“Publicar con la editorial Destino ha sido como un máster acelerado en creación literaria”

En el año 2014 salía de la Universidad de Castilla-La Mancha la primera promoción del grado en Periodismo. Entre los egresados se encontraba Alberto Val (Cuenca,1984), quien nada más salir ya comenzó a escribir en diferentes medios de comunicación de la ciudad. Como escritor, se lanzó al mundo de la literatura a finales de 2018 con su primera obra, que fue autopublicada, a la que siguieron cuatro más. Con su quinta novela, ‘La Perra’, ha entrado en la cartera de literatos del Grupo Planeta, un hecho que le llegó casi de casualidad y que le ha provocado estar “como en una nube” desde que su nombre llegara la semana pasada a las librerías de toda España.
Ya está disponible La Perra en las librerías de toda España bajo la editorial Destino del Grupo Planeta. ¿Qué se va a poder encontrar en el lector?
Un thriller muy actual. Esta clase de libros suelen tener capítulos muy cortos, ágiles, donde siempre está pasando algo. Aquí hay una investigación sobre un crimen un poco macabro, pero que te incita a pensar que puede haber algo más. Tiene mucho ritmo, es una novela creo bastante adictiva que, por ejemplo, para verano, creo que es ideal para leer y creo, sin riesgo de equivocarme, que seguramente sea también la más literaria de todas las que he escrito, en la que el estilo está más pulido.
Llegas a este punto con una carrera que comenzó en 2018 con la autopublicación de tu primera novela.
Empecé mi carrera literaria no hace ni cinco años, y pasar de ese periodo a estar ahora en una editorial de este calibre, para mí es muy vertiginoso, sobre todo porque no es algo buscado, sino que son ellos los que han contactado conmigo. Así que es todo un halago porque significa que algo estaré haciendo bien.
¿Cómo surge la oportunidad de publicar en Destino?
Suelo lanzar mis obras en verano, porque los presentaba al premio Amazon que se falla en septiembre. El año pasado en octubre, de repente, recibo un mensaje en Instagram de una persona que se me presenta como un cazatalentos de una agencia literaria. Decido mantener reuniones con ellos, firmo con la agencia y, al poco de la rúbrica, ya llegaron ofertas. Pero pasados unas semanas llegó la de Destino, que estaban muy interesados. Era la mejor de todas las ofertas, porque prácticamente soy un desconocido, y entrar en un sello tan importante…
¿Qué proceso vino después?
A partir de diciembre de ese año empecé a reescribir el libro, darle una vuelta de tuerca, mejorarlo, hacer que la historia sea más creíble, añadirle capítulos, dar más profundidad a ciertos personajes, etcétera. Por suerte, todos estos cambios son sugeridos, porque te dan una ayuda tan clara y concisa que es que ya no lo puedes ver de otra manera. Para mí ha sido todo un máster acelerado de creación literaria, con gente muy profesional, con muchos años de experiencia en el sector, que me han hecho ver este mundo de otra manera, mucho más amplio, mucho más profundo de como lo estaba viendo como autopublicado.
¿Cómo ves ese cambio?
Cuando tú autopublicas, tu nombre es tu propio editorial. Tengo la persona que me hace la portada, José Alberto Valenciano, la persona que me corrige, Marisa Mestre. Es decir, dentro de eso tienes tu trabajo como si fuera una editorial, pero está claro que no es lo mismo. Al final somos tres personas trabajando en un libro, pero ahora por cada departamento tienes cinco, seis o más personas muy expertas en cada uno de sus ámbitos, y por eso, para mí, este proceso ha sido máster acelerado.
¿Cuándo empezó a surgir en tu cabeza esa historia de la persona?
En 2021 empecé los primeros bocetos, un tiempo después de mi última novela, ‘No hay crímenes en Tristán de Acuña’. Tenía muy claro cómo era el principio y cómo iba a ser el final. Pero es verdad que influye mucho todo lo que te pasa, como las películas que ves, la música o mi reciente paternidad en este periodo. Tenía escrito dos tercios del libro cuando nace mi hijo y eso me llevó a dar un giro radical a la novela en la tercera parte. Quizás esto haya permitido que llame la atención de esta agencia literaria, de esta editorial, de los lectores que lo han leído, que me han puesto muy buenas reseñas.
