DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Más entrevistas: Sergi March Kain Amoud Ron Lalá Andrea Pérez David Ojeda Guijarro Olivia Lara Nuria Tébar de Juanas Patricia Aguirre Escobar Alonso Torrecilla Karmento
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

La multinacional Sumitomo se ubicará en las antiguas instalaciones de Gamesa

El alcalde de Cuenca señala que el grupo japonés ya ha mantenido una reunión de coordinación en la Gerencia de Urbanismo con los técnicos del servicio y de la Junta
La multinacional Sumitomo se ubicará en las antiguas instalaciones de Gamesa
Foto: Saúl García
26/06/2023 - C.I.P.

 ¿Cómo se siente después de haber revalidado su cargo como alcalde de Cuenca?

Pues me siento muy bien, con mucha responsabilidad. Es un reto que no se producía desde hacía 20 años en la ciudad de Cuenca.  Y con muchas ganas de ver hechos realidad todos los proyectos que hemos puesto en marcha en esta legislatura tan complicada. Su paralización era algo que flotaba en el ambiente, con un cambio de gobierno no sé lo que habría pasado, sobre todo con las actuaciones que vienen de otras administraciones y que afectan de una forma muy importante a la ciudad.

Pongo un ejemplo, los remontes mecánicos o la segunda cesión que hicimos del edificio de las antiguas escuelas de Astrana Marín, en el Parque de las 500 para que la Junta amplíe el Centro de Mayores. Como digo, me siento satisfecho; con muchas ganas y mucha fuerza. Y también tengo claro que voy a seguir siendo humilde desde la posición que tengo en el Ayuntamiento como alcalde de la ciudad y que voy a escuchar a la gente.

 

¿Qué medidas serán las primeras en esta nueva legislatura?

 Será el barrio de La Paz, en la primera Junta de Gobierno Local de la legislatura de este mismo viernes. Vamos a volver a aumentar el presupuesto del proyecto original, pues empezamos con 800.000 euros, lo subimos a 1,4 millones y ahora vamos a pasar a casi 1,5. Tenemos también en la casilla de salida la adjudicación de las obras de la Plaza de Santa Ana, en el barrio de Casablanca. En la próxima mesa de contratación entrará el bulevar de Las Cañadillas. Y también queremos que entre de forma inmediata el nuevo presupuesto de mantenimiento urbano de la ciudad, que está ya bloqueado económicamente con 1,2 millones de euros. Si sumamos todas estas actuaciones, hablamos de que en las próximas tres o cuatro semanas vamos a continuar con las inversiones por un montante cercano a los cuatro millones de euros. Y también espero que en estas tres próximas semanas entren las bases de la convocatoria del borrado de los grafitis, dotada con 120.000 euros, para que los inmuebles privados se puedan adherir.

 

Uno de los grandes proyectos en la actuación de barrios es la remodelación integral de la Fuente del Oro. ¿Cómo va a ser ese proyecto y cuándo podría comenzar?

Nos adherimos a una actuación urbanizadora  que promovió la Junta y estamos esperando la resolución. Vamos a volcar muchos esfuerzos de mejora en Fuente del Oro, sobre todo en las conexiones y en toda la trama de callejuelas peatonales que hay dentro del barrio. Vamos a destinar presupuestos propios y los que vengan de otras administraciones. Esto sin descuidar el resto. Queremos seguir trabajando en Tiradores, con las obras de urbanización de la calle Almendros, Santa Teresa y del parque de Tiradores Altos.  No vamos a parar de hacer inversiones de mantenimiento urbano y de remodelación de calles.

 

¿Y la remodelación del transporte urbano, se ha visto ya como como quedaría, ¿hay plazos?

Hay un esbozo de cómo va a quedar la distribución del nuevo transporte urbano y lo vamos a cerrar con la empresa a la que hemos prorrogado el contrato. Además, con el Ministerio ya hemos firmado su aportación de 600.000 euros para la conectividad entre el centro de la ciudad y la estación Fernando Zóbel. Espero que a lo largo de este verano estén ambas en funcionamiento.

 

¿Algún avance?

