"Me siento orgulloso de hacer música y ver cómo voy mejorando"

Ya desde pequeño, Gabriel Pérez (Villanueva de la Jara, 2005) no paraba de escuchar gracias a sus padres música rock como Mago de Oz. Años más tarde, un profesor de música del instituto le descubrió clásicos como los Beatles o Queen, que le llevó a escuchar géneros variados y, ya en enero de 2021, y de forma autodidacta, se puso a componer y producir su propia música con un gran apoyo en las plataformas digitales. Bajo el nombre de Domingo Sobrio, recientemente ha publicado su primer LP, compuesto por 11 canciones.
¿Cómo nace Domingo Sobrio?
El nombre surge de estar un domingo por la mañana en la cama. A parte, tengo mucha influencia de un grupo llamado Depresión Sonora, y empecé a hacer música por ese grupo, su estilo, su forma de hablar. Ahora se va notando bastante más por dónde va cada uno pero al principio no se notaba tanto.
¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de la música?
Cuando era pequeño mis padres ponían mucho rock nacional, como Mago de Oz, y mi pasión por la música casi comenzó en el instituto, cuando un profesor me adentró en clásicos como Beatles o Queen. Después empecé a escuchar mucha música, de géneros variados. Justo en la pandemia empecé a hacer música por mi cuenta, inspirada en los sonidos de los años 80. Ese fue mi primer contacto, pero con el tiempo fui oyendo más música y haciendo otras composiciones que he ido subiendo a redes sociales sobre todo a partir de 2021 con cierto éxito y ahora ya me he lanzado a publicar mi primer LP.
Este primer LP se llama ‘Muerto en Verano’. ¿Qué podemos encontrar?
La gente suele pensar que por llamarse así, o por el nombre de las canciones, va a ser música triste. Pero no, todo lo contrario. Este álbum es como algo metafórico, y no quiere decir que mueras en verano literalmente. La idea que quiero transmitir es que hay que estar como encerrado en invierno para morir disfrutando en verano, todo de forma metafórica. Todo ello caracterizado por una poesía coloquial que invita a ese objetivo que quiero transmitir, que es lo que le da el toque a las canciones.
¿Cuánto tiempo has tardado en hacer este LP?
El álbum son 11 canciones, tres de ellas colaboraciones, y ahí se refleja el progreso de todo un año de trabajo que he llevado a cabo. No he estado todos los días, sino que he ido poco a poco porque hay veces que tienes más inspiración y otras menos. Cuando me venía, ahí llegaba el momento, y siempre lo he compaginando con los estudios de informática que estoy haciendo.
En este álbum encontramos diferentes estilos musicales…
Por ahora estoy un poco encasillado en lo que es el género post punk y el new wave, pero en este álbum se nota algún que otro género más como el indie u otros alternativos. Quiero que a futuro se vaya expandiendo un poco la cosa y no quedarme con un estilo solo. Si lo hago, que sea para llevarlo a otro nivel, que no sea todo el tiempo lo mismo. Por eso también, si se comparan mis creaciones de hace dos años con las de ahora, o lo que saque en un futuro, se van notando mejoras respecto a la calidad de producción, el cambio de estilo, el cambio de sonido... No me gusta siempre lo mismo, sino ir descubriendo nuevos sonidos. Eso es lo bonito, porque según vas a avanzando notas que vas mejorando en letras, música y otros aspectos.
Para este primer LP has contado con el apoyo del jareño Aníbal Gómez
Sí. Se nota que él le tiene mucho cariño a la gente de su pueblo, y siempre está enterado de lo que pasa aquí. Hace unos dos años, cuando estaba empezando, nos pusimos en contacto para ver lo que estábamos haciendo cada uno. Siempre le voy enseñando mis creaciones, y como él me gana bastante en producción, quedamos en su casa y estuvimos un día haciendo el master al álbum para dejarlo preparado para subirlo a las plataformas digitales. Además, estamos preparando ambos música con nuestros proyectos, Ruido Paraíso y Domingo Sobrio respectivamente.
¿Qué proyectos tienes de futuro?
Tengo pensada esta colaboración con Aníbal, que la tenemos pendiente desde hace bastante tiempo y vamos avanzando en ella. También tengo pensado un EP, que seguramente saldrá para el año que viene, aunque no descarto algún adelanto en lo que queda de año. Queda mucha música por delante, y tengo seis canciones ya hechas, pero aún puedo sacar más. Tengo como diez títulos de canciones y no sé que haré porque quiero repartir un poco la esencia en diferentes sonidos. Me siento orgulloso de hacer música y ver que voy mejorando poco a poco.
¿Qué apoyo tiene tu música en las plataformas digitales?
Muy bueno en general. Hay canciones que me esperaba buena acogida pero hay otras que no lo entiendo tan bien. Mi canción más reproducida roza ya las 9.000 visitas. En parte lo entiendo pero por otra no, porque a mí no me gusta mucho la producción que le hice. Quizás en dos años me vuelva a pasar, que escuche este LP y piense que podría haber mejorado muchas cosas, pero siempre está bien ver lo que vas haciendo mal para luego ir corrigiendo. Me muestro más que agradecido con este apoyo, porque desde 2021 que subí la primera canción, poco a poco fue acumulando reproducciones y, aunque pensaba que eran mis amigos, me di cuenta que mi música gusta. Cuando subes algo a internet, piensas que puede tener 20 visitas y un like con suerte, pero empezó a subir y estoy muy agradecido con la gente que se va sumando al proyecto.