En Destino publican otros autores del género como Lorenzo Silva o Dolores Redondo.
Sí. Es gente de primera línea. Que en esta editorial haya nombres tan importantes y yo pueda presumir de que comparto con ellos, es algo que jamás hubiera pensado, porque antes de ser escritor, lo primero que eres es lector. Disfruto mucho leyendo a Dolores Redondo, Víctor del Árbol, Lorenzo Silva, María Oruña, todos ellos están en Destino. Es brutal este salto que he dado, lo estoy disfrutando mucho, y da vértigo en el buen sentido de la palabra. te he dicho antes que sí, que da vértigo, porque ver cómo amigos y familiares me mandan fotos del libro en otras ciudades en La Casa del Libro o Fnac, es un subidón.
Lleva ya una semana publicada la obra, ¿cómo está siendo la recepción?
Desde la editorial me han dicho que están muy contentos con el lanzamiento, e incluso me han afirmado que quieren que hagamos más cosas. Entiendo que de momento la recepción está siendo buena o por lo menos quiero pensar eso. En cuanto a críticas, ya hay alguna reseña, todas positivas. Una de ellas, por ejemplo, es con la revista Zenda, creada por Arturo Pérez Reverte, y que escriban sobre un libro mío recién salido y que lo hagan para bien, … Llevo una semana que estoy como en una nube porque todos los días es algo nuevo, o es una reseña más, o es un comentario de alguien, o es un mensaje para felicitarme, algo a lo que no estaba acostumbrado. Ahora mismo soy un privilegiado por pasar de autopublicar a estar en esta clase de editorial, con todo lo que me está sucediendo, con un libro que es mío, que la esencia es mía, que lo he escrito yo, que lo he parido yo.
“Esta nueva novela es un thriller muy actual, una investigación sobre un crimen macabro y bastante adictivo”
¿Qué proyectos tienes a futuro?
Me gustaría que La Perra fuera una trilogía. Nunca he hecho una continuación de mis libros, pero con este me gustaría hacer una saga, y de hecho tengo ya mis bocetos pensados de cómo sería cada parte. Había empezado a escribir la segunda parte, pero cuando Destino llamó a mi puerta, lo dejé parado porque no iba a escribir la segunda parte sin saber cómo iba a terminar la primera. Pero sí que tengo ya bastante avanzada cómo va a ser la composición de la segunda novela. Ahora me falta terminar de dar esos últimos matices y ya podré escribirlo. No sé si se publicará en Destino, pero si La Perra funciona, querrán que siga con ellos. Yo desde luego estoy encantado con el sello, así que, si pudiera seguir, evidentemente lo haría.
Esta semana ya presentaste tu última novela en el centro cultural Aguirre de Cuenca, ¿dónde más te podremos ver?
El próximo encuentro es este mismo viernes con el club de lectura Casas Ahorcadas, a las 19:00 horas en la biblioteca Fermín Caballero. Hay que tener en cuenta que yo soy un recién llegado, que a lo mejor en Cuenca se me puede conocer más por el ámbito en el que me movía. Desde la editorial me están diciendo que esté tranquilo, que siga el camino con pausa y que poco a poco iré ganando lectores. Ellos confían mucho en el boca a boca y en el producto, y aunque no hay más presentaciones a la vista, sí que han hecho ya propuestas.
Algo que añadir
No quiero acabar sin agradecer a José Alberto Valenciano por la portada, a Marisa Mestre por estar siempre a mi lado, a Sergio Vera que siempre ha confiado en mí y sobre todo a Destino y a Editabundo, mi agencia literaria, por confiar en mí y decirme que esta historia estaba muy bien y que era muy vendible. Me siento orgulloso y privilegiado por todo lo que está viniendo.