CLM pide "financiación adecuada" para el Pacto de Estado contra la Violencia de Género

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado la distribución, por toda la Red de Centros de la Mujer y los recursos de acogida para víctimas de la violencia de género, de 4.700 carteles adaptados a lectura fácil sobre la atención y acompañamiento que prestan los propios centros, así como sobre el servicio de la línea telefónica 900 100 114 para quienes sufren cualquier tipo de violencia machista.
Además, la Consejería de Igualdad ha editado 20.600 folletos informativos, también adaptados, con información sencilla de las diferentes ayudas y programas que desarrolla a través del Instituto de la Mujer, como las ayudas de orfandad, las ayudas al alquiler, las becas Leonor Serrano Pablo, el servicio de Atención Psicológica a Menores o toda la atención que se presta en los recursos dirigidos a mujeres y víctimas de violencia de género.
La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha presentado en el centro de la mujer de la comarca de Iniesta (Cuenca) todos estos materiales elaborados por Plena Inclusión de Castilla-La Mancha junto al gerente de la entidad, Daniel Collado, destacando el compromiso del Gobierno regional de “aportar información accesible para las mujeres y para el conjunto de la ciudadanía en general sobre servicios imprescindibles, en formatos que sean fáciles de leer y de comprender”.
Además, Simón ha confirmado que su Consejería ultima acuerdos para que la cartelería y folletos adaptados lleguen a todos los centros de Atención Primaria de Castilla-La Mancha, así como a las farmacias, “pensando no solo en las personas con algún tipo de discapacidad intelectual sino también en personas con dificultades para la lectura, en quienes no manejen bien nuestro idioma o en personas mayores”.
“No podemos olvidar que en muchos casos la autonomía de las mujeres resulta fundamental a la hora de pedir ayuda ante episodios de violencia de cualquier tipo y por ello tenemos que suprimir cualquier tipo de barrera cognitiva o del idioma, y por eso implantamos también, el pasado verano, el sistema de atención por lengua de signos en los centros de la mujer”, ha explicado la consejera.
Siguiendo estos objetivos, la Consejería de Igualdad también se ha adaptado ya otros recursos, leyes, estrategias y protocolos, como la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género, el II Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en Castilla-La Mancha, el Protocolo de Mutilación Genital Femenina o la guía para actuar ante la violencia de género, mientras se trabaja en la adaptación a lectura fácil de la guía para prevenir la violencia sexual.
La consejera de Igualdad ha estado acompañada por el alcalde de Iniesta, José Luis Merino; la delegada de la Junta en la provincia de Cuenca, Marian López; la delegada de Igualdad, Ana Eloísa Olmeda y la diputada provincial, Eva García, en una visita al municipio en la que ha mantenido una reunión con las trabajadoras del centro de la mujer y con varias asociaciones de mujeres de la comarca, además de visitar Radio Iniesta.
Pacto de Estado con financiación “adecuada”
Preguntada por los medios, la consejera se ha referido a la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, votada hoy en el Congreso de los Diputados, asegurando que “es un día para estar contentos y contentas”, al tiempo que ha recordado que dicho acuerdo debe estar vinculado a “financiación adecuada” para que las comunidades autónomas “podamos desarrollar las medidas que se incorporan”.
En este sentido, y en alusión directa a VOX, Simón ha lamentado que “siga negando” la “desigualdad estructural” y la “violencia” que sufren las mujeres, aludiendo al “amplio consenso” político que ha existido siempre y pidiendo, de nuevo, al PP que “rompa sus acuerdos políticos” con esta formación.