Hasta 50 especies de setas para la primavera

Los aficionados a la micología de la provincia de Cuenca dan por comenzada la temporada de primavera que se presenta, dada la lluvia de los últimos meses, en mayor medida la recogida durante los meses de marzo y abril, como una campaña en la que podrían disfrutar de productivas salidas al campo.
Por contra, una primavera seca en la que el calor empieza enseguida no produciría setas, “ni se ven siquiera. No salen”, afirma el presidente de la Asociación Micológica conquense, José Luis García.
Gracias a la lluvia de las últimas semanas, podríamos estar ante una campaña más que aceptable, “si no cambian las temperaturas repentinamente con un calor anormal. Lo que se ha mantenido”, que es el apunte que hace José Luis García, con lo que podríamos estar ante una campaña que “será buena” se atreve a vaticinar.
Esta primavera se presenta con “algunas expectativas” de poder salir al campo y recoger setas. “Vamos a ver si la primavera nos permite ver cosas”, que es lo que esperan los aficionados que no tuvieron especial fortuna durante el otoño.
La del otoño no fue una campaña todo lo buena que hubieran deseado los aficionados. Como la cataloga el presidente de la Asociación Micológica provincial fue muy irregular, “en algunas especies, algo floja”. No fue una de las mejores campañas, la falta de lluvia afectó negativamente como era de esperar. “Solo hubo algunos sitios puntuales y concretos, como Cañete y zonas cercanas a Teruel donde fue muy buena, en el resto de la Serranía de Cuenca, estuvo más bien floja”.
Ante las expectativas favorables que se presentan para la presente primavera, el presidente de la Asociación se muestra prudente “Si el tiempo acompaña, aunque es muy relativo, se tienen que mantener las lluvias y la humedad y que no haga excesivo calor para una temporada ideal de primavera“ que podría alargarse hasta primeros de junio o “algo más,” si se dan las condiciones como esperan desde la Asociación.
Atentos a las especies que se pueden encontrar en la provincia, los aficionados pueden disfrutar de setas de marzo, de primavera, que empiezan a salir, “ya se han visto algunas por ahí”, afirma José Luis García. También salen las colmenillas, champiñones. Un poco más adelante la Seta de San Jorge, salen algunos boletus.
En primavera, como afirmara el presidente de la Asociación Micológica de Cuenca hasta 40 o 50, a veces incluso más, especies distintas se pueden ver.
Especies. Diversidad
Aunque no es de todo el mundo conocido, el campo produce variedad y diversidad de setas en primavera. Las especies de setas que se pueden recoger durante los meses de abril, mayo y junio, hasta mediados de este mes si acompaña el tiempo, suelen ser hasta 50 especies diferentes.
Cuenca es una provincia de las más ricas en biodiversidad fúngica de España, donde ya se encuentran más de 1.000 especies estudiadas..., donde el aficionado puede disfrutar de la naturaleza y de las setas, tanto en otoño como en primavera.
A partir del mes de abril es fácil ver Colmenillas (Morchella esculenta), una seta apreciadísima que puede encontrarse incluso antes del comienzo de la primavera. Prefiere terrenos calizos y alterados por algún motivo (lluvias torrenciales, cortas de pinos, superficies afectadas por incendios forestales, etc.) También pueden encontrarse en regueras, orillas de cauces o superficies muy húmedas.
Presenta facilidad para desecarla sin que su sabor se altere en la rehidratación lo que facilita su comercialización, permitiendo su consumo durante todo el año.
También se encuentran Boletus y Seta de San Jorge, ejemplar que comienza a aparecer en el mes de abril. Es común y muy abundante si ha llovido durante los primeros meses del año. Se encuentra en regueras, prados y donde hay mucha humedad.
El champiñón (Agaricus), exquisita especie, que junto con la seta de cardo son de las más fáciles de ver en una salida al campo. La seta de cardo no necesita presentación en la provincia pero lo que no sabe todo el mundo es que se puede, además de en otoño, encontrar en otras estaciones, principalmente en primavera aunque en menor cantidad.