Es noticia en Provincia: Emigración Madrid Fusión

Adiós al ganadero de origen conquense 'Poli' Soriano Mora

El hierro de Apolinar Soriano pertenecía a una estirpe de ganaderías serranas de Cuenca que se instaló en La Carolina
Adiós al ganadero de origen conquense 'Poli' Soriano Mora
Foto: Arturo M. Barambio
01/02/2025 - Chicuelito

La noticia del reciente fallecimiento de Apolinar Soriano Mora, a los 64 años de edad, en el hospital de Linares, tras una dura enfermedad de cáncer, ha convulsionado al campo bravo, pues el ganadero de origen conquense pertenecía al grupo de ganaderías trashumantes de la Serranía de Cuenca, tras heredar el hierro de su padre, Apolinar Soriano Heras, que había fallecido en 2017 con 90 años de edad, con antecedentes ganaderos de los abuelos Joaquín y Benito.

Apolinar padre había comprado la ganadería en 1963, que procedía de reses jijonas del marqués de la Conquista a mediados del siglo XIX. En 1990 adquirió un lote de hembras y machos de Marcos Núñez y los aumentó con las reses de su esposa Amparo Mora, ganadera serrana, hermana de Vicente Mora de la saga de los Benito y Juanvi Mora, que junto a otros ganaderos como Abel Rodríguez Heras, los Merchante y Andreu, eran los más relevantes en la provincia de Cuenca, varios de ellos con orígenes trashumantes desde las tierras conquenses hasta Andalucía y en concreto La Carolina.

Posteriormente se afincaron otros ganaderos como Curro Fuentes, Cañavate y Pedro Miota. Apolinar Soriano Heras, que echó raíces en las tierras jiennenses, fue el único ganadero conquense que formó parte de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, siendo entonces también el único de nuestra provincia que lidiaba novilladas en plazas de primera y segunda categoría, con encaste Núñez.

Apolinar Soriano Mora “Poli”, que falleció el pasado 27 de enero, tenía el gran deseo de lidiar una corrida de toros en la plaza de “su” Cuenca, tras haberlo hecho con novillos, y el empresario Maximino Pérez lo anunció el 25 de agosto en la feria de San Julián de 2015, lidiando sus toros El Fandi, Sebastián Castella y López Simón. Bien presentados, pero sin dar el juego esperado. Como dato curioso, otro 25 de agosto, pero de 1992, los novillos de “Apolinar Soriano”, como así se anuncia la ganadería, fueron rechazados por exceso de peso.

“Poli” se sentía ganadero conquense, por esa estirpe familiar, y así nos lo decía con ocasión de su debut con sus toros en la plaza de Cuenca en 2015. David Jaramillo le recordaba en “La Razón” con estas palabras: “El ganadero deja tras de sí una profunda huella en el ámbito taurino, donde era querido por su carácter jovial, su inquebrantable optimismo y su incansable pasión por el toro bravo. Hasta el final, peleó con la misma bravura que siempre quiso imprimir a sus animales, soñando con un futuro que el cruel destino truncó demasiado pronto”. (En la imagen, “Poli” Soriano junto al padre de Enrique Ponce en el callejón de la plaza de Cuenca. Foto: Arturo M. Barambio).