Cuenca tendrá un nuevo parking de autocaravanas con todos los servicios
Un parking para autocaravanas es el proyecto que Rebeca Ortega Torralba desarrollará en el término municipal de Chillarón. Una de las ideas premiadas por el concurso Integra 4.0 de la Diputación de Cuenca que bajo el nombre ‘Real Caravan Cuenca’ pretende construir un área de servicio que aglutine todo lo necesario para este tipo de viajeros. De este modo, el proyecto contempla aseos, servicio de lavandería, puntos de carga eléctrica y máquinas vending. El recinto estará completamente vallado y contará con dos accesos, uno para los vehículos y otro peatonal. En principio, se espera que puedan aparcar cerca de una treintena de autocaravanas.
La idea surgió tras acabar el confinamiento del COVID-19, donde cientos de personas retomaron aquellos planes que se quedaron pendientes por hacer. Fue en ese momento cuando Ortega descubrió este medio de transporte y comenzó a interesarse por esta manera de viajar “segura” en un momento donde la gente tenía “miedo” por salir al exterior.
Su interés creció hasta el punto de comprarse una autocaravana. Ortega pudo comprobar así las dificultades que tienen los autocaravanistas. “Ahí es cuando me di cuenta que en Cuenca no había nada de este estilo”, explica. Tan solo identificó un modelo similar en Motilla del Palancar con una capacidad para media decena de vehículos.
Esta modalidad de viaje ha ido ganando adeptos en los últimos años. Según sus datos, las personas que cuentan con una autocaravana o camper viajan entorno a un 60% de los 365 días de todo el año, lo que se traduce en unos 219 días. El perfil de viajeros se sitúa entre los 40 y los 60 años, por lo que son personas con una cierta estabilidad económica. “Muchas personas que adquieren este tipo de vehículos trabajan de manera remota en cualquier parte, lo que les permite desarrollar su labor como empleado, viajar y conocer mundo”, explica Ortega.
Pide colaboración al Ayuntamiento para fomentar este proyecto que, entiende, puede ser beneficioso para la ciudad por la afluencia de gente
Aparcar en España una autocaravana es ilegal, salvo en los lugares exclusivamente habilitados para ello. Por ejemplo, en la capital, existe un parking en el entorno del río Huécar. Sin embargo, Ortega, investigando para su proyecto, pudo comprobar la falta de oferta. De hecho, señala la larga lista de espera existente en un negocio de este tipo en la capital. Esta situación le hizo darse cuenta de alta demanda de un negocio que, en los últimos años, está en “auge y no se está explotando”. Por ello, pide colaboración al Ayuntamiento para fomentar este proyecto que, entiende, puede ser beneficioso para la ciudad por la afluencia de gente, ya que permitirá que los comercios se vean beneficiados desde el punto de vista económico.
Rebeca Ortega señala que este proyecto es más asequible que los campings para la economía de los interesados. Así, apunta que pernoctar y contar con la plaza de parking durante 24 horas completas para dos personas serían 20 euros, incluyendo conexión eléctrica, WI-FI, el uso de las máquinas expendedoras y el vaciado de aguas negras y grises.
Sin pernoctar, el precio se reduce a 12 euros y permitiría su uso durante diez horas y acceso a determinados servicios que tienen un coste adicional. Concretamente el precio por persona extra serían seis euros, el servicio de lavandería supondría un sobrecoste de 16, el uso del baño 6 y, la conexión eléctrica serían 8 euros más. “Lo que buscamos es que la gente esté el día completo ya que es la oferta más completa”, explica Ortega.
Su ubicación se encuentra en la autovía de la Meseta Sur, en las cercanías de la estación de servicio y del restaurante ‘El Área’, que recientemente ha adquirido Ortega, y en el que ofrecerá desayunos y comidas a sus clientes con un precio “asequible”.
La joven emprendedora explica que ha trabajado mucho para conseguir el mejor resultado y se muestra “muy orgullosa” con su idea en la que ha cumplido un sueño. Ortega lo resume utilizando una frase de la novela ‘El Principito’ de Antoine de Saint-Exupéry: “Haz de tu vida un sueño, y de tu sueño una realidad”.
La inversión total del proyecto ronda los 100.000 euros, de los que la Institución provincial cubrirá el 70% con los 60.000 euros del premio Integhra 4.0. Una cuantía que destinará para comenzar las obras. La previsión inicial es que pueda dar empleo a tres o cuatro personas como máximo, con posibilidad de ampliar en las temporadas de mayor afluencia.
A falta de obtener la licencia, espera que pueda arrancar su actividad en Semana Santa, un momento “idóneo” para que los aficionados a este medio de transporte puedan difundirlo en webs especializadas, aunque dice que tienen “poco margen” para que esto sea posible. Con todo, destaca que tiene “muchas ganas de empezar” esta aventura que espera que sirva para hacer un bien a la ciudad.