
Solo hay que visitar con frecuencia las librerías y bibliotecas de nuestra ciudad y de muchos de nuestros municipios para ver que en sus estanterías hay cada vez más publicaciones con la firma de autores y autoras conquenses. Hablamos de narrativa, poesía, ciencia ficción, cómic, ensayo, cuento… diversidad de géneros donde nuestros creadores están volcando pasión y talento a raudales y donde los lectores somos los grandes afortunados que nos sumergimos en ellos.
Precisamente para que esa simbiosis entre autores y lectores pueda llegar mejor a todos los rincones de la provincia acaba de nacer en Cuenca la Asociación de Autores Conquenses con un objetivo: crear una potente y ambiciosa comunidad literaria en la provincia de Cuenca.
“Queríamos tener ese punto de unión para poder conocernos, compartir y aprender los unos de los otros”, dice Roberto Sanz, escritor conquense y secretario en funciones de la asociación, quien nos cuenta que fue en 2017 cuando “los más veteranos” hicieron un primer intento que no llegó a cristalizar, pero que ahora el proyecto asociativo ya tiene entidad y fuerza: “Fue antes de Navidad cuando varios autores y autoras nos reunimos y lo sacamos adelante. Sebastián Martínez fue el que tomó un poco las riendas y otros aventureros, entre los que me incluyo, le seguimos”.
Sebastián Martínez, Miguel Romero, Juan Soria, Luis González, Ana Luján, Jesús Bielsa, Teresa Palomino, Carmen Torrijos… y así hasta superar los cuarenta socios, algunos muy jóvenes, como la escritora Laura Chacón. Variedad en las edades y en los géneros literarios para llegar más y mejor a los lectores conquenses. “Se trata de darnos a conocer y formar parte de una gran comunidad. Creemos que en la provincia de Cuenca falta esa promoción o esa publicidad, y que mucha gente no llega a nosotros o nosotros no llegamos a esa gente”.
La Asociación de Autores Conquenses quiere “mostrar esa Cuenca literaria de forma mucho más pública” y ayudar a todos los escritores que se aventuren en el mundo de la literatura, además de organizar eventos, talleres y participar en ferias.
“La asociación está abierta a cualquier persona que se dedique a la literatura, a cualquier autor o autora que tenga al menos una obra publicada y de cualquiera de los géneros. Nos da igual la edad, el sexo o la experiencia, lo que queremos es formar parte de una gran comunidad”, afirma Roberto Sanz.
La asociación nace en un momento en el que la producción literaria en la provincia de Cuenca atraviesa uno de sus momentos más dulces. “Creo que Cuenca está en un buen momento en todos los aspectos culturales. Está habiendo un fuerte apoyo tanto de las instituciones como de los conquenses”, explica Roberto Sanz, para quien resulta imprescindible que esa amplia variedad cultural “se mantenga e incluso vaya a mejor”.
“Hay bastante producción literaria y de varios géneros, que es lo más interesante. Gente diferente, publicaciones muy diferentes y eso hace que haya una gran variedad y una riqueza cultural impresionante”, detalla el escritor y autor de ‘Anochecer teñido de rojo’, novela que acaba de alcanzar la segunda edición y que para Sanz está siendo una travesía maravillosa. “Es una experiencia muy satisfactoria, mucho más de lo que me imaginaba cuando por fin me dieron luz verde a la publicación. Todo lo que estoy viviendo es muy bonito, todo el aprendizaje, todo lo que está llegando a mi novela y toda la gente a la que estoy conociendo”.
La Asociación de Autores Conquenses va a estar muy presente en la Feria del Libro ‘Cuenca Lee 2025’ que se celebra del 28 de abril al 4 de mayo. “Vamos a tener una caseta compartida con la Asociación de Autores de Castilla-La Mancha y vamos a organizar todo tipo de actividades. Cada día habrá unos compañeros firmando sus ejemplares y tendremos talleres, rutas literarias, un bingo, una caldereta... un poquito de todo”, explica Roberto Sanz.
Este grupo cada vez más numeroso de escritores y escritoras está deseando llegar a los lectores conquenses y “que para ellos sea también más fácil llegar a nosotros” para crear así esa comunidad lectora y literaria “digna de nuestra ciudad y de nuestra provincia”.
Unidos todos y todas por la literatura y por Cuenca, y no solo porque estemos en un momento dorado de creatividad local, sino porque Cuenca fue, es y será territorio de magníficos escritores.