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano, han asistido una representación del sector agroalimentario de la región, y de la sociedad castellanomanchega, los galardonados, entidades asociativas de la ciudad, así como el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez, entre otros.