DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Provincia: Sector turístico de Cuenca Asociación de Autores Conquenses Trasvase Tajo-Segura Fundación Antonio Pérez Fotografía Virgen de Rus Auxiliares de ayuda a domicilio Belmonte Desarrollo
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

Cañete expondrá la cultura y el legado morisco en su XIX Alvarada

29/07/2017 - C.D.
Los musulmanes convertidos forzosamente al cristianismo tras finalizar la reconquista tendrán un hueco importante en la Alvarada de Cañete de 2017 que se celebrará desde este 29 de julio al 6 de agosto. Esta fiesta medieval destaca cada año un aspecto del rico patrimonio reunido entorno a la antigua Villa de Cañete, actualmente un municipio conquense de ochocientos habitantes, y tiene su origen en homenajear la figura de Don Álvaro de Luna, condestable de Castilla que pasó parte de su infancia en Cañete y que fue valido del Rey Juan II de Castilla y maestre de la Orden de Santiago.

Según relata Miguel Badal, miembro de la Comisión Organizadora de la Alvarada, alrededor de 50 moriscos llegaron a Cañete en el S.XVI como consecuencia del reparto de este colectivo por toda la península tras la Revuelta de las Alpujarras y se asentaron en una zona de la Villa en la que todavía hoy se conservan algunos elementos arquitectónicos de sus casas y parte de su legado cultural. Por ello, en la Alvarada de este año se realizarán dos conferencias y una sesión de Danzas, entre otras actividades, para conocer la cultura morisca, el contexto histórico y cómo fue la integración de esta minoría en la sociedad cristiana de la época. 

Badal asegura que el fin de todas estas actividades y de la Alvarada en general es rescatar el legado histórico, cultural y patrimonial de Cañete así como dar a conocer la mezcla cultural que tuvo España en la Edad Media. “Nosotros siempre intentamos que en todas las ediciones haya algún acto relacionado con la parte más andalusí e islámica de la sociedad de entonces, independientemente del tema central de cada año, para poder interrelacionar acontecimientos y comprender mejor la historia”, explica. 

Es precisamente este fin cultural unido al festivo lo que ha permitido que desde 2014 la Alvarada esté reconocida como Fiesta de Interés Turístico regional y que en estos 19 años se haya consolidado como una de las fiestas medievales más famosas y con mejor acogida de la provincia de Cuenca. 

Dentro del patrimonio arquitectónico que dejó la Edad Media en Cañete lo más conocido es su castillo y la muralla de origen árabe que presenta un trazado en cremallera, algo bastante particular comparado con otras construcciones similares de la época.  Esta fortaleza se encuentra muy deteriorada actualmente y la arquitecta Brenda García ha diseñado un plan para su recuperación como proyecto de final de carrera del que podrá verse una maqueta durante todas las fiestas.

Programación

Las fiestas comenzarán este sábado 29 de julio con el pregón inaugural a cargo del poeta y presidente del Ateneo de Cuenca, Gustavo Villalba, y con los nombramientos del ganador o ganadora del certamen de relatos ‘Álvaro de Luna’ y el de la ‘Cañetera de Honor’. Desde ese día comenzará la nueva edición del Ciclo de Cine Medieval y  se podrá contemplar una exposición fotográfica de la Asociación Fotográfica Conquense sobre el icono patrimonial de los pueblos de la Serranía de Cuenca. 


A partir del 1 de agosto hasta el 3 tendrá lugar la VI Feria de la Tapa Medieval y los actos principales de la Alvarada relacionados con la recreación Medieval empezarán ese fin de semana. Entre ellos, el I Concurso de Vestimenta Medieval y el VI Concurso de Embellecimiento de Fachadas y Rincones, así como varias actividades en el campamento, una cena con ambientación histórica el viernes, un torneo de caballeros, un desfile de antorchas y un concierto de rock celta del grupo manchego Mar del Norte el sábado y una obra de teatro en el Huerto de Doña Julia el domingo.