Es noticia en Cuenca: Asociaciones Locales Campaña Tráfico Turismo rural Piscinas Atletismo Balonmano Hipoteca de viviendas

Una excepcional trayectoria

El próximo diciembre se cumplirán los ciento treinta años de existencia de la Banda de Música de Cuenca. Aunque su primera actuación pública no se produciría hasta el año siguiente fue el 16 de ese mes de 1895 cuando el entonces alcalde de la ciudad, Santos Fontana, propuso a su corporación municipal la creación de una agrupación de estas características que acogiera, fundamentalmente, a los estudiantes de la ya existente Academia Municipal de Música puesta en marcha quince años antes. Compuesta en sus inicios por entre treinta y cuarenta integrantes la formación iría incrementando su número hasta alcanzar la horquilla de los entre sesenta y setenta componentes que la venían conformando en su última y más reciente etapa. Dirigida en su etapa inicial por Arturo García Agúndez llevarían posterior y sucesivamente la batuta Casimiro y Rafael Rubio, Nicolás Cabañas, Jesús Calleja, Lucio Navarro, Aníbal Carricoba, que estuvo en el puesto muy poco tiempo, Aurelio Fernández Cabrera y finalmente, desde 2004, Juan Carlos Aguilar que, tras haber ingresado en ella en 1980 y formar parte de su plantilla como clarinetista durante veinticuatro años, era quien había venido estando a su frente hasta el doloroso impasse en la vida de la agrupación motivado por la finalización del contrato que para su gestión tenía la Cooperativa Asociación Musical “Virgen de la Luz” que dejaba a la agrupación en un inquietante a la espera que no iba a encontrar solución en un primer concurso de licitación que el pasado febrero quedaba desierto.

Buena noticia es pues la de que no haya ocurrido lo mismo con el nuevamente convocado y que ha tenido como resultado que vaya a ser precisamente la misma Asociación “Virgen de la Luz” que antes lo hacía, quien, única por cierto presentada a la convocatoria, retome su gestión recuperando así para la vida cultural de nuestra capital provincial a su más antigua formación musical en activo. Ojalá se agilicen lo más posible los trámites para que esa adjudicación que la mesa de contratación del concurso ha propuesto a la Junta de Gobierno Local se traduzca cuanto antes mejor en que podamos volver a escuchar los sones de una agrupación que año tras año ha  estado presente y sido elemento esencial de la inmensa mayoría de los actos lúdico-festivos que tienen lugar en la ciudad, de las fiestas de los distintos barrios y de San Mateo, las estivales celebraciones de la Feria de San Julián, a la Cabalgata de Reyes, y, desde luego, las procesiones de  la Semana Santa, a los entrañables conciertos veraniegos en el histórico templete del Parque de San Julián. Por lo pronto el secretario de la asociación José Carlos Hervías, tras señalar que habían decidido presentarse por el compromiso que sus integrantes consideraban que tenían con la ciudad y especialmente con los en ella más jóvenes y tras expresar su agradecimiento a la Junta de Cofradías por el afecto que ha mostrado hacia la agrupación durante todo el proceso, ha señalado que están más que dispuestos a participar ya en las celebraciones de la Semana Santa de este año. Bienvenidos de vuelta y más que gracias.