Cuenca se suma a las movilizaciones en defensa de los derechos sociales
Cuenca se ha sumado este domingo a las movilizaciones convocadas en todo el país por CCOO y UGT junto a distintas organizaciones sociales bajo el lema #SonDerechosNoUnJuegom, para exigir que los derechos sociales no sean utilizados como moneda de cambio en el juego político, y que se garanticen los derechos y la protección social, especialmente de los colectivos más vulnerables.
Señalan que la clase trabajadora y los pensionistas no pueden ser utilizados como moneda de cambio en la política electoral ni permitir “que se mercadee con los derechos sociales ", destaca el secretario general de UGT-Cuenca, Vicente Martínez, que junto a la secretaria general de CCOO-Cuenca, María José Mesas, ha encabezado la concentración que se ha celebrado en la Plaza de España.
Aunque después de la polémica con el decreto ómnibus el Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo real decreto que mantiene gran parte del ‘escudo social’, los sindicatos recalcan que no bajarán la guardia y seguirán luchando para evitar cualquier retroceso.
“Los derechos sociales no pueden sufrir recortes", afirma Martínez, quien destaca la necesidad de seguir luchando para garantizar su mantenimiento y una financiación adecuada. "No basta con decir que se van a subir las pensiones, también hay que explicar de dónde saldrá el dinero para financiarlas", destacando que muchas cuestiones aún están pendientes de aprobación y requieren un compromiso firme de todas las fuerzas políticas.
En este sentido, María José Mesas, ha calificado de "insólito y preocupante" el bloqueo político que impide el avance de medidas esenciales. "Lo que estamos presenciando es una falta de responsabilidad política. A pesar de que algunas medidas han sido aprobadas, muchas otras siguen en riesgo, y esto nos debe llevar a una reflexión y a una movilización ciudadana"
Mesas ha puesto el acento en destacar que "a política no puede moverse en clave partidista, sino con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y ha criticado al Partido Popular por su "falta de compromiso con los derechos de la clase trabajadora, los pensionistas y los colectivos más vulnerables".
En este sentido, la dirigente sindical ha criticado la actitud del Partido Popular como principal grupo de la oposición, acusándolo de "estar fuera de juego" y de "jugar con los derechos de la clase trabajadora, de las personas más vulnerables y de los pensionistas".
Asimismo, ha subrayado la importancia de movilizarse, ya que, aunque medidas como el Ingreso Mínimo Vital, la revalorización de pensiones y las ayudas al transporte han sido aprobadas, aún quedan muchos asuntos pendientes, como la reforma de la financiación autonómica y la distribución de fondos sociales europeos, que están siendo bloqueados "sin ninguna explicación por parte de algunos grupos políticos".
En relación con la provincia de Cuenca, Mesas ha recordado que "más de 8.000 hogares dependen del Ingreso Mínimo Vital, el 23% de la población tiene 65 años o más y muchas mujeres pensionistas están sometidas a complementos a mínimos por haber tenido salarios bajos y carreras profesionales interrumpidas".
En este punto ha criticado duramente a los diputados nacionales que representan a Cuenca y que "han votado en contra de los intereses de un territorio que sufre despoblación, fuga de jóvenes y catástrofes naturales como la ocurrida en la zona de Mira".
Por todo ello, CCOO y UGT han manifestado su rechazo "a este tipo de política y acción política" y han reafirmado su compromiso en la defensa de los derechos de los ciudadanos. "Lo decimos alto y claro: con los derechos sociales no se juega, ni con las condiciones de vida de la ciudadanía tampoco", ha concluido Mesas.