Es noticia en Provincia: Jornadas Rurales de Chumillas Trufa

El meteorito de 1929 centra las IX Jornadas de Patrimonio y Vida en Olmedilla de Alarcón

"Traer desde Madrid el verdadero meteorito requiere unas medidas de seguridad y transporte de las que no disponemos"
El meteorito de 1929 centra las IX Jornadas de Patrimonio y Vida en Olmedilla de Alarcón
09/03/2014 - Arantxa García

La puesta en valor del patrimonio como elemento de impulso turístico, es la apuesta de numerosos municipios de La Manchuela conquense, que durante los últimos tiempos han rehabilitando edificios, paseos, caminos o  infraestructuras.  Así, en Buenache de Alarcón se ha realizado la restauración de la iglesia San Pedro Apóstol; en Valeria han optado por hacer mejoras de acceso, aparcamiento y señalización,  y en Olmedilla de Alarcón se han realizaron diversas restauraciones en la iglesia San Pedro y San Pablo, así como obras de mejora en los caminos que conducen al pantano.


Esta puesta en valor es el objetivo prioritario de la Asociación Cultural Tierra de Alarcón (ACTA) que desde 1997 viene realizando un intenso valor en la promoción del patrimonio y la cultura del territorio de La Manchuela conquense como elemento de atracción turística en esta tierra de paisajes impresionantes. 


“La evolución del patrimonio de La Manchuela conquense es un tema con el que se podría hacer una tesis doctoral”, bromeaba la presidenta de la asociación que explicaba que la riqueza patrimonial se compone de ritos, monumentos, folklor, paisajes, e incluso de las edificaciones que el ser humano ha realizado a lo largo de su existencia, ya sean caminos romanos o casas.


‘ACTA’

Es por eso que la frase que define a ACTA dice así: “El patrimonio es vida y la vida genera patrimonio”. Y alrededor de esta frase la asociación ha querido centrar sus trabajos y recursos en la difusión del patrimonio de La Manchuela por su riqueza cultural, su historia, sus monumentos, edificios, riquezas paisajísticas...


De esa forma, desde 1998 ACTA viene celebrando de forma bianual las Jornadas ‘Patrimonio y Vida de La Manchuela conquense’ que se celebran por distintos municipios de la comarca.

 

“El patrimonio de esta zona es especial por que los municipios disponen de unos edificios magníficos como por ejemplo las iglesias de las cuales muchas datan de la época del XVI, con sus techumbres de la época mudéjar, en madera… el convento de Santa Teresa de Villanueva de la Jara,… Todos los pueblos de La Manchuela conquense tienen entidad y mucho valor patrimonial, por pequeños que sean”, explicaba la presidenta de la ACTA.


Sobre estas jornadas, la propia asociación, con la ayuda de la Diputación Provincial de Cuenca, publica y edita unos libros en los que se recogen todas las charlas que se producen durante las jornadas, y el pasado día 7 de febrero la Asociación Cultural Tierra de Alarcón presentó el libro correspondiente a las V Jornadas.


Por su parte, las Jornadas de Patrimonio y Vida de 2014, que serán ya las novenas, se realizarán en Olmedilla de Alarcón durante el último fin de semana de octubre.Tratarán sobre todo el patrimonio de carácter paisajístico e histórico-artístico existente en el municipio, siendo claro ejemplo unos libros de aproximadamente el año 1.700 que se encontraron hace poco en el archivo del Ayuntamiento.


IX JORNADAS DE PATRIMONIO Y VIDA

En el transcurso de las IX Jornadas de Patrimonio y Vida que se celebrarán en Olmedilla de Alarcón las instalaciones del Ayuntamiento acogerán una exposición sobre el patrimonio de este municipio, destacando un elemento de gran importancia para los olmedillanos: El meteorito que el 26 de febrero de 1929 cayó en el municipio conquense. 


Será la réplica del meteorito, cedida por unos días por el Museo de las Ciencias de Cuenca, la que se expondrá, ya que el original se encuentra en el Museo Nacional de Madrid, y aunque dicho museo estaría dispuesto a dejar que el pueblo de Olmedilla disfrutase de “su” meteorito, según explica el teniente alcalde del municipio, Francisco Valverde “requieren unas medidas de seguridad y transporte que no tenemos”. Entre los ponentes de las IX Jornadas de Patrimonio y Vida destacan la que protagonizará el vicepresidente de ACTA, Martín Moratalla que hablará sobre las escuelas de la posguerra, así como la de la presidenta de la ACTA Marta Sierra y el colaborador en el yacimiento arqueológico ibérico de Barchín del Hoyo, José Luis Navarro que tratarán el tema de los hallazgos de la necrópolis de la ladera del pantano o el Cerro de la Torre, existentes en Olmedilla de Alarcón.