“Nuestro objetivo está claro: seguir forjando el futuro de la provincia de Cuenca”

Revalidado con el respaldo unánime del Congreso Provincial, Luis Carlos Sahuquillo afronta una nueva etapa al frente del PSOE de Cuenca con el objetivo claro de alcanzar la mayoría en las elecciones del 27 que permita “seguir forjando el futuro de la provincia”. Después de que el XV Congreso Provincial avalara con el 100 por cien de los votos a la nueva Ejecutiva, renovada en un 55%, comienza una nueva etapa de “de compromiso con el desarrollo de Cuenca”.
¿Cómo valora la confianza depositada en su reelección?
No interpreto este respaldo como una confianza solo en mí como persona, sino en el conjunto de la organización. Tanto la ejecutiva saliente como la entrante han hecho un buen trabajo. El buen ambiente que tenemos en la Federación Socialista de la Provincia de Cuenca hace que la gente tenga unas ganas tremendas de seguir trabajando por este proyecto. Nunca antes se había dado una elección con el 100% de los votos, y eso es muy reconfortante. Me siento con ilusión y fuerza para liderar este proyecto hasta las municipales y autonómicas de 2027, con el objetivo de mantener la mayoría absoluta en la Diputación y en el Gobierno regional.
Se ha realizado un importante ejercicio de renovación...
Sí. Hemos intentado aunar experiencia y juventud. Nunca antes habíamos tenido tanta gente joven. Hay militantes de Juventudes Socialistas que ocupan el 10% de los puestos, pero también gente que tiene experiencia en la gestión municipal, la Diputación y la Junta. La nueva Ejecutiva la componen 23 personas, de las cuales 19 son mujeres, y hay una renovación del 55%.
Esto no significa que no contemos con quienes estaban antes, sino que hay que combinar savia nueva con bagaje. Hemos recuperado a Álvaro Martínez Chana para coordinar el área institucional, y Carmen Pavón liderará el área orgánica junto a Ángel Tomás Godoy. También contamos con referentes como Paco López, Pedro Martínez, Ana Eloísa Olmeda, Miguel Ángel Valero o Nuria Illana, al frente de diez grandes áreas con secretarías específicas.
Me sorprendió no solo el respaldo unánime, sino también el excelente ambiente del congreso. Y llevo muchos, pero este ha sido el mejor con mucha diferencia.
¿Cuáles son los principales objetivos de esta nueva etapa?
Nuestra acción se apoya en pilares fundamentales como la industrialización, sanidad, educación y servicios públicos de calidad. Cuenca es la mejor provincia de España en atención a la dependencia y somos también la única provincia de España que está revirtiendo la despoblación. Esto no es casualidad, es fruto de la ley contra la despoblación promovida por el Gobierno regional y de políticas decididas de desarrollo rural, vivienda, servicios y empleo. Esa es la línea que queremos seguir. Hay muchos retos por delante y tenemos claro que vamos a seguir trabajando para forjar el futuro de Cuenca
¿Qué líneas estratégicas recoge la Ponencia Marco?
Planteamos proyectos de futuro en cuestiones que inciden directamente a Cuenca. Para nosotros, fundamentalmente, la industrialización es clave. Esta semana han salido unos datos de empleo excepcionales, tanto en la región como en Cuenca. Desde que gobierna Page, en la provincia tenemos 7.000 parados menos. Estamos por debajo de los 10.000 parados; es prácticamente un paro estructural. El 42% menos desde 2015. Creo que es para estar contentos. Y en ese planteamiento nos hemos propuesto industrializar la provincia. Cuenca, especialmente la capital, siempre ha sido tachada como un lugar al que no llegaban industrias. Pero solo hay que ver lo que ha llegado recientemente y el futuro que se vislumbra.
¿Qué pasos se están dando?
Hemos diseñado, junto al Gobierno regional, un plan para poner a disposición al menos cuatro millones de metros cuadrados de suelo industrial en Tarancón, Cuenca, Motilla del Palancar y San Clemente. Y vamos a poner en marcha a través de la Diputación un centro tecnológico que va a ser espectacular. 800. 000 metros cuadrados a disposición de empresarios, con un precio muy asequible, porque creemos que esta provincia tiene futuro, y vamos a seguir forjándolo.
