La Cultura toma la palabra en Quintanar del Rey

Empezó siendo una ‘semana cultural’ y con el tiempo ha ido creciendo y creciendo hasta convertirse en un ‘mes cultural’. Quintanar del Rey apuesta por llevar la cultura a todos los rincones del municipio y lo hace con actividades enfocadas a todos los grupos de edad, desde los más pequeños hasta los más mayores del municipio.
El mes de la cultura de Quintanar arrancó el pasado 21 de marzo con el IV Certamen de Poesía “y a partir de ahí hemos organizado teatros, cuentacuentos, conciertos de música moderna, encuentros con escritores y exposiciones hasta el 25 de abril, que celebramos nuestra máxima festividad, San Marcos”.
Elisa Collado, concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Quintanar del Rey, lo tiene claro: la cultura es un eje vertebrador del municipio y de su gente. “Quintanar apuesta por la cultura porque es el corazón de nuestro municipio, es un legado vivo que refleja nuestra identidad y nuestra fortaleza como comunidad”, afirma Collado, para quien el mes cultural es una forma de destacar las tradiciones y costumbres de Quintanar “llevando este tipo de actividades culturales a varios espacios para poder celebrar nuestra diversidad”.
Entre los días 7 y 11 de abril, una técnica de la Biblioteca Municipal será la encargada de acercar la cultura a través de los cuentos a las escuelas y guarderías del municipio. Y el día 10 de abril se podrá disfrutar de un Concierto de Poesía Cantada a cargo del músico Domingo Henares enfocado a los poetas de la Generación del 27 y al autor de ‘Platero y yo’, Juan Ramón Jiménez. “Es una novedad muy interesante que incluimos este año y que va a congregar a un público numeroso interesado por la poesía”, afirma Collado.
El pasado 22 de marzo tanto el Certamen de Cornetas y Tambores, que no se celebraba desde antes de la pandemia, como el Teatro Infantil de Marionetas ‘Querida Ardilla’ fueron todo un éxito y lograron que más de 400 asistentes llenaran las butacas del Auditorio Municipal Pedro Chumillas del municipio.
CULTURA E IDENTIDAD
“Lo que queremos es fomentar y preservar la cultura de nuestro municipio, que es lo que nos enriquece día a día y queremos atraer a visitantes y turistas porque muchos de los actos de este ‘mes cultural’ abarcan poblaciones cercanas como Villanueva de la Jara o Tarazona, que vienen a ver nuestros espectáculos y festivales”, nos cuenta la responsable de Educación y Cultura, Elisa Collado.
Entre las actividades programadas en abril habrá un encuentro con los escritores Alfredo Gómez Cerdá y Simone Negrín. El sábado 5 de abril, ‘La voz del becario’ llegará al Pedro Chumillas en forma de teatro monólogo.
“Hemos traído a la biblioteca una exposición de Poesía desde la diputación de Jaén, algo que no se había hecho, y otra de las novedades es el Festival Dreamers, con Alvama Ice, que se celebrará el 16 de abril y con la que queremos que nuestros jóvenes socialicen y desarrollen sentido de pertenencia al municipio”, nos cuenta Elisa Collado.
“La cultura es el corazón de nuestro municipio y refleja nuestra identidad y fortaleza como comunidad”
Tras el éxito de ‘Toc toc’, el próximo 27 de abril se podrá disfrutar de la obra de teatro ganadora de un Goya ‘Abre fácil’ interpretada por Salva Reina, Natalia Roig, Rocío Rubio y Álvaro Carrero.
“El 25 de abril, día de San Marcos, es para nosotros especial y tendremos infinidad de actos. Ese día nuestra asociación de mayores prepara unos gazpachos para todo el municipio y después habrá un acto de tenores ‘The Tenors Dreams’ enfocado a nuestros mayores. Tradicionalmente hacíamos copla y ahora hemos apostado por algo más alternativo”, detalla la concejala de Educación y Cultura.
El sábado 26 de abril se entregarán los premios del Certamen Literario de ámbito nacional, una de las grandes apuestas de la concejalía de Educación y Cultura de Quintanar del Rey, un municipio que nos invita a disfrutar de esta apuesta cultural cada año más vibrante e innovadora.