Más entrevistas: Kike García Álvaro Martínez Chana Gustavo Ruiz Moset Carlos Viñas Martínez Charo Rodríguez José Andrés Sevilla Santi Barceló Alberto Castellano Manuel Minaya David Escalada

“Vamos a dar muchísima vida a los terrenos de Adif”

El alcalde de Tarancón, José Manuel López Carrizo, asegura que la saturación de los corredores de La Sagra y del Henares va a favorecer el desarrollo industrial de la localidad
“Vamos a dar muchísima vida a los terrenos de Adif”
Foto: Rubén Marco
02/02/2025 - Rubén M. Checa

Si hay algo que tiene claro el alcalde de Tarancón, José Manuel López Carrizo, es que los terrenos de Adif no se conviertan en un vertedero debido al desuso. “Les vamos a dar mucha vida”, expresa el regidor en una entrevista con Las Noticias de Cuenca, donde aborda los principales retos a los que se enfrenta la ciudad. El incremento del suelo industrial, su desarrollo urbano y el aumento de la oferta cultural son algunas cuestiones sobre las que el alcalde habla en las próximas líneas.

 

Adif ya ha mostrado su compromiso en reactivar el Plan XCuenca ¿Cómo lo afronta el Ayuntamiento de Tarancón?

El Tribunal Supremo nos ha dado la razón y esto ha supuesto un paso muy importante para continuar con un proyecto planteado hace dos años y medio y que ha sido avalado por la ciudadanía. El recibimiento por parte de Adif no pudo ser mejor. Lo primero que vamos a acometer en Tarancón es la adecuación de los seis pasos y unirlos con las dos partes de la ciudad, una obra de accesibilidad muy demandada. La segunda parte, que tendremos que trabajar junto a la Diputación y la Junta de Comunidades para convertir el trazado del tren urbano en un espacio verde, deportivo, de recreo que pueda compatibilizarse con otras actividades. También puede valer para la futura estación de autobuses que necesita Tarancón, porque la actual se ha quedado ya pequeña. En definitiva, hemos recibido con entusiasmo esa sentencia y queremos reactivar de manera inmediata los convenios con Adif y la puesta en marcha en nuestra ciudad de la primera fase para empezar a mejorar la calidad urbana de Tarancón.

 

¿Cuándo se podrían materializar esos convenios y empezar a ver resultados?

Buscamos agilidad. El convenio se firmará a tres bandas entre Adif, Diputación y Ayuntamiento. Vamos a estudiar la fórmula que lleve a la solución más ágil para que las obras sean realidad lo más rápidamente posible. Lo importante es que se ejecuten cuanto antes, hay que recuperar el tiempo que nos han hecho perder. En las próximas semanas vamos a firmar el convenio, que tendrá que pasar por el primer pleno municipal que podamos y, una vez pulido el proyecto y todo lo que tenemos, sacar las licitaciones. 

 

¿El crecimiento futuro de Tarancón pasa por estos terrenos?

Hay mucho suelo urbanizable en Tarancón a día de hoy, pero sí es verdad que estos terrenos están en una muy buena zona. La conexión de las dos zonas favorecería sobre todo la movilidad. Por ejemplo, Incarlopsa está al otro lado de la vía y, a la hora de entrada y salida de coches, ese reparto de vehículos por la ciudad mejorará. No queremos convertir esta zona en un vertedero por estar los terrenos en desuso, queremos darle mucha vida. 

 

 

 

¿Cómo se están desarrollando los diferentes proyectos industriales de Tarancón?

Tenemos muchos proyectos, y junto a la Diputación y la Junta, vamos a iniciar ya los procedimientos para iniciar una memoria para ver por dónde pasa el futuro industrial de la ciudad. Lo que se nos está recomendando por instalaciones ya hechas y la mejor comercialización del suelo es continuar por el polígono Senda de los Pastores. Estos días nos hemos reunido con unos empresarios que quieren traer un proyecto, y hay otros tantos en liza. Buscan la mejor ubicación y ahora tienen puesta la vista en Tarancón. 

 

¿Sobre qué tratan esos proyectos?

Muchos están relacionados con las energías limpias, el biometano, el biogás y el hidrógeno verde. Hay muchos proyectos que, además, son muy complejos, por lo que necesitan de mucho informe sectorial que suele retrasar su implantación. 

 

¿Buenas perspectivas de futuro?

Sí, pero no solo para Tarancón, sino para la provincia y la región. Madrid está muy saturado, y en Castilla-La Mancha tenemos los corredores del Henares y de La Sagra, que se están empezando a abarrotar. Lógicamente, el corredor de la A-3 se va a ver favorecido los próximos meses, y por ende Cuenca y Tarancón.

 

“Tenemos muchos proyectos industriales en liza. Buscan la mejor ubicación y ahora tienen la vista puesta en Tarancón”

 

La sede taranconera de la Fundación Antonio Pérez se ubicará en Casa Parada. ¿Qué puede suponer para la ciudad?

