Los Cargos, en el centro de las fiestas patronales de Huélamo

Hasta el 4 de septiembre Huélamo se adentra de lleno en la celebración de las fiestas en honor a su querida Patrona Virgen del Rosario. Unas fiestas de marcado sabor popular que destacan por el mantenimiento de arraigados ritos y costumbres que a pesar de la evolución de los tiempos se mantienen intactos. Es el caso de ‘Los Cargos, centro de las fiestas, alma de devoción mariano y admiración de grandes y pequeños.
No es el único municipio de la provincia que mantiene esta antiquísima tradición que enarbola los símbolos que representan los poderes del pueblo, de la iglesia y el poder militar: bastón, bandera y ‘pincho’ (alabarda), pero sí presumen de, al menos ser los más antiguos de la comarca.
Bastón, bandera y ‘pincho’ que estos días se alzan y ‘corren’ con extremada pasión en honor a la Patrona Virgen del Rosario como muestra de su amor y devoción.
Fiestas de reencuentro
Las fiestas, el reencuentro con las tradiciones y la cultura de un pueblo que conserva orgulloso sus raíces como la mejor de las herencias, son cita obligada para todos los que un día se fueron, sus familias, amigos y muchos otros que atraídos por el encanto de este pequeño pueblo aprovechan estos días para visitarlo.
El popular pasacalles de Las Peñas, parte fundamental de los actos populares, y el pregón a cargo de Pedro Pablo de la Muela Chico, abrieron las fiestas patronales de Huélamo, pero antes los vecinos disfrutaron de un amplio repertorio de actividades culturales.
‘La Joya’ de las Fiestas Patronales
Una de las grandes atracciones de las Ferias Patronales de Huélamo es la ‘La Joya’, una carrera que transcurre desde el ‘Alto de la Horca’ (el camino que va hacia Albarracín y Molina de Aragón) hasta la Iglesia Parroquial. La peculiaridad es que se realiza con los pies descalzos. Una tradición. Nadie conoce con seguridad desde cuando se celebra, siempre ha acompañado las fiestas, y cuanto menos es tan antigua como los Cargos, cuyo origen se presupone que data de la época de la Reconquista. Hay muchas hipótesis del origen de esta carrera que también se celebra en otros municipios desde Huélamo a Cañete, en sus orígenes siempre con los pies descalzos pero Huélamo es uno de los pocos, si no el único en el que la tradición se mantiene como en su origen, que según cuenta el alcalde bien podrían ser los Juegos Olímpicos griegos que importaran los romanos a esta tierra conquense. Al menos sí parece que aquellos Juegos Olímpicos había un premio llamado así, bien por su valor o por su relevancia. Sea como fuere, cada año esta prueba que parte del camino en el que se cuenta la leyenda del hombre de la capa negra, es una de las más esperadas.