Otro hito importante es el agua, desde la Diputación se pondrá en marcha un plan provincial junto a más de 160 ayuntamientos para la gestión integral, desde el sondeo al consumo, y también vamos a dar impulso tremendo a la Llanura Manchega, un proyecto socialista que durante ocho años tuvo paralizado el PP, que hemos puesto en marcha y ya beneficia a once municipios de Cuenca en la zona de La Mancha con agua de calidad, y vamos a incorporar más de treinta municipios de la zona limítrofe, desde Cervera del Llano y Uclés, hasta Montalbo, Villares o Torrejoncillo, sin sectarismos. Nosotros gobernamos para todos, independientemente de que nos voten o no.
También hay que recordar que logramos traer el Centro Nacional de Estudios Penitenciarios a Cuenca, cuando inicialmente iba a ir a Carabanchel. Las obras en el colegio San Julián van a comenzar pronto, pero desde 2022 han pasado por Cuenca más de 5.500 funcionarios, lo que dinamiza la economía local.
¿Los mayores retos?
Son muchos. Desde la industrialización de la que hablaba al reto demográfico o la vivienda. Que por cierto, en Cuenca tenemos unas posibilidades enormes. La ministra del ramo ya ha mostrado su disposición a construir donde pongamos suelo. En Motilla ya hemos iniciado ese proceso por la actividad generada en torno a la empresa Mahle, y queremos hacer lo mismo en Cuenca capital y Tarancón, que tienen alta demanda por el desarrollo industrial y la llegada de empresas como Toro Verde.
Vamos a iniciar la mudanza al nuevo hospital de Cuenca, que va a ser uno de los mejores del país. Estamos trabajando para que sea excelente, tanto en el continente como en el contenido. Y, por supuesto, sin dejar de lado la Atención Primaria. De hecho, estamos reforzando centros de salud y consultorios. Ya hemos puesto en marcha los centros de Carboneras y Campillo, y estamos construyendo los de Horcajo, Cardenete y Mota del Cuervo. Además, vamos a licitar próximamente los de Talayuelas, Cuenca II, Villamayor de Santiago y Belmonte.
La Educación es otro de los objetivos prioritarios. Hemos renovado casi todos los colegios, se han abierto 16 escuelas infantiles, otras 16 están en construcción y seguiremos invirtiendo en Villarta, Chillarón o Quintanar del Rey, entre otros.
Invertiremos 16 millones para hacer accesible el Casco Antiguo de Cuenca sin coste municipal. Y vamos a poner en marcha proyectos novedosos muy importantes para esta tierra, entre ellos el Plan XCuenca. Hemos sido muy valientes al tomar una decisión necesaria, todo el mundo hablaba de que no tenía sentido ese tren convencional anti-diluviano. En cambio, el PP ha actuado con incoherencia: en privado dicen una cosa y en público sostienen la contraria.
“Queremos que Cuenca sea un ejemplo de desarrollo equilibrado, con los mismos derechos que pueda tener cualquier gran ciudad”
¿Y respecto al proyecto de la autovía Cuenca-Albacete?
El PSOE no va a renunciar a ese proyecto. Queremos conectar la estación del AVE con la ciudad mediante un vial amplio, con dos carriles, zonas verdes y un carril bici, y que esa vía sea el punto de partida de la futura autovía. Este es otro de los proyectos que paralizó el PP cuando el proceso de licitación ya se había iniciado, aunque ahora exigen rapidez. Queremos renegociar con el Ministerio el acuerdo por el cual Castilla-La Mancha asumió la N-320 (hoy CM-220) a cambio de la autovía Tarancón-Guadalajara, que nunca se ejecutó. Queremos retomar ese compromiso, porque esa carretera sigue siendo del Estado. Tiene mucho tráfico y es un proyecto también de la Ponencia Marco del partido.
De cara a las próximas elecciones, ¿cómo plantea el PSOE su estrategia?
Lo primero es encontrar a las mejores personas en cada pueblo. No les pedimos el carné del partido, solo honestidad y compromiso. Hay muchos independientes que han puesto su cara y su prestigio al servicio del PSOE, y con eso basta. Algunos compañeros tendrán que seguir pese al cansancio, otros dar un paso al lado para dejar paso a nuevas energías. Lo importante es estemos cerca de la gente, escuchándola. Hay que ser leales a nuestros principios. Aquí no hay fundamentalismos, escuchamos a todos. Cuando estamos unidos, funcionamos mejor, pero por encima de todo está esta tierra. Nuestro objetivo es claro: alcanzar mayorías suficientes para seguir transformando la provincia y la región. Porque, a diferencia del PP que pacta con VOX, nosotros no tenemos a nadie con quien pactar a nuestra izquierda.
¿Cómo está la salud del partido en la provincia de Cuenca?
