"Afrontamos esta Semana Santa con mucha ilusión"

Tener una semana llena de esplendor, devoción “y que disfrutemos muchísimo de esto que tanto esperamos todo el año, que no tengamos ningún incidente digno de mención y que no perdamos el sentido de lo que estamos haciendo”. Con estos deseos afronta el presidente de la Junta de Cofradías de Cuenca, Jorge Sánchez Albendea, la Semana Santa de 2025, enfatizando “lo bonito” que es ver cómo “toda la ciudad se vuelca de una manera u otra” con la celebración nazarena.
¿Cómo afronta este año la Semana Santa?
La afronto con el mismo ánimo de siempre, y sobre todo con más ganas de que llegue esta Semana Santa tras las lluvias del año pasado. Desde la Junta de Cofradías y las hermandades la estamos afrontando con mucha ilusión, el trabajo se está haciendo como otros años y tenemos la esperanza de que este 2025 el tiempo nos respete.
¿Qué ánimo hay entre las hermandades?
La ilusión está siendo máxima, ya que estamos preparando la Semana Santa con la misma intensidad e ilusión que años anteriores para que todo salga según merece la Pasión conquense.
¿Nota que los conquenses tienen ganas de Semana Santa este año?
¡Hombre! Siempre digo que la Semana Santa es muy importante para Cuenca, y todos participan de forma más o menos activa. La Pasión tiene un arraigo muy fuerte en la ciudad. Y aunque cada uno lo puede ver desde puntos de vista diferentes, cualquier acto que se hace a lo largo del año tiene mucha aceptación, sólo hay que verlo. Es muy llamativo cómo la presentación del cartel se convierte en un acto con 750 personas que van a presenciarlo. Estos números de asistencia solo ocurren en Cuenca. La Semana Santa está muy arraigada.
¿Hay alguna novedad?
Podemos trasladar los del año pasado. La única novedad fue el adelanto de la procesión del Lunes Santo, que anticipa su salida desde la Catedral una hora a las 21:30. El resto de recorridos se quedan igual. Como el año pasado no tuvo efecto, este año será su primera vez.
¿Qué objetivo se persigue con este adelanto?
Vemos que la Semana Santa está muy viva, y desde hace unos 12 años, han sido muchas las modificaciones que se están haciendo de los recorridos. Eso es porque nuestra Pasión tiene cada vez más participación. Hay que adaptar los recorridos a las circunstancias. De ahí el cambio de recorrido de la procesión de Paz y Caridad, el adelanto del Martes Santo, la subida directa del Jesús de Medinaceli sin esperar al resto de la procesión… Los desfiles son cambiantes y tenemos que ir adaptándonos a lo que las circunstancias requieren. También se ha integrado el Grupo Turbas en la Junta de Cofradías y se creó la procesión del Duelo cerrando el ciclo de la Semana Santa.
¿Cuánta gente participa en la Semana Santa de Cuenca?
A nivel interno cada Hermandad hace una medición un poco casera de los hermanos que participan. Estamos rondando, de Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección, los 27.000 participantes. En una ciudad con 50.000 habitantes, no hay nada que se le asemeje ni de cerca. Una parte importante de la ciudad gira en torno a la Semana Santa.
Respecto a las lluvias, ¿está previsto modificar protocolos de suspensión?
No. Hay que destacar una cosa, y es que, gracias a que las predicciones cada vez son más destacadas, cuando se cambia o modifica un protocolo, vemos que tenemos la posibilidad de suspender un desfile con mucha antelación. El año pasado, por ejemplo, el Camino del Calvario se suspendió la noche de antes. Con los medios que tenemos, podemos tomar decisiones bastante antes y dentro de la prudencia, porque en torno a cada procesión hay mucha gente trabajando y bandas de música que se tienen que desplazar desde sitios lejanos a la ciudad. Esas medidas que vamos tomando poco a poco, son beneficiosas para ayudar y coordinar a todo el mundo. Hoy en día manejamos fuentes oficiales como la Agencia Estatal de Meteorología y disponemos de muchos medios como los teléfonos móviles, por lo que suspender una procesión ocho horas antes no es descabellado porque los pronósticos son más fiables. De cara al futuro, por ahí irá la adaptación de los protocolos.
En 2024, cuando se suspendieron muchos desfiles de forma anticipada hubo cierta polémica porque aún faltaban horas para el inicio de los desfiles…
El año pasado, más que polémica por suspender anticipadamente muchas procesiones como las del jueves o viernes, hubo impotencia y dolor, sentimientos que todo el mundo tuvimos. Pero por desgracia, tuvimos razón, y no paró de llover. Desgraciadamente dependemos mucho del tiempo y no salir a la calle nos causa dolor.
¿Cómo ha sido la participación de los conquenses en los actos de cuaresma?
Como siempre, han sido multitudinarios, aunque la lluvia obligó a suspender algunos. El concierto de inicio de cuaresma volvió a ser multitudinario. Si tuviéramos un Auditorio con el triple de capacidad, seguro que lo llenaríamos. La procesión infantil contó con más participación que nunca, y fue un acto muy bonito.
¿Ve relevo generacional en la Semana Santa de Cuenca?
Sí. Creo que los conquenses, de nacimiento o adopción, la Semana Santa forma parte de nuestro ADN, y se ve con la cantidad de niños, adolescentes y jóvenes que participan en nuestra Pasión, que es muy grande. Yo aquí distingo dos cosas. Por un lado, es evidente que hay un relevo y que va pasando de generación en generación. Por otro lado, está la parte que soy yo más crítico y que veo que es más difícil de cubrir, que es la de adoptar responsabilidades. Falta gente que quiera formar parte de las juntas directivas de las hermandades, de la Junta de Cofradías y estar trabajando todo el año por la Semana Santa. Ese grado de implicación sí que lo veo complicado.
Lleva 18 años al frente de la Junta de Cofradías, ¿verdad?
Sí, nadie quiere mi nómina (risas). A nivel de Junta de Cofradías, es una institución con tanto peso, que nos requieren en muchos sitios durante todo el año, y es un trabajo altruista y ese grado de sacrificio es lo que más echo en falta en las generaciones venideras.
En tres años se volverán a convocar elecciones. ¿Cree que habrá algún joven que se presente?
No lo sé, pero yo los animo a que den el paso. Para un conquense que ama su Semana Santa, es un privilegio presidir la Junta de Cofradías. Coordinar todos los aspectos de la Pasión conquense es algo que me llena muchísimo, lo llevo con un orgullo tremendo, así que animo a todos los jóvenes a que den el paso en sus respectivas hermandades porque de verdad, es muy bonito trabajar por la Semana Santa. Da muchas satisfacciones personales. Ojalá que cuando termine este quinto mandato, alguien dé el paso.
Este año apenas se han hecho subastas. ¿Cuál es la situación económica actual de la Junta de Cofradías?
La fuente de ingresos principal tanto de la JdC como de las hermandades son las subastas. El año pasado sí que ingresamos la parte correspondiente, pero este año hemos reducido un tercio lo que ingresamos. Vamos a poder afrontar la situación, porque durante muchos años hemos hecho un ejercicio de prudencia económica y hemos dejado unos remanentes que ahora nos permiten tener un presupuesto digno para poner en la calle las procesiones con el mismo esplendor de siempre.