DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Provincia: Trasvase Tajo-Segura Fundación Antonio Pérez Auxiliares de ayuda a domicilio Exportaciones Cuenca Graja de Iniesta girasol Belmonte Asociación de Autores Conquenses
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

Enguídanos y Luján, dos pueblos unidos por la historia

03/05/2014 - Diana M.

El municipio de Enguídanos es el epicentro este fin de semana de un encuentro que une a dos nacionalidades bajo la devoción común a la Virgen de Luján. Españoles y argentinos celebran actividades religiosas y culturales como colofón a un hermanamiento que viene sucediendo desde hace unos ocho años, aunque la imagen religiosa está en la localidad conquense desde hace quince, cuando fue llevada allí por españoles que muchas décadas atrás emigraron a Argentina. Después la devoción y las aportaciones económicas populares hicieron posible que se erigiera una ermita.


Se da la circunstancia de que en Enguídanos “el apellido más común es Luján”, igual que el nombre de la ciudad argentina “que es la capital religiosa” de aquel país, y cuya patrona es precisamente la Virgen de Luján, explica el alcalde del pueblo conquense, Sergio de Fez. Aún no hay mujeres o niñas en Enguídanos que se llamen Luján, aunque algunas parejas jóvenes ya se lo están planteando porque el nombre vuelve a sonar con fuerza.


Ambos pueblos hermanados “tenemos orígenes parecidos”, dice De Fez. Según algunas fuentes históricas, la ciudad de Luján surgió en relación con el Capitán Luján, un español muerto a manos de los aborígenes a la orilla de un río, que tomó también su nombre, durante la conquista de América hacia el siglo XVI.  Dicho militar “se supone era originario de esta zona nuestra”, recuerda el alcalde.


Hermanamiento 

“Somos algo original”, asegura De Fez, ya que no es muy común en la provincia de Cuenca ver un hermanamiento de este tipo entre dos nacionalidades. La unión se formalizó con la visita del anterior alcalde de Enguídanos al país andino a través de la Asociación para el Desarrollo de la Mancha Conquense (ADIMAN), que tenía proyectos en Argentina y Bolivia. 


Con motivo del hermanamiento visitan Enguídanos representantes de la embajada argentina, de la asociación de argentinos en España que está en Madrid, y de la parroquia Virgen de Luján (también en la capital). Los actos de este fin de semana no solo son de carácter religioso, los hay culturales porque “se hacen actuaciones de música argentina y de folklore español”, explica De Fez.


La relación entre ambos pueblos es buena, añade el alcalde. De hecho, siguen los contactos en la distancia con el entorno de quienes trajeron la Virgen de Luján a Enguídanos hace unos quince años y retornaron al país andino, algunos han fallecido. Desde entonces no han vuelto, “los que sí vienen a visitarnos son los que se llaman Luján y viven en el pueblo, o que están fuera, y también argentinos de la Embajada o representantes de sus asociaciones”, reitera De Fez. Junto a ellos viajan bailarines y cantantes de música argentina, sumando con los españoles más de 250 personas. El hermanamiento “ha arraigado muy bien y la gente ya lo siente como una festividad del pueblo tradicional de toda la vida”, concluye el alcalde.


Tangos argentinos y folklore español en unas jornadas también culturales

Las actividades que se desarrollarán en Enguídanos entre el 2 y el 4 de mayo están organizadas por el Ayuntamiento del municipio, junto con la parroquia, ambos envían una comunicación a la Intendencia de Luján (alcaldía) para informarle e invitarle a los actos. A su vez, los conquenses reciben una carta que se lee en el acto religioso para que también esté presente su pueblo hermano.


Pronto tendrá lugar una fecha señalada y esperada, “en el 2016 va a celebrarse el décimo aniversario del hermanamiento, queremos que vengan representantes de la ciudad de Luján o hacer una visita institucional a la ciudad de Luján”, señala De Fez.   


El domingo, 4 de mayo, será el encuentro hispano - argentino “Virgen de Luján” a partir de las 12:30 h. con la procesión a la Ermita de la Virgen de Luján, seguida de la Santa Misa en la Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de la Asunción. Por la tarde, cine hispano-argentino en la Casa de la Cultura con la película de animación “Futbolín”.