En enero del 2005 abrió sus puertas en Cuenca la nueva clínica de los doctores Gonzalo, Periodontos – Instituto de Especialidades Odontológicas, un centro moderno concebido como un microhospital dental que ha sabido adaptarse a los tiempos manteniendo su esencia. Ahora, cuando se cumplen 20 años desde su apertura, la clínica está evolucionando hacia su versión 3.0 de la mano de los hermanos Gregorio y Teresa Gonzalo, la segunda generación de dentistas que ha tomado las riendas tras el fallecimiento en 2020 de su padre, Gregorio Gonzalo, quien atesoró más de 40 años de experiencia.
En este 2025, el Instituto de Especialidades Odontológicas inicia una nueva etapa en la que el trabajo digital es fundamental para desarrollar la profesión y mejorar la atención del paciente. Esto, lleva asociados la incorporación de nuevos servicios como una sala de imagen equipada con fotografía, vídeo y escáner facial, y un laboratorio 3D para planificar, diseñar y elaborar determinados productos odontológicos mediante impresoras 3D, fresadoras y procedimientos In-Office y Chairside. “Para nosotros la adaptación es una constante y es lo que nos transmitió mi padre. Nos sentimos realizados si avanzamos conforme a los tiempos”, asegura Gregorio Gonzalo.

Eso sí, la clínica mantiene sus tres áreas clínicas en las que