DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Más entrevistas: Sergi March Kain Amoud Ron Lalá Andrea Pérez David Ojeda Guijarro Olivia Lara Nuria Tébar de Juanas Patricia Aguirre Escobar Alonso Torrecilla Karmento
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

“Si cuidamos nuestra mente, estamos cuidando también de nuestro cuerpo”

La psicóloga Paula Álvarez dejó Madrid y eligió Cuenca por un “pálpito fuerte” para trasladar su gabinete especializado en mindfulness
“Si cuidamos nuestra mente, estamos cuidando también de nuestro cuerpo”
Foto: Saúl García
11/04/2025 - Eduardo M. Crespo

Vivimos en un mundo cada vez más acelerado, en una suerte de esprint que en muchas ocasiones lleva a nuestro cuerpo a situaciones límite que hasta nos impiden reconocernos. Pero… ¿Y si decidimos parar y respirar profundamente? ¿Y si somos capaces de escucharnos a nosotros mismos? ¿Y si de verdad conectamos con lo esencial de la mano de la naturaleza? ¿Lo intentamos?

Paula Álvarez (Zamora, 1985) es psicóloga sanitaria y una de las profesionales con mayor reconocimiento en psicología mindfulness de nuestro país, una corriente terapéutica que pone el acento en el “cuidado de nuestra mente para lograr el equilibrio que necesita nuestro organismo”, ese organismo del que a veces sólo nos preocupamos cuando los síntomas empiezan a dar la cara.

Álvarez nos cuenta que sí, que “el equilibrio y el autocuidado” son más necesarios que nunca y que son una herramienta necesaria en nuestras vidas. “Mindfulness es el ejercicio de estar en presencia y en silencio contigo mismo. Viene de la meditación que se ejerce desde hace siglos en países orientales, fundamentalmente a través del budismo”, nos explica. 

Fue en los años 60 cuando se empezó a investigar a través de neurociencia el efecto que tenía el hecho de “practicar la presencia y el silencio con uno mismo” y se comprobaron sus efectos beneficiosos para las estructuras y funcionalidades del sistema nervioso. 

“Entonces se comprobó que el ser humano se sentía mejor y que bajaban los niveles de cortisol. Las personas gestionaban mejor los síntomas de la ansiedad, mejoraban sus vínculos y encontraban mucho más sentido a sus vidas. Se trata de una de las herramientas terapéuticas más potentes de las últimas décadas y con mayor validación científica”, explica la doctora Álvarez. 

Hace dos años y medio, Paula Álvarez tomó la decisión de trasladar su gabinete profesional desde la Gran Vía de Madrid hasta el centro de Cuenca, y con ella se trajo sus conocimientos y experiencia. “Había llegado el momento de cambiar de vida, de salir de la gran ciudad y viajar, y después de una temporada viajando sentí que tenía que asentarme en algún lugar y pensé en Cuenca, una ciudad que conocía únicamente por la escalada. No conocía a nadie y ese era mi único vínculo con la ciudad”.

Trasladarse a Cuenca fue “un pálpito fuerte”, nos cuenta Paula, una intuición espontánea que con mucha ilusión y trabajo cristalizó en la apertura de su clínica psicológica mindfulness en la calle Segóbriga y en los exitosos retiros de meditación que ella misma dirige en el Albergue de Tejadillos. Y es que, hay un hecho poco o nada discutible: “si cuidamos nuestra mente estamos cuidando también de nuestro cuerpo”.

“Está todo absolutamente integrado; el cómo está mi cuerpo, mi postura y la atención hacia mi cuerpo. Cuando escucho a mi cuerpo es algo que mentalmente me está ayudando muchísimo, y si mentalmente soy más consciente de quién soy, eso va a hacer que mi autocuidado mejore y mi organismo mejore”, detalla. 

La Serranía de Cuenca es un “lugar idílico” para realizar los retiros que organiza Paula Álvarez y a los que asisten personas de diferentes lugares de España y Europa: “El Albergue de Tejadillos tiene una energía especial. Se trata de un entorno muy orgánico donde el trato por parte de toda la gente que trabaja allí es espectacular; además está rodeado de montaña, verde, animales, hay un silencio que permite conectar con la naturaleza de una manera increíble”. Porque si conectamos con la naturaleza, explica Álvarez, es más fácil conectar con la naturaleza que hay en nosotros y “eso es maravilloso”.

Los retiros en Tejadillos, que coinciden con los equinoccios de primavera y otoño, son espacios terapéuticos de integración y apertura, espacios de “no juicio” donde se comparte el silencio y se ama la tranquilidad. “Hay gente que lleva muchos años meditando y personas que acaban de empezar porque simplemente tienen curiosidad. Lo bonito es que el ambiente te envuelve enseguida, te encuentras contigo y conectas con otras personas”, añade Álvarez.

Gente de Bruselas, Ginebra, Múnich, Murcia o Salamanca han viajado a nuestra Serranía para participar de ese “contexto natural” único y mágico. “Nos implicamos mucho en ese entorno privilegiado. Hacemos rutas preciosas y buscamos sitios en esas rutas donde sentarnos, meditar y ser conscientes de los beneficios de esos contextos, es decir, del aire que respiramos, los colores que observamos o los fractales de la naturaleza”. 

Muy pronto, el 4 de octubre, también en la Serranía “haremos un Wake Up Festival en Las Majadas, un triatlón consciente de yoga, meditación y trail” absolutamente innovador.

Mindfulness es psicología, equilibrio, sostenibilidad, autocuidado, silencio y conexión real con nuestra esencia. ¿Hay algo más importante que cuidarnos?