Muy bien. Y para muestra el congreso, del que ha salido fortalecido La votación unánime a la nueva ejecutiva es una muestra de la unidad existente. Contamos con un equipo cohesionado y comprometido.
¿Está aumentando la implicación de los jóvenes en política?
Sí, y es fundamental. El lema del Congreso era ‘Forjando el futuro de Cuenca’, y para forjarlo hay que contar con los jóvenes, que ya no son futuro, son presente. Algunos dicen que la juventud se inclina hacia la derecha o la ultraderecha. Yo no lo creo. Creo que los jóvenes son conscientes de que hay que frenar ese avance, y para ello se están implicando en proyectos de gobierno como el del Partido Socialista. Nuestro objetivo es claro: gobernar esta tierra desde el compromiso.
¿Cómo afecta el clima político nacional a una provincia como Cuenca?
En Cuenca y en Castilla-La Mancha tenemos algo muy valioso: estabilidad. Y eso se lo debemos en gran parte a Emiliano García-Page. Su coherencia personal y política, junto a la mayoría absoluta que tenemos tanto en la región como en la Diputación, nos permite trabajar sin sobresaltos. Pero el ambiente de crispación y polarización genera dos problemas graves: desafección política y una división ideológica que impide incluso el diálogo en acuerdos que deberían ser básicos. Yo llevo muchos años en el Congreso y nunca había visto este nivel de animadversión. Antes podíamos llegar a acuerdos con CiU, con el PNV o incluso con el PP. Hoy, con el PP es prácticamente imposible.
Como con el Plan XCuenca...
Sí. Es un claro ejemplo de cómo esa crispación nacional llega a lo local es el Plan X Cuenca. Es un proyecto que debería contar con el respaldo de todos, porque beneficia a toda la provincia. Pero nos encontramos con un Partido Popular con enfrentamientos internos que no tiene un interlocutor claro ni en la capital, ni en Tarancón, ni en municipios como Carboneras, que es uno de los que sale muy beneficiado.
Nosotros queremos transformar Cuenca integrando barrios, eliminando desigualdades, conectando zonas como Las Quinientas con Hermanos Becerril. Este proyecto es para varias legislaturas. No sabemos quién gobernará entonces, así que deberíamos sentarnos todos los partidos y diseñar juntos el futuro de la ciudad.
Queremos espacios verdes, zonas deportivas y culturales, viviendas protegidas. Queremos una ciudad pensada para vivir. Lo hacemos desde el diálogo y sin sectarismos. El Ministerio de Transportes va a financiar la transformación de la Ronda Oeste, eliminando el puente y creando una gran avenida con carril bici. Incluso otras ciudades como Burgos o Segovia quieren replicar el Plan XCuenca por sus beneficios. Aquí el PP lo ha paralizado durante dos años, a nivel infraestructuras, porque los servicios si están funcionando.
Ahora Cuenca tiene más de 70 paradas semanales de AVE. Hay un tren madrugador que permite ir todos los días a trabajar a Madrid. Se puede viajar a Albacete por 4 euros, y acceder a destinos como Málaga, Sevilla o Alicante. Eso era impensable hace unos años. Además, hemos mejorado el transporte público con el Plan ASTRA y el transporte a demanda. Tenemos más conexiones en zonas como Huete, Carboneras o Utiel, y vamos a reforzarlas.
Lo curioso es que quienes ahora levantan la voz contra el cierre del tren convencional estuvieron en cargos de responsabilidad durante años, con Rajoy y Cospedal, y no hicieron nada. Bueno, sí. En 2013 eliminaron trenes y dejaron solo dos. Ahora no pueden venir a engañar a la gente: la ciudadanía sabe distinguir qué modelo le ofrece una movilidad moderna, segura y eficaz.
¿Qué le dice a la ciudadanía?
Que confíen en esta provincia. Cuenca tiene futuro. Estamos avanzando en servicios, infraestructuras, empleo e industrialización. Lo hacemos con honestidad, sin casos de corrupción, sin nadie imputado, y con una dirección que trabaja de forma altruista, sin cobrar ni un duro Nuestro compromiso es con todos los ciudadanos, vivan donde vivan y voten a quien voten. Queremos que Cuenca sea un ejemplo de desarrollo equilibrado, con los mismos derechos que cualquier gran ciudad. Y aspiramos a que la ciudadanía nos permita seguir transformando esta tierra. Espero que, en 2027, los ciudadanos valoren nuestro trabajo más allá de las ideologías. Porque hemos cumplido y vamos a seguir cumpliendo.”