Vamos a dar cobertura a barrios nuevos de la ciudad, como puede ser el barrio del Cerro de la de la Horca, y también se van a recuperar paradas suprimidas hace dos legislaturas en la Fuente del Oro, como la de las calles de San Cosme y San Damián, y también en la parte superior de Villa Román III. Además, queremos que los tiempos de espera de llegada del autobús sean menores y que la frecuencia de fin de semana sea la misma que los días de diario. Estas son algunas pinceladas de la nueva configuración del transporte urbano. También que en la conectividad entre el centro de la ciudad y la estación Fernando Zóbel, cada 15 minutos habrá un autobús que tenga parada o salida en los dos extremos de la de la línea.

 

Se van a recuperar paradas de autobús que se cerraron hace dos legislaturas y se mejorarán frecuencias y tiempos de espera la zona

¿Cómo van los trámites de ToroVerde o de Sumitomo?

Van muy bien, avanzando. Esta misma semana se ha producido una reunión de coordinación con la multinacional japonesa en la Gerencia de Urbanismo con los servicios técnicos y también la Junta de Comunidades. Respecto a ToroVerde, ellos continúan trabajando en todo lo que tiene que ver con los estudios medioambientales. Ha habido relaciones ya con Confederación Hidrográfica y con las compañías eléctricas que dan servicio a la zona, y estamos a punto de recibir por parte de la Junta la resolución de la disolución de los consorcios forestales de los terrenos en los que se instalará el parque.

 

¿Respecto a Sumitomo, nos indican que se instalará en las antiguas instalaciones de Gamesa ¿Nos lo puede confirmar?

Lo que puedo decir es que seguimos avanzando. Los trámites van bien. Hemos dicho en varias ocasiones que el entorno del polígono de Los Palancares va a crecer en terreno industrial y es en esa zona, a la salida de la carretera a Valencia.

 

Entonces, estará en las instalaciones Gamesa…

Estará, sí.

 

Ha señalado en varias ocasiones que la industrialización será uno de los ejes de esta legislatura ¿Qué acciones tiene previstas? ¿Se están manteniendo conversaciones con nuevas empresas?

Estamos enfocados en retomar conversaciones con una empresa que mostró interés previamente en instalarse en Cuenca, lo cual podría generar entre 50 y 60 puestos de trabajo adicionales. Además, continuaremos avanzando y entablando conversaciones con todas las empresas que deseen establecerse en la región, siempre y cuando sean sostenibles, ya sean del sector manufacturero u otros, como empresas de nuevas tecnologías.  Además, contamos con un espacio destacado en el Parque Científico y Tecnológico de Economía Circular, impulsado por la Diputación, donde podrán encontrar lugar empresas relacionadas con la bioeconomía forestal, un sector fundamental para Cuenca.  Esos van a ser los caminos industriales que queremos seguir. Y para ello contamos con casi 700.000 metros cuadrados de suelo en el Parque Científico Tecnológico, en el entorno de la fábrica de maderas. Y 600.000 más que se unen a los que ya hay en el polígono de los Palancares, en la carretera de Valencia.

 

¿Cómo avanza el proyecto de los remontes mecánicos?

Se están terminando los trabajos de monitorización de los edificios y también de la inspección técnica de todos los inmuebles que están en el entorno del desarrollo de los remontes mecánicos. Yo espero que a lo largo de este verano se inicien ya las obras de forma efectiva. Va a ser una obra larga porque se va a hacer con mucho cuidado, con técnicas nuevas para que la afección del terreno sea la mínima posible. Pongo un ejemplo, el pilotaje que se tiene que hacer para la colocación de los tramos de escaleras y ascensores en lugar de hacerse por percusión se va a hacer por rotación para que el impacto de dispersión de las perforaciones que haya que hacer sea el mínimo posible en todo el entorno.

También se ha hablado con todos los vecinos que puedan verse afectados en cuanto a aparcamientos, entradas y salidas de sus domicilios, y también hacer plan de autoprotección para que, en caso de cualquier incidencia, el acceso de ambulancias o cualquier medio de emergencias siempre estará por delante del desarrollo de la obra. El plazo de ejecución son 32 meses. Es un plazo amplio, con cierto margen de maniobra.

 

¿Y el Plan XCuenca?

Como saben, ahora mismo está en licitación el aparcamiento del Paseo San Antonio, detrás del muro ya inexistente, y también el del Paseo del Ferrocarril. Está punto de terminar el plazo de licitaciones. Lo está llevando la Diputación y en cuanto haya adjudicatario y se firme el replanteo se iniciarán las obras. Tenemos prevista también una zona deportiva en los aledaños de la calle Orégano. El proyecto ya está fabricado y será el siguiente paso, junto con la limpieza y mantenimiento continuo de toda esa zona.

