Las quejas al Defensor del Pueblo aumentan un 16,5% en tres años

Cuenca es la provincia de Castilla-La Mancha que menos quejas planteó al Defensor del Pueblo en 2024, según los datos del último informe publicado por la entidad. En total, se registraron 109 peticiones, un 16,5 por ciento más que en 2022, cuando se notificaron 91. Si bien, al tener en cuenta los datos de 2023 se aprecia un leve descenso puesto que en ese año la institución sumó 110 quejas. Por delante de la provincia de Cuenca y en orden se encuentran Albacete con 201 quejas, Ciudad Real con 284, Guadalajara con 297 y Toledo, en primer lugar, con 757.
Por áreas de actuación, los expedientes más numerosos, 13 en total, son aquellos que todavía están en estudio. Si bien, se han registrado 10 en referencia a ‘Función y empleo público’, 9 en las áreas de ‘Administración local’, ‘Urbanismo’ y ‘Medio ambiente’. También se han abierto 9 expedientes por quejas referidas tanto a la ‘Administración de Justicia’ como a ‘Empleo y Seguridad Social’.
Como curiosidad, la provincia de Cuenca es la única de la región que no ha registrado ninguna petición en el apartado de ‘Centros Penitenciarios. Si bien, el Defensor del Pueblo, en su condición de Mecanismo Nacional de Prevención (MNP), visitó, entre otras, la prisión de Cuenca en 2024.
Estas visitas, unidas a la recepción y examen de casi un millar de quejas en el conjunto nacional, permiten conocer las fortalezas y debilidades del sistema penitenciario, tal y como explican en el Informe Anual referente al año pasado.
RECORDATORIO A LAS MESAS
En otro orden de cosas, fueron muchas las quejas presentadas por concejales del conjunto nacional en las que exponían los obstáculos encontrados para acceder a la información municipal. El Defensor del Pueblo señaló a los ayuntamientos que el derecho de los concejales a disponer de la información está relacionado con el derecho constitucional de participación política, en tanto que esta información tiene como objeto facilitar a los concejales un normal ejercicio de sus funciones.
En este sentido, se dirigió un Recordatorio de deberes legales al Ayuntamiento de Las Mesas respecto a que debe de garantizar a los concejales el acceso libre y la obtención de copias de las resoluciones o acuerdos adoptados por cualquier órgano municipal en cualquier momento que así lo soliciten y sin necesidad de autorización previa.
IMPLANTACIÓN DE LA ZONA DE BAJAS EMISIONES
En relación con aquellos municipios que no tengan ya en funcionamiento una zona de bajas emisiones, el Defensor del Pueblo recomendó llevar a cabo un rápido, cuidadoso y completo cumplimiento del mandato establecido en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, de forma que, a la mayor brevedad, cuenten con una que reúna todos los elementos definidores de dicho instrumento.
Este es el caso de la capital conquense que, aunque no ha recibido una recomendación expresa del Defensor del Pueblo como sí otras ciudades de España, es uno de los que todavía no ha implantado esta medida después de que la oposición tumbara su aprobación en el Pleno Ordinario del mes de febrero.