Es noticia en Provincia: Sanidad Tráfico Sucesos Campaña Tráfico Altas capacidades Piscinas Turismo rural
Saelices

Escuela infantil y comedor, recursos de Saelices para fomentar la conciliación

El Ayuntamiento ha incorporado estos servicios y la respuesta ha sido “muy buena”, por lo que estudian aumentar plazas el próximo curso
Fotos: Saúl García
03/03/2025 - Paula Montero

Facilitar la conciliación para conseguir que las familias se queden en el pueblo y no emigren a ciudades más grandes y con más recursos. Con este objetivo, el Ayuntamiento de Saelices ha puesto en marcha una escuela infantil y el servicio de comedor escolar, dos recursos educativos que ayudan a los papás y mamás tanto de la localidad como de otros municipios cercanos a compaginar vida personal y laboral.

La escuela infantil para niños y niñas de 0 a 3 años empezó a funcionar en diciembre del año 2023 y desde entonces se ha convertido en un recurso imprescindible. Está ubicada dentro del CRA Segóbriga de Saelices, en un aula en desuso, y se puso en marcha con una inversión de 48.000 euros de fondos europeos gestionados por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.  

Actualmente tiene 17 plazas disponibles y están todas completas salvo una. “A las familias les viene muy bien tener el aula infantil”, cuentan las responsables, Jennifer Jiménez y Andrea Gómez. Y es que, al estar integrada en el propio colegio, los padres pueden dejar al mismo tiempo a todos sus hijos. “Hay familias que tienen un niño cursando Primaria y otro que viene a la escuela infantil y es muy fácil dejarles a los dos al mismo tiempo aquí”, cuentan. Eso sí, no solo asisten niños y niñas de Saelices sino que llegan desde otros municipios como Uclés, Montalbo o Villarejo de Fuentes. 

Además, a parte de facilitar la conciliación, a los pequeños les viene muy bien asistir a la escuela infantil porque socializan con otros niños y niñas de su edad, establecen rutinas y empiezan a trabajar conceptos básicos. Así, la adaptación a la etapa de Infantil será mucho más llevadera llegado el momento. “Vienen niños y niñas de 4 meses hasta tres años y es muy bonito ver cómo los mayores ayudan a los pequeños y aprenden todos juntos”, señalan las responsables. 

Y las instalaciones al haber sido adaptadas recientemente tienen todo lo necesario para el bienestar de los pequeños. Un área para dormir, de juegos, un pequeño comedor con cocina para desayunar y baños adaptados para fomentar la autonomía de los niños y niñas conforman un espacio acogedor en el que predomina un “ambiente cercano”. 

De cara al próximo curso escolar el Ayuntamiento no cierra la puerta a aumentar las plazas disponibles dada la demanda que existe. “Hay gente muy interesada, pero tenemos que ver primero las plazas que van a quedar libres y después ver si son suficientes o no”, señala la alcaldesa, Paloma Jiménez. 

COMEDOR ESCOLAR

Otro de los recursos educativos fundamentales en la localidad es el comedor escolar, que cuenta con 18 plazas para el alumnado de Infantil y Primaria. Este mes de marzo se cumplirán dos años de su puesta en marcha y el balance es “muy positivo”, explica Cristina Brihuega Ramírez, cocinera y monitora del comedor, ya que empezaron con solo siete usuarios y ahora no hay disponibilidad. “Repiten año tras año, eso es buena señal”, apostilla Brihuega. Además, al ser pocos niños el funcionamiento es “muy fácil” y la atención es totalmente personalizada ya que se conocen todos. 

En cuanto a los menús, toda la comida es cien por cien casera y se elabora a diario siguiendo las pautas que exige la Delegación de Sanidad. “Se comen unas cantidades de legumbres, pescados, verdura y carnes según está estipulado”, señala la monitora. Lo bueno es que, al no ser un colegio con cientos de alumnos, es como si Cristina cocinara para una familia. Es más, otro indicativo positivo del buen funcionamiento de este recurso es que “hay niños que cuando empezaron no comían de nada y ahora les gusta el pescado o la verdura y los padres están encantados”. 

Y a parte de ser una buena oportunidad para los menores también lo es para los padres y madres puesto que, al igual que ocurre con la escuela infantil, les permite conciliar vida laboral y personal. El horario del comedor, al ser de 14:00 a 16:00 permite a los padres “tener margen para salir del trabajo y venir a por ellos tranquilamente”, explica Cristina Brihuega. 

Con todo, la intención es que el comedor siga funcionando y creciendo”, concluye la cocinera y monitora.