Las exportaciones de Cuenca crecen un 21,5% en febrero y superan los 83 millones de euros

Las exportaciones de la provincia de Cuenca alcanzaron en el mes de febrero los 83 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 21,5 por ciento, muy por encima de la media regional y nacional, que se sitúan en una media del 5,4 y 0,4%, respectivamente, lo que sitúa a Cuenca como una de las provincias más dinámicas de Castilla-La Mancha en cuanto al comercio exterior se refiere.
En el acumulado de los dos primeros meses del año, las ventas exteriores de la provincia superan ya los 159,3 millones de euros, con un crecimiento del 21 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Entre los sectores exportadores más relevantes de la provincia destaca la industria agroalimentaria, que representa el 30,1 por ciento de las exportaciones de Cuenca en el mes de febrero, con un volumen de 25 millones de euros. Le sigue el sector del automóvil, que alcanza los 22 millones, y los bienes de equipo, con 14 millones de euros exportados.
Estos tres sectores en conjunto suponen el 73,4 por ciento de las exportaciones
En cuanto a las importaciones, estas se situaron en 32,9 millones de euros, lo que deja un saldo comercial positivo para la provincia de 50,1 millones de euros. Cuenca mantiene así una balanza exterior netamente positiva, exportando más del doble de lo que importa.
Castilla-La Mancha bate récords de exportaciones en febrero
Castilla-La Mancha alcanzó en febrero un volumen exportador de 906,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5,4 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado de enero y febrero, la región suma 1.798,1 millones de euros, con un incremento interanual del 11,1 por ciento, lo que la posiciona como la tercera comunidad autónoma más dinámica en comercio exterior en lo que va de año, sólo por detrás de Baleares y Canarias.
Los principales sectores exportadores regionales son la industria agroalimentaria, que lidera con 635,2 millones de euros y un crecimiento del 9,4 por ciento, y las manufacturas de consumo, con 217,5 millones de euros exportados y un aumento del 10,2 por ciento.
A pesar del notable crecimiento registrado por Cuenca en sus exportaciones durante el mes de febrero, la provincia continúa siendo la que menor volumen exportador presenta dentro de Castilla-La Mancha. Con 83 millones de euros exportados, Cuenca se sitúa muy por debajo del resto de territorios provinciales de la región en términos absolutos.
No obstante, es la provincia con mayor crecimiento porcentual interanual y mantiene una balanza comercial positiva, algo que no sucede en provincias como Toledo o Guadalajara, que registran saldos negativos pese a su mayor volumen exportador.
Castilla-La Mancha bate récords de exportaciones en febrero
Castilla-La Mancha alcanzó en febrero un volumen exportador de 906,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5,4 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado de enero y febrero, la región suma 1.798,1 millones de euros, con un incremento interanual del 11,1 por ciento, lo que la posiciona como la tercera comunidad autónoma más dinámica en comercio exterior en lo que va de año, sólo por detrás de Baleares y Canarias.
Los principales sectores exportadores regionales son la industria agroalimentaria, que lidera con 635,2 millones de euros y un crecimiento del 9,4 por ciento, y las manufacturas de consumo, con 217,5 millones de euros exportados y un aumento del 10,2 por ciento.
Las importaciones regionales, por su parte, se situaron en 1.418,5 millones, manteniéndose prácticamente estables (+0,1%). Sin embargo, el saldo comercial fue negativo, con un déficit de 512 millones de euros, que se amplía respecto al mismo mes de 2024.