Es noticia en Cuenca: Libros Balonmano Baloncesto Especial Salud Bucodental Fútbol Esgrima UCLM

Cuarenta años

Cuatro décadas afirma el calendario que lleva el Coro de Cámara Alonso Lobo regalándonos los oídos a los melómanos conquenses y no conquenses. Cuarenta años –que no son precisamente pocos– desde que, teniendo como objetivo el estudio y difusión de la música polifónica, especialmente la de la época del Renacimiento Español, saltara, en 1985, a la palestra musical.  Cuarenta años a lo largo de los cuales, perseverante en su labor, ha llevado a cabo proyectos de investigación tan interesantes como la recuperación y subsiguiente estreno mundial de la “Pasión según San Mateo” de Tomás Luis de Victoria o la reconstrucción y puesta en escena del “Oficio de Tinieblas”, también de Victoria, ha estrenado composiciones como  “Laguna Negra”, en la que se aúnan la música de lgnacio Nieva y el texto de su hermano el dramaturgo y escenógrafo Francisco Nieva, o “Noche Serena”, obra para coro y campanas tubulares escrita a partir de los textos de Fray Luis de León por su director Luis Carlos Ortiz, una pieza fruto del encargo de la Junta de Comunidades para la celebración del XV aniversario de la creación de nuestra Autonomía, ha colaborado con agrupaciones como la Orquesta de L’Ampurdá, la de Elche, la Filarmónica de Cuenca o la Amsterdamse Barok Compagnie y se ha embarcado en giras por Holanda, Finlandia, Italia, Rusia, Estonia, Irlanda, Austria, Hungría, Portugal, Bélgica, Alemania, Luxemburgo, República Checa, Polonia, Eslovaquia o China desde la que, con su actuación en el Auditorio Nacional de Pekín, se trajo para Cuenca el primer premio de la cuarta edición del Festival International de Coros que se celebra en su capital. Es una trayectoria que podremos constatar en septiembre en la exposición que sobre ella se realizará en la Sala Iberia de nuestra capital, una de las citas programadas para conmemorar este cuadragésimo aniversario que también tendrá, lógicamente, especial presencia con convocatorias musicales a lo largo de una temporada que arrancará ya en marzo con el Vía Crucis de El Amarrado por las calles de San Antón para seguir con actuaciones en abril en el Festival Internacional de Polifonía de Ferrol, en junio en el Instituto Cervantes de Liubliana y en julio en  el Instituto Español de Montreal, con su participación en octubre en un proyecto multimedia sobre la vida de Juana I de Castilla que se estrenará en nuestro Teatro Auditorio en cuyo escenario también interpretarán posteriormente, en colaboración con el grupo Trastos Teatro, “Don Juan Tenorio”  y finalizará con una gala especial conmemorativa, también en el Auditorio, el 28 de diciembre en el que nos ofrecerán un repaso a toda esa su mantenida actividad. Felicitaciones y parabienes pues para una agrupación que es la tercera más antigua de cuantas animan el acontecer musical de nuestra capital tras la Banda de Música, estos días tan en el a ver qué pasa con su gestión, un sin vivir que esperemos que se resuelva cuanto antes de la mejor manera posible, y el Coro del Conservatorio.