Villar del Humo pide inversión y promoción para las pinturas rupestres

El alcalde de Villar del Humo, César Saiz, ha pedido a las distintas administraciones inversiones y promoción para las pinturas rupestres que se encuentran en el municipio coincidiendo con la visita del eurodiputado Francisco Millán Mon, impulsor de rutas culturales patrimoniales, acompañado del senador Benjamín Prieto, el diputado nacional Daniel Pérez Osma y los provinciales Cayetano Solana y Carlos Arteche.
El primer edil reconoce que el escarpado terreno en el que se encuentran las pinturas puede dificultar la llegada de turistas, “pero lo tendrían mucho más fácil si se arreglaran algunos de los caminos que nos llevan a los abrigos en los que se encuentran”.
La promoción es, asegura, otra de las asignaturas pendientes, ya que “darlas más a conocer es fundamental para que nos visiten” en un momento en el que el ecoturismo "vive un auge importante".
En este contexto, señalar que el el Grupo Parlamentario Popular ha registrado una pregunta en el Congreso alertando sobre lo "impracticable de los caminos de acceso a las pinturas rupestres, la señalización insuficiente, la falta de accesibilidad a los abrigos y la nula vigilancia del entorno"; además de plantear al Gobierno si tiene previsto realizar algún tipo de inversión, cuáles y en qué plazo.
“No nos vamos a rendir hasta que consigamos que cuenten con el respaldo y la consideración que merecen”, apostilla el alcalde.
El 2 de diciembre de 1998, el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO aprobó la inclusión en su lista del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica. Este listado recoge 758 yacimientos prehistóricos a los que la provincia de Cuenca aporta 12, once en Villar del Humo y uno en Minglanilla.
Previamente, el 25 de abril de 1924, hace ahora 100 años, se declaraban Monumento Nacional. Hace ocho años se cumplía también otro centenario de las Pinturas Rupestres de Villar del Humo, el de su descubrimiento en 1917.