 

¿En qué situación está el colector de Astrana Marín?

Hemos llegado ya con el primer pozo a encontrar el antiguo colector y se está practicando otro agujero de un tamaño un poco menor. Lo siguiente que se va a hacer es seguir avanzando en ese otro pozo adicional y de forma inmediata se va a meter la maquinaria para hacer una hinca y empezar a generar el nuevo colector que va a sustituir al dañado

 

¿Hay previstas actuaciones para evitar inundaciones como las que se producían en la última tormenta?

Vamos a desarrollar un proyecto para desdoblar la red de saneamiento del entorno de la Plaza de España, Fray Luis de León y Parque del Huécar, que es la zona que se vio afectada. El problema no es nuevo, viene arrastrándose desde hace muchos años debido a lo reducido del diámetro de los colectores en esta zona. Para abordarlo vamos a ampliar la red de saneamiento en el área afectada y prevenir futuras inundaciones. Y continuaremos trabajando para mejorar toda la red de saneamiento de la ciudad de manera progresiva. Es un trabajo constante. Tenemos una extensa red de alcantarillado con muchos años de antigüedad, y queremos evitar situaciones en las que tengamos que hacer inversiones de cuatro millones de euros de una sola vez, como ha sucedido en esta legislatura.

 

 

Darío Dolz.// Foto: Saúl García

 

¿En su investidura destacó la necesidad de reorganizar el Ayuntamiento para hacerlo más eficiente ¿Algún avance?

Lo primero que vamos a hacer es escuchar a la representación sindical y luego tomaremos las decisiones encaminadas a buscar la eficiencia en el funcionamiento del Ayuntamiento de Cuenca. No sobra nadie, hay excelentes trabajadores, lo que hay que hacer es ponerlos en los sitios adecuados para que el Ayuntamiento tenga una capacidad de respuesta rápida e inmediata.

 

Gobernará con el apoyo de Cuenca Nos Une, esta vez como un único equipo ¿cómo se plantea esa convivencia?

Es un gobierno de 12. Pongo un ejemplo, tenemos un único grupo de WhatsApp, parece una tontería, pero es importante que desde el primer día lo que hemos constituido es una alianza. Compartimos todo. Funcionaremos como un único grupo, aunque por norma tenemos que marcar dos portavoces, en los plenos habrá una única voz y casi con toda seguridad, una única intervención de uno de los dos portavoces según la materia a tratar. 

 

Cuenca En Marcha apoyó su investidura con su abstención ¿han llegado ya acuerdos de colaboración que permita sacar adelante asuntos que requieran mayoría?

Nos hemos marcado un horizonte temporal de reuniones, que van a ser continuas. Estamos abiertos a hablar del programa y hemos dado pinceladas de lo que pueden ser los acuerdos. No están escritos todavía ni estipulados, pero vamos a seguir en esa línea de diálogo. Y se lo ofrezco también al resto de las fuerzas políticas.

 

La campaña de la oposición ha sido muy agresiva, ¿espera que se relaje el tono en los plenos?

Fue muy dura y sucia en algunos momentos. Creo que ahora tenemos que rebajar la crispación política de los plenos, que es el sitio que nos concita a todos para tomar las decisiones. Ahora toca que cada uno defienda sus posiciones, que hagamos política. Dejar la crispación que se ha visto en algunos plenos que, sinceramente, daban vergüenza. Ese va a ser también mi ánimo. Y hago ese llamamiento a todas las fuerzas políticas que componen el Pleno municipal.

 

¿Qué le dice a los ciudadanos de Cuenca después de haber sido reelegido?

Que confíen en el equipo de Gobierno. Cuenca tiene que ocupar su espacio en la modernidad, en el futuro, y seguir trabajando en la llegada de empresas. La generación de empleo es una de las batallas importantes y entiendo que hasta que no se vean físicamente los efectos de esas dos grandes empresas que recalan en Cuenca, puede haber dudas. Tenemos ya dos grandes empresas que se van a instalar en la ciudad de Cuenca y vamos a seguir trabajando en esa línea.