Más entrevistas: Cabello/Carceller Héctor Rubio Enrique Buleo Darío Dolz Kike García Álvaro Martínez Chana María Utrilla Gustavo Ruiz Moset Carlos Viñas Martínez Charo Rodríguez

“Michael Jackson tiene algo único y mágico que hace que el público le siga recordando”

El Auditorio de Cuenca acoge este sábado 8 de febrero el musical ‘Michael’s Legacy’, que recoge la vida del Rey del Pop
“Michael Jackson tiene algo único y mágico que hace que el público le siga recordando”
Fotos cedidas
08/02/2025 - Rubén M. Checa

El 25 de junio de 2009 fallecía el cantante, compositor, productor y bailarín Michael Jackson. Apodado como ‘el Rey del Pop’, sus contribuciones y reconocimiento en el mundo de la música y el baile durante más de cuatro décadas lo convirtieron en una figura internacional en la cultura popular y es reconocido como el artista musical más exitoso de todos los tiempos. Espectáculos dedicados a su figura hay muchos, pero Michael’s Legacy es el primer homenaje al artista que ofrece el concepto de espectáculo que tenía el Rey del Pop en sus giras. Recalará en el Teatro Auditorio de Cuenca el sábado 8 de febrero, y está protagonizado por Ximo Jackson, imitador profesional del espectáculo, quien lleva desde los 5 años representando a su ídolo en diferentes concursos y competiciones de baile, tal y como reconoce en esta entrevista con Las Noticias de Cuenca. 

¿Cómo afrontan la cita con el público conquense?

Con muchas ganas, porque en Cuenca nunca hemos actuado. Llevamos cuatro años de gira continua por España y es un orgullo llegar con este espectáculo a la ciudad. 

Las entradas están prácticamente agotadas. ¿Contentos?

Sí, la verdad. Este 2025 hemos empezado con varias ciudades que han tenido que colgar el cartel de no hay entradas. Que en Cuenca ocurra estp es como ir cumpliendo los objetivos que nos marcamos. 

¿Qué se va a encontrar el espectador?

Sobre todo, este espectáculo es un homenaje al que consideramos como el mejor artista de todos los tiempos, y aquí ofrecemos un amplio recorrido por toda su carrera musical, desde los Jackson Five hasta los últimos ensayos de This is It. Son muchos los discos y canciones que interpretamos. Los fans van a poder recordarlo y, las nuevas generaciones, podrán conocer a este artista. Creo que cada vez que lo conocen, se vuelven fans, porque Michael tenía algo mágico. 

¿Cómo está estructurado el espectáculo?

Son dos horas de show. Es híbrido, porque por una parte van a poder ver las actuaciones en directos que Michael Jackson llevaba a cabo, salvando las distancias. El público también podrá disfrutar de los videoclips que él hacia, así como actuaciones de conciertos míticas. Hay ocho bailarines en escena, dos cantantes y cuatro músicos. Yo estoy haciendo la figura del Rey del Pop. A parte, hay un hilo conductor donde vamos explicando a la gente los mensajes e intenciones que tuvo Jackson en vida. Focalizamos Michael’s Legacy como un espectáculo musical, pero no deja de ser también un concierto en vivo y en directo. 

¿Qué canciones no pueden faltar?

Como fan que soy de Michael Jackson hubiera metido muchísimas más, pero al final estamos limitados a las dos horas de duración. Pero bueno, los temas más importantes, los que todo el mundo conoce, están. Thriller, Smooth criminal, They don’t care about us, Billie Jean o Bad son algunos de ellos. Queremos que la gente se levante y celebre con nosotros la carrera musical del artista. 

¿Qué supone para usted, a nivel personal, Michael Jackson?

Al final no estoy representando el papel de un artista. Yo, de todo la vida, he sido fan del Rey del Pop solo me dedico a esto, así que es un orgullo poder viajar por toda España y encontrar carteles de no hay entradas. Ver luego que el público lo disfruta me enorgullece y me hace estar muy feliz, porque llevo desde los cinco años metiéndome en la piel de Michael Jackson. 

¿Cuántos años tiene ahora?

Tengo 37, llevo toda una vida, y eso se acaba transmitiendo al público. Para mí ha sido como un familiar cuando te dicen que estás haciendo algo igual que tu padre o tu abuelo. Ha estado siempre tan presente en mí que hago todos sus gestos de manera natural. Llevo muchos años de trabajo y sacrificio, se me ha dado bien y lo he llevado a mi mundo laboral. Hay que sumarle que Michael tiene un público muy exigente, que miran milimétricamente el parecido, y ahora la gente me agradece el trabajo. Toco madera, porque hasta hoy hemos tenido una muy buena respuesta por parte del público. Me hace muy feliz. 

¿Cuándo comenzaste con este espectáculo?

Empecé la gira de conciertos en 2017, aunque desde que cumplí la mayoría de edad ya hacía eventos privados. 

¿Se podría imaginar este recorrido profesional imitando a Michael Jackson?

No. Creía que era un proyecto muy bueno, confiaba en que iba a gustar a la gente, pero la respuesta que estamos teniendo todos estos años no te la puedes imaginar. Al final somos una compañía que la integran 20 personas, y esto es gracias al trabajo de cada uno de nosotros. 

¿Hay interés por la figura de Michael Jackson?

Sí. Es un artista universal, atemporal y aunque ya no esté entre nosotros, tiene algo único y mágico que hace que la gente aún lo siga recordando. Está más vivo que nunca. Tenemos entre 50 y 60 fechas cada año, y si los espectadores siguen respondiendo como hasta ahora, continuaremos con el espectáculo. No lo veo como un trabajo, lo disfruto mucho, y seguiré hasta que el cuerpo y la mente me deje. 

¿Qué le dice al público indeciso?

Que compre la entrada y que venga a disfrutar. No hace falta ser fan de Jackson porque al final celebramos la historia de la música con temas que todo el mundo conoce. Hacemos un homenaje a una carrera musical, a la fiesta de una vida que ha sido muy exitosa.