Despido, siniestralidad y reducción de jornada centrarán el Primero de Mayo

Reducir la jornada laboral a 37 horas y media a la semana, poner freno a las cifras de siniestralidad y reformar el régimen del despido en España serán tres de las principales reivindicaciones con las que los sindicatos UGT y Comisiones Obreras saldrán a la calle este Primero de Mayo.
Bajo el lema ‘Proteger lo conquistado, ganar el futuro’, la marcha sindical va a recorrer las calles de Cuenca desde la antigua estación de Ferrocarril hasta la Plaza de España a partir de las 12 del mediodía.
Los responsables provinciales de Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores, Carlos Hortelano y Vicente Martínez, hacen un llamamiento para que la ciudadanía conquense participe activamente en la manifestación de este Primero de Mayo “en defensa de los derechos laborales y sociales” y porque siempre “hay que recordar a las nuevas generaciones lo que nos costó llegar a tener los derechos que tenemos hoy en día y la importancia del sindicalismo de clase”.
Para Carlos Hortelano, que este año acude por primera vez a la cita como responsable provincial del sindicato Comisiones Obreras tras ser elegido secretario general el pasado mes de marzo, un eje importante de las reivindicaciones que se llevarán a la calle será la reducción de la jornada laboral a las 37 horas y media semanales. “Se trata de un compromiso que ya está pactado con el Gobierno y que tiene que materializarse lo antes posible. Es una reivindicación histórica que llega en un momento en el que el sindicalismo sale reforzado tras años de políticas laborales que han mejorado el empleo, los salarios, la política de las empresas y la calidad de vida de las personas trabajadoras”.
En opinión de Vicente Martínez, secretario general de UGT en la provincia de Cuenca, “han pasado más de 40 años desde que hubo una reducción de jornada laboral en España” y “el desafío” de que la jornada máxima legal sea de 37 horas y media semanales estará muy presente durante la marcha.
El sindicato Comisiones Obreras pedirá que el despido en nuestro país se adecúe de una vez a los estándares de la Carta Social Europea, que ya “ha advertido a nuestro país que no puede ser que sea tan fácil y tan barata la salida por parte de las personas trabajadoras de las empresas”, toda vez que el Comité de Derechos Sociales se ha pronunciado en contra del sistema español por el bajo coste del despido.
En opinión de Carlos Hortelano, hay una hoja de ruta clara: “Primero, que se priorice la readmisión antes que el despido y que los trabajadores cobren los salarios de tramitación, aunque no se recupere su antiguo puesto de trabajo. En el modelo actual no se garantiza el reembolso de las pérdidas económicas sufridas entre la fecha del despido y la resolución de los tribunales. Y otro punto importante, fijar una indemnización mínima, especialmente para aquellas personas trabajadoras con poca antigüedad en la empresa ya que las compensaciones que reciben por su despido son ridículas”.
Desde UGT, Vicente Martínez asegura que la reforma laboral “nos ha dado oxígeno con respecto a la que teníamos anteriormente en cuanto a la fijeza de los puestos de trabajo, lo que conlleva indemnizaciones en los despidos que antes no había”, pero pide que se cambien las condiciones de ese despido y que “no sea fácil para el empresario modificar las circunstancias laborales que muchas veces arrastran al trabajador a no poder seguir con su puesto de trabajo”.
“Allí donde están los delegados de protección de riesgos laborales, la siniestralidad laboral baja”
Vicente Martínez apunta que la siniestralidad en el trabajo va ser otro de los caballos de batalla: “Somos conscientes del trabajo que cientos de delegados de salud laboral realizan en las empresas y está constatado que allí donde están esos delegados de protección de riesgo laboral, la siniestralidad baja, pero quedan muchas pequeñas empresas en las que esa figura no existe y año tras año no conseguimos que se reduzca esa siniestralidad”.
Conquistas sociales
Los sindicatos ponen en valor las conquistas sociales que se han alcanzado en el marco del diálogo social, como la subida del Salario Mínimo Interprofesional. “El dar cumplimiento a lo establecido en la Carta Social Europea y situar el SMI en el 60% de la media salarial de nuestro país ha sido una de las principales reivindicaciones dentro del diálogo social. Se ha conseguido pasar de 735,90 euros en 2017 a 1.184 euros en 14 pagas en 2025, es decir, un incremento de algo más del 60%”, detalla Carlos Hortelano, secretario provincial de Comisiones Obreras. En la provincia de Cuenca, la subida del Salario Mínimo “afecta a cerca de 13.500 personas, de las cuales dos de cada tres son mujeres”.
Para Vicente Martínez, de UGT, “hemos sido artífices y protagonistas de cambios que han mejorado la vida de las personas” y que ahora se ven amenazados por quienes, como la ultraderecha, quieren echar por tierra el estado del bienestar y los servicios públicos” y hay que decir “ya basta”.
Otra de esas conquistas, la reforma del sistema de pensiones. “El mecanismo de la revalorización automática de las pensiones según el IPC es un acuerdo capital para una provincia como la nuestra donde el 23 por ciento de la población cuenta con 65 años o más. Hemos pasado de una pensión media en 2017 de 780 euros al año a una pensión media en 2025 de 1.185 euros. Y en nuestra provincia contamos con más de 45.600 personas que son pensionistas. Estamos hablando de un incremento en estos últimos años muy importante”, afirma Hortelano, de CC.OO.
“Se ha reducido la temporalidad al tiempo que se ha creado empleo y eso es un hito”
En opinión de los sindicatos el objetivo es continuar en la senda de los avances “y crecer con ellos”, como es el caso de la temporalidad en el empleo, “otro hito fruto de la reforma laboral”. “Hace 4 años el 90 por ciento de los contratos eran temporales, mientras que hoy, a cierre de 2024, es del 50 por ciento. Pasamos de un 90 por ciento de temporalidad a un 50 por ciento. Se ha reducido la temporalidad un 40 por ciento al tiempo que se crea empleo”, aseguran desde CC.OO.