Más entrevistas: Nerea Moreno Pablo Olivares Leonor Gago Consuelo Navarro Ana Soler Ailén Kendelman Antonio Gómez Merencio Silvia Dela Mestre Faísca Peña La Tremolina

“Cualquiera puede ser víctima de un ciberataque”

Con tan solo 24 años, el valverdeño David Ojeda Guijarro es todo un referente en ciberseguridad y hacking ético
“Cualquiera puede ser víctima de un ciberataque”
Foto: Saúl García
28/03/2025 - Paula Montero

Con tan solo 12 años ya sabía descifrar la clave wifi de sus vecinos, con 16 era capaz de ver a través de las webcams de los ordenadores de sus compañeros o hacerse invencible en juegos de la PlayStation aprovechando fallos que encontraba en la programación. Era muy joven, pero David Ojeda Guijarro (Valverde de Júcar, Cuenca, 2001) ya apuntaba maneras. Ahora, con 24 años se ha convertido en todo un referente en el mundo de la ciberseguridad y el hacking ético. “Nunca he sido de jugar con los ordenadores, pero sí me gustaba cacharrear, intentar comprometer dispositivos y ver hasta dónde llegaba la tecnología”, cuenta. 

Esto le llevó a, con tan solo 16 años, dar una charla sobre ciberseguridad en el marco de las Jornadas MoterueloCON con la que mostró a los participantes que cualquiera puede ser víctima de un ciberataque. Y a partir de ahí se dio cuenta de que quería encaminar su futuro hacia la ciberseguridad y apostó por formarse en Cuenca. Primero cursó el Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes en el Centro Integrado de Formación Profesional Nº1 de Cuenca. Después, estudió el Ciclo Superior de Administración de Sistemas Informáticos y Redes y culminó su formación con el Máster de FP en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información, donde aprendió a definir e implementar estrategias de seguridad en los sistemas de información realizando diagnósticos de ciberseguridad, identificando vulnerabilidades e implementando las medidas necesarias para mitigarlas. Además, siempre ha tratado de mejorar por su cuenta, estudiando por sí mismo. 

Con su formación y su talento no es de extrañar que su primer trabajo no tardara en llegar. Con 20 años empezó a trabajar en ConquerX, una escuela online que democratiza el aprendizaje de nuevas habilidades. Más tarde, una de sus profesoras, le propuso formar parte de Ciberia, su empresa especializada en informática forense. “El trabajo de los forenses informáticos está enfocado a descubrir qué ha pasado cuando te hackean el móvil, cómo ha sucedido y cómo podemos solucionarlo”, cuenta David. En este negocio, el joven conquense se encarga de auditar a empresas que quieren comprobar cómo de seguras son sus bases de datos o webs. Y por si fuera poco, compagina todo esto con un tercer empleo en Serbatic. 

Está claro que, desde que terminó su formación en el Centro Integrado de Formación Profesional Número 1 de Cuenca, David no ha parado de crecer profesionalmente hasta el punto de que  ha descubierto nuevas vulnerabilidades en academias online que utilizan la plataforma wordpress y también en la NASA, lo que le ha llevado a  conseguir el registro de  varios Common Vulnerabilities and Exposures (CVE), el símil a una patente. “Descubrí que se podían visualizar los cursos de las academias sin pagar”, ejemplifica el joven.

A sus 24 años, este conquense se ha convertido en un experto del hacking y este mes de marzo ha sido ponente  en el Congreso nacional RootedCON que se ha celebrado en Madrid, una de las grandes citas para profesionales del sector en la que se han reunido desde hackers éticos hasta representantes de instituciones públicas y de seguridad.

Eso sí, en un futuro cercano David quiere poner en marcha su propia empresa, una academia online donde poder enseñar a otras personas todo lo que sabe a través de cursos y talleres. Del mismo modo, quiere abrir un perfil en redes sociales para divulgar sobre ciberseguridad, aunque no descarta trabajar en el extranjero. 

Casos como el de David ponen de manifiesto el impacto positivo que tiene la FP en la empleabilidad, así como que en Cuenca hay talento y oportunidades.