DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: Cuenca Lee 2025 Olimpiada Matemática Botellón Balonmano Piragüismo apagón Fútbol
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

Siempre el libro

Entre el 29 de este mes y el 4 del entrante mayo nuestra capital provincial se apresta a celebrar su por fortuna mantenido encuentro anual con la literatura y la lectura con la celebración, a una semana escasa de la ya a su vez cumplida conmemoración, el pasado miércoles, del Día del Libro, de una nueva edición de la Feria a él dedicada, una cita en la que va a contar con la presencia “en vivo” de más de cincuenta y cinco autores dentro de una programación conformada por un total de ochenta actividades y que de alguna manera casi cabría decir que ya ha venido calentando motores estos mismos días de una semana, la aún presente, en la que ya han dicho o van a decir su aquí estoy previo a esa su apertura, numerosas publicaciones de escritores próximos a nuestra realidad cultural: si por ejemplo el martes presentaba su última incursión narrativa –la novela “La gladiadora de Valeria”– Luz González o el miércoles hacían lo propio, en acto en comandita, los profesores de la Universidad autonómica Alberto González, Ángel Luis López Villaverde, Sergio Molina García e Irene González, para hoy mismo viernes va a presentarse a su vez en sociedad el volumen “Cuenca en la geografía narrativa de Carlos Saura” propiciado por el cine Club Chaplin con textos de Pepe Alfaro, Santiago Torralba, José Luis Muñoz Ramírez, Pablo Pérez Rubio y –perdón por la autocita– quien firma este artículo, volumen-catálogo también de la exposición que en paralelo se va a su vez a inaugurar en ese mismo acto en el Centro Cultural Aguirre. Con su epicentro en las treinta casetas instaladas en la Plaza de España la Feria 2025, heredera, cuarenta y seis años después, de aquella primera convocatoria que, con el por entonces concejal de Cultura Pedro Cerrillo como principal impulsor, se estrenara en agosto de 1979, sin casetas ni “stands” propiamente dichos, tan sólo caballetes y tableros para los diez puestos instalados en la planta superior del Pabellón Polideportivo de El Sargal pero con todo el entusiasmo del mundo, iba a iniciar una trayectoria –unas veces más boyante, otras más a la pata coja, con más o menos presupuesto y, como consecuencia, recursos, ora manifestación local, ora evento con ínfulas de regional, ora agónica, incluso dada por difunta cuando en 2013 nos dijera adiós por el foro para ser sin embargo y por fortuna recuperada en 2016– la Feria del Libro de Cuenca va a volver a ser, en estos días en que la gutembergniana tradición en papel convive, y a lo que parece con singular éxito, con su también presente estar a través de los nuevos soportes tecnológicos o en la mismísima oferta online del universo de internet, va, me repito, a volver a ser punto de encuentro  de mayores y pequeños en torno a la palabra, y ello va a su vez a ser, a volver a ser, impagable motivo de gozo para quienes estamos convencidos de que la literatura y la lectura son fuentes irrenunciables de relación y conocimiento humanos porque al hombre, con sus luces y sus sombras, le hizo un día el verbo.