Desde la FAP y la Diputación se llevaba trabajando desde hace tiempo y ahora estamos buscando un espacio único y exclusivo para la colección de Emiliano y dotar a Casa Parada de las condiciones necesarias para que la sede en Tarancón pueda ser una realidad. Será un revulsivo que se retroalimentará con las obras y visitas que ya tenemos y, sin duda, tendría ayudaría mucho al turismo. 

 

¿Cree que pondrá a Tarancón en el mapa cultural?

Sin lugar a dudas. Sería un revulsivo para los próximos años.

 

Hace un año se presentó la marca Cómete Tarancón. ¿Qué balance hace?

Está dando sus primeros pasos para consolidarse, la gente ya empieza a hablar de ella, a conocerla. En el último año hemos llevado a cabo muchos eventos para presentarla en sociedad. En Navidad hicimos varios showcooking que tuvieron un éxito maravilloso. En un futuro próximo, queremos aprovechar la Feria Regional de Alimentación de Castilla-La Mancha (FERACAM) para darle aún más impulso. 

 

¿Cómo será la próxima edición de FERACAM? 

Llevamos un año trabajando en ella. Se mantiene el compromiso económico de la Diputación y del Gobierno regional para que se incremente el nivel de promoción de nuestros productos. Se están cerrando los expositores, fechas concretas y eventos, y próximamente se presentará. CEOE Cepyme Cuenca está haciendo un gran trabajo en la organización de la feria, y se mantendrá la profesionalización que se inició en 2023. Será también en el parque ferial, y tendrá carpas más grandes que hace dos años para organizar más jornadas de trabajo. 

 

¿Qué perspectivas tiene Tarancón de crecimiento poblacional?

Llevamos años creciendo, y uno de los problemas que estamos sufriendo es el de la vivienda. Nuestra previsión es que la población se incremente más, por lo que habrá que ampliar centros educativos, reforzar el sistema sanitario de Tarancón, etcétera.  Estamos expectantes y queremos que ese crecimiento sea lo más sostenido posible. 

 

 

“Preveemos que Tarancón continúe creciendo en población, estamos expectantes”

 

Este año cumple una década como alcalde. Echando la vista atrás, ¿veía Tarancón como lo es ahora? 

Hemos trabajado siempre desde el convencimiento de que Tarancón tenía que explotar su potencial industrial y, a la par, incrementar la población. Desde entonces han sido más de 2.000 los vecinos que han llegado a la ciudad, con el consecuente crecimiento de sectores como la hostelería, el comercio, la vivienda o la sanidad. El dinero de la administración no es infinito, tenemos identificadas muchísimas actuaciones que queremos hacer, y eso lo podremos hacer yendo de la mano de Diputación y Junta de Comunidades. Hemos crecido en espacios deportivos, lo estamos haciendo en el ámbito cultural y seguimos trabajando. 

 

¿Qué retos tiene para lo que resta de legislatura?

Queremos cumplir todo el programa electoral y aprovechar las oportunidades que se nos presenten. Entre los objetivos, terminar de comercializar el polígono Senda de los Pastores, iniciar las obras de urbanismo que cambiarán la fisionomía de la ciudad de Tarancón para los próximos años en los terrenos de Adif, poner a disposición de la Junta suelo para incrementar colegios y consolidar el Centro de Especialidades. Los objetivos son muy básicos: que la ciudad tenga un crecimiento sostenible y sostenido. En seguridad, hemos incrementado en diez la plantilla de Policía Local, y tendremos 25 miembros. Hemos hecho un plan de estabilización de más de 240 plazas en el Ayuntamiento. 

 

¿Este crecimiento irá acompañado de un nuevo Plan de Ordenación Municipal?

Claro. Queremos relanzarlo para que se ordene, de forma definitiva, por donde queremos que vaya Tarancón. En los próximos meses lo queremos dejar presupuestado y empezar a reunirnos con vecinos, asociaciones y colectivos. Es una herramienta que puede ayudar mucho, pero también puede perjudicar si no se hace muy real y es consensuado. Por tanto, tenemos que buscar un equipo redactor que tenga conocimiento de las necesidades reales del municipio. 

 

¿Se ve otros diez años como alcalde de Tarancón? 

Uf, no lo sé (risas). Diez años son muchos, y pocos a la vez. Estamos casi a mitad de legislatura, y lo importante es que sigamos trabajando. El equipo de Gobierno está bien ensamblado y coordinado, y cuando llegue el momento, en enero de 2027, se tomará una decisión. Depende de mi estado físico, personal y emocional, pero sobre todo es cuestión del PSOE de Tarancón. Pero bueno, si me encuentro bien físicamente y los vecinos siguen confiando en mí, por qué no. Como atlético que soy, iré partido a partido.