Fósiles en el aula
El Instituto Serranía Baja de Landete acoge este jueves y viernes varias jornadas relacionadas con la Paleontología organizadas por el Centro para la Integración de la Paleobiología, de la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con el Museo de Paleontología de Cuenca.
La persona encargada del programa de actividades es la doctora Ángela Delgado Buscalioni, profesora de la Universidad Autónoma, de reconocido prestigio en este campo a nivel nacional y una de las principales investigadoras del yacimiento de Las Hoyas, en la provincia de Cuenca.
La actividad tiene como precedente el crowdfundig “Proyecto Chikuto” que se llevó a cabo en el verano de 2024, impulsado por la Asociación Mujeres “El Sabinarejo” de Casas de Garcimolina, con el fin de recaudar fondos para que un grupo de paleontólogos pudiera trabajar en los yacimientos del Cretácico inferior que alberga esta localidad.
Desde ese momento se adquirió el doble compromiso de llevar a cabo la excavación y el estudio de los hallazgos, y también de difundir la paleontología en la zona de la Serranía baja conquense, zona rica en fósiles.
Y es en este punto, en el de darle difusión a las investigaciones, al trabajo de los científicos, y al patrimonio, entre la ciudadanía de la zona, y muy especialmente, entre los más jóvenes, cuando surge la iniciativa de desarrollar con los alumnos del instituto de Landete un programa de actividades, que ha contado también con el apoyo del Departamento de Biología del centro.
De este modo, el alumnado de primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria, se ha acercado al Mesozoico (edad a la que pertenece el yacimiento de Casas de Garcimolina, entre 125 y 129 millones de años de antigüedad), a través de juegos de cartas para ordenar los acontecimientos acaecidos en la historia del planeta, herramientas informáticas para conocer la evolución de las plantas, o muestras de moldes de huesos de dinosaurios, para que comprender lo que hacen los paleontólogos a la hora de medir o buscar proporciones cuando se encuentran alguna pieza.
Ángela Delgado Buscalioni, investiga la historia evolutiva de fósiles de vertebrados, sus procesos de fosilización y el conjunto de los ecosistemas del pasado. Entre otras publicaciones, es coautora de la edición divulgativa del artículo científico sobre Spinolestes, un mamífero primitivo excepcional hallado en el yacimiento de Las Hoyas en Cuenca.
Por su parte, Mercedes Llandres, paleontóloga del MUPA, ha transmitido su satisfacción por “colaborar con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el IES Serranía Baja de Landete (Cuenca) en la realización de estas jornadas paleontológicas, que buscan no solo compartir el conocimiento científico, sino también fortalecer los lazos entre los investigadores y el alumnado”, ya que “la divulgación científica es fundamental para inspirar a las nuevas generaciones y el hecho de que los investigadores se acerquen al alumnado en sus propias localidades, enriquece su formación y despierta vocaciones”.
También ha destacado la riqueza del patrimonio paleontológico de la comarca de la Serranía Baja, haciendo partícipes a sus vecinos, y colaborando en que pueda convertirse en un motor de desarrollo cultural, educativo y turístico. “Queremos que se sientan orgullosos de la riqueza paleontológica que los rodea, de manera que forme parte de su identidad”, ha añadido.
El proyecto, desarrollado con éxito este curso, se plantea como modelo para su implementación en otros centros educativos castellano-manchegos durante los próximos cursos escolares.