DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Provincia: Exportaciones Cuenca girasol Belmonte Trasvase Tajo-Segura Graja de Iniesta
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

Hotel-paisaje de Mariana, una experiencia única en la Serranía de Cuenca

Ricardo de Marco es el promotor de este nuevo complejo ubicado en un terreno de más de cuatro hectáreas que espera abrir sus puertas en octubre
Foto: Saúl García
23/06/2023 - Rubén M. Checa

A Ricardo de Marco siempre le ha gustado viajar por todo el mundo y conocer nuevas culturas, como son las de América Latina. Precisamente en uno de esos viajes, en Bolivia, se alojó en un hotel que estaba en el cráter de un volcán ya extinto, construido con materiales locales como son hojas de palmera a modo de tejado. 

Antes ya le había echado el ojo a un terreno de cuatro hectáreas junto a la hidroeléctrica de la Torre, en el término municipal de Mariana, donde tenía pensado construirse una casa. Pero después de visitar ese hotel boliviano, le entró cierta “locura” que le llevó a plantear un hotel paisaje en su localidad natal. 

Poco a poco fue germinando la idea de un hotel paisaje en la Serranía de Cuenca, aprovechando materiales tanto de su empresa Prhomarco como otros propios del entorno.

De este modo, hace ya casi tres años comenzó la tramitación burocrática para construir este espacio, y para ello creó la sociedad Ecoresort Dehesa Boyal SL, promotora de este novedoso concepto hotelero en la provincia. 

Tras varios meses para tramitar toda la documentación necesaria, en febrero de 2022 la Consejería de Desarrollo Sostenible dio luz verde a este complejo turístico que comenzó las obras en octubre de ese mismo año con la llegada de los primeros bloques que conformarán tanto las habitaciones como los cimientos. 

 

CARACTERISTICAS

El ecoresort de Mariana nace con la idea de replicar una de las salas del Museo de Arte Abstracto, donde Fernando Zóbel colocó unas ventanas de forma estratégica para que el propio paisaje de la Hoz del Huécar se convierta en una obra de arte más. De este modo, todo el hotel-paisaje Dehesa Boyal tendrá la misma filosofía, y se utilizará la Serranía de Cuenca como marco artístico. 

Habrá un total de 12 habitaciones, todas ellas construidas en una estructura de hormigón que van entre 30 o 40 metros cuadrados. Todas tendrán un ventanal abierto al monte, y desde ninguna de ellas se podrá ver qué pasa en otra habitación puesto que están separadas entre sí con una distancia de unos tres o cuatro metros, estarán recubiertas por madera de pino serrano y contará cada una con dos camas individuales, un sofá cama y un baño completo. 

Además, en el complejo turístico también habrá una recepción, una sala común y una cocina, que podrá ser utilizada por si acuden grupos grandes y puedan tener sus comidas en forma de catering. Por que los clientes que se hospeden en este hotel de Mariana van a tener incluido el desayuno, que se les llevará a la habitación, pero para comidas y cenas el promotor del alojamiento quiere apoyarse en la restauración de la zona para que los huéspedes hagan sus comidas en establecimientos de Mariana o Villalba de la Sierra.

 Para construir este complejo turístico, De Marco ha llevado a cabo una inversión de 865.000 euros en Mariana y ha ocupado unos 800 metros cuadrado de una finca que ocupa 4,4 hectáreas. Ahora, con las obras encarando casi la recta final, el promotor tiene la vista puesta en abrir ya a lo largo del mes de octubre, aprovechando así la época fuerte para el turismo rural en la provincia de Cuenca y la mezcla de colores verdes y ocres que ofrece la Serranía en esta estación del año. 

Con un público potencial que se va a enfocar entre Madrid y Valencia, la idea que tiene De Marco es destinar el hotel a un turismo genérico el fin de semana mientras que, entre semana, enfocar la actividad a jubilados, viajes de negocio, reuniones de empresas y grupos como pueden ser de senderistas, de yoga o moteros. 

En su inicio, este ecoresort de Mariana va a crear tres puestos de trabajo en la localidad, que quizás se puedan ir aumentado según se vaya asentando el proyecto y que además creará otros tantos indirectos puesto que quiere apoyarse en empresas locales para ofrecer servicios alternativos como catering, limpieza de habitaciones, etcétera. 

Además, como hotel paisaje también integrará en su aparcamiento cargadores de vehículos eléctricos para favorecer una movilidad sostenible en este entorno. Al complejo se accederá mediante la carretera CM-2105, y habrá que tomar el desvío situado frente a Prhomarco que baja hasta el río Júcar y la hidroeléctrica de La Torre. Allí se verá claro este hotel, ya que tendrá un muro de piedra delimitando el área del mismo.