Convocan una concentración en Mira contra la planta de valorización de residuos
Ecologistas en Acción de la Manchuela ha convocado una concentración en la Plaza de la Constitución de Mira el próximo sábado 8 de febrero, a las 12 horas, contra la instalación en la localidad de una nueva planta de valorización de residuos con una inversión prevista de 3 millones de euros por parte de la empresa Valorizaciones Sierra de Mira, SL y la creación de al menos cinco puestos de trabajo directos a jornada completa.
El grupo ecologista ha solicitado el expediente completo del proyecto, pero dice que "no ha recibido nada", por lo que "es imposible iniciar ninguna acción salvo la protesta por la falta de transparencia".
En su edición del pasado 16 de enero, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicaba la declaración de proyecto prioritario de este proyecto por parte de la Administración regional. En la orden se indica que la actividad de esta empresa consiste en la instalación de una planta de valorización de residuos no peligrosos, como lodos de EDAR, lodos agroindustriales y otros residuos procedentes del sector primario, a los que se les aplicará un tratamiento de compostaje para la obtención de fertilizantes, enmiendas y sustratos para su uso en la agraria y la jardinería.
El promotor se compromete a realizar la inversión en el polígono 620 de Mira, en la parcela 5, de suelo rústico y con una superficie de 75.460, y en la parcela 9, clasificada también como suelo rústico y con superficie de 41.720.
Ecologistas en Acción señala que la promotora de la planta está domiciliada en el Puerto de Santa María (Cádiz), a casi 700 kilómetros del municipio de Mira, y considera que "podría ser la vía de entrada de residuos desde terceros países". "Tiene poco sentido que unos lodos atraviesen cientos de kilómetros para acabar siendo valorizados en Cuenca", añaden en un comunicado.
Cuestiona igualmente el procecimiento administrativo, puesto que consideran que la ley de Proyectos Prioritarios "no es más que una puerta de atrás que facilita la aprobación de proyectos insostenibles en territorios de sacrificio".