Es noticia en Provincia: Emigración Madrid Fusión

Cuenca registra un enero muy cálido con precipitaciones dentro de la normalidad

En Motilla del Palancar y San Clemente las máximas llegaron a los 17,1ºC, mientras que Salvacañete registró la temperatura más baja con -10ºC
Cuenca registra un enero muy cálido con precipitaciones dentro de la normalidad
Foto: Saúl García
04/02/2025 - Las Noticias

Cuenca ha experimentado un mes de enero de 2025 con un comportamiento climático marcado por temperaturas superiores a lo habitual. Mientras que las  precipitaciones están dentro de los valores normales para esta época del año, según  se recoge en el avance climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Según este informe, el mes de enero en Cuenca se ha caracterizado por un comportamiento muy cálido, con una temperatura media de 5,5 ºC, lo que representa una anomalía de +1,0 ºC respecto a la media del período de referencia (1991-2020).

En algunas localidades, como Motilla del Palancar y San Clemente, las máximas llegaron a los 17,1 ºC el día 27, mientras que en Salvacañete se registró la temperatura más baja del mes, con -10 ºC el día 14.

Los episodios más destacables del mes fueron dos períodos cálidos entre los días 8 y 12, y entre el 21 y el 27. En contraste, hubo un episodio frío del 13 al 19, con temperaturas mínimas bajo cero en gran parte de la provincia.

Precipitaciones dentro de la normalidad

En cuanto a las lluvias, enero se ha catalogado como un mes de carácter normal en la provincia de Cuenca. La precipitación media acumulada ha sido de 37,7 l/m², lo que representa un 88 % del valor medio para este mes.

La máxima precipitación mensual se registró en Alcázar del Rey con 71,6 l/m², mientras que el día más lluvioso fue el 27, cuando en Salvacañete cayeron 25,8 l/m². La precipitación más intensa en una hora se registró en Osa de la Vega, con 12,6 l/m² en un corto período de tiempo.

.

Castilla-La Mancha

A nivel autonómico, enero de 2025 ha sido un mes muy cálido, con una temperatura media de 6,5 ºC, lo que representa una anomalía de +1,3 ºC y lo convierte en el octavo enero más cálido desde 1961. Se registraron temperaturas máximas superiores a 20 ºC en estaciones de Albacete, mientras que las mínimas descendieron por debajo de -10 ºC en varias localidades de Guadalajara y Toledo.

Las precipitaciones en Castilla-La Mancha han tenido un carácter húmedo, con una media de 54,0 l/m², un 131 % de lo normal. Sin embargo, hubo variabilidad entre provincias, con un comportamiento seco en Albacete, normal en Cuenca, húmedo en Guadalajara y muy húmedo en Toledo y Ciudad Real.

El viento fue otro factor determinante en enero, con registros de más de 109 km/h en Albacete/Los Llanos el día 27, superando la efeméride previa de enero de 1961.

Estos datos reflejan una clara tendencia hacia un invierno más cálido en la región, con episodios de temperaturas extremas y un comportamiento irregular de las precipitaciones.