Belmonte, epicentro europeo del turismo rural

La localidad conquense de Belmonte se convertirá en epicentro europeo del turismo rural acogiendo los días 8 y 9 de mayo la décima edición del Congreso Europeo de Turismo Rural (COETUR), que se celebrará este año por primera vez en Castilla-La Mancha de la mano de Escapada Rural.
En esta décima edición se darán cita más de 150 profesionales del sector, más aquellos que puedan incorporarse de manera telemática a través del streaming, con la participación de una veintena de ponentes, líderes de opinión y expertos nacionales e internacionales en una cita de referencia para el sector.
En la presentación del evento con presencia de la alcaldesa, Cristina Delgado, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricipa Franco, ha destacado que el turismo rural encontrará en Belmonte “un lugar para la inspiración y para la reflexión acerca del modelo de crecimiento de un sector en expansión”, recordando que, en la región, “el mes de marzo marcó un récord absoluto en turismo rural tanto en viajeros como en pernoctaciones en Castilla-La Mancha, volviendo a superar por tercer mes la cuota del 10 por ciento del mercado nacional del turismo rural en el conjunto del país”.
En concreto, Cuenca se ha situado como la cuarta provincia de todo el país con mayor crecimiento en pernoctaciones tanto en marzo como en los dos primeros meses del año.
Ese buen comportamiento, ha indicado, ha tenido su repercusión en el empleo, “y hemos alcanzado en el mes de marzo las más de 50.800 personas de alta en el empleo turístico en la Seguridad Social, siendo la cifra más alta de toda la serie histórica para un mes de marzo y superando por primera vez, en este mes, los 50.000 cotizantes, además de ser el séptimo registro más alto de toda la serie con independencia del mes analizado”, ha subrayado, destacando que la región es la segunda comunidad autónoma de interior con mayor generación de empleo en el sector turístico.
Este crecimiento va a continuar contando con el acompañamiento del Gobierno regional, tal y como ha asegurado la consejera, que ha recordado que Belmonte está ejecutando uno de los Planes de Sostenibilidad Turística de la región, con una inversión de 1,4 millones de euros procedentes de fondos europeos.
Además, y gracias también a los fondos Next Generation, el Ejecutivo autonómico pondrá en marcha dos nuevas líneas de apoyo al turismo activo y el ecoturismo en nuestra región. Una de ellas, que verá la luz seguramente en el mes de junio, dirigida a entidades locales para que lleven a cabo proyectos de hasta 100.000 euros en mejoras en turismo activo y ecoturismo; y la segunda, dirigida a empresas privadas del sector, para llevar a cabo proyectos de hasta 60.000 euros y que pondremos en marcha probablemente en el mes de septiembre.
La directora de Marketing de Escapada Rural,Olivia Fontela, ha expresado el agradecimiento de esta organización hacia la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por ser los anfitriones de la décima edición de COETUR y ha explicado que “cumplir 10 años de congreso es un hito y también un punto de inflexión para que reflexionemos, debatamos y analicemos sobre cuál debe ser la evolución del turismo rural en los próximos años para que siga creciendo de manera sostenible”.
COETUR 2024: dos días de debate, reflexión y novedades
El congreso arrancará el miércoles 8 de mayo con un repaso y análisis de cuál ha sido la evolución del sector en los últimos diez años, pasando de un concepto del turismo rural muy basado en el alojamiento o casa rural a uno más amplio que evoluciona hacia el turismo de interior.
También profundizará en el valor de la autenticidad de cada territorio como principal reclamo turístico. Un reclamo que debemos preservar a la vez que saber identificar y dar a conocer.
La primera jornada también contará con tres talleres en los que se abordarán temas de actualidad cómo aprender a realizar contenidos visuales para tu negocio rural con Canva o cómo elaborar la cuenta de resultados de tu negocio rural de forma fácil, así como un taller de recomendaciones para tener un escaparate atractivo en Escapadarural.
El segundo día de COETUR se centrará en la promoción turística de los destinos y negocios rurales para lograr un turismo rural sostenible desde un punto de vista medioambiental, social y económico. Esto requiere dar a conocer diferentes destinos, actividades, reclamos turísticos, culturales, etc. para que la demanda se pueda distribuir a lo largo de todo el territorio y de todo el año. Pondrá fin a la jornada una actividad sensorial impartida por un especialista en Mindful Travel.
Además, la X edición de COETUR incorpora algunas novedades respecto a los años anteriores. Con el objetivo de que el evento sea un foro de debate y reflexión, introducimos el papel de una conductora experta en turismo, hostelería, restauración y MICE que guiará todo el congreso e irá compartiendo las principales conclusiones del mismo. Además, habrá una sesión de networking para que los asistentes puedan conectar con otros asistentes y ampliar su red de contactos. Por último, se realizará una dinámica de trabajo en grupo para definir los tres atributos que debe tener el modelo de turismo rural del futuro.
Inscripciones ya abiertas
Las inscripciones para poder asistir a COETUR 2024 ya están abiertas. Este año se espera contar con unos 150 asistentes presenciales, además el congreso se va a retransmitir en streaming pudiendo así alcanzar a un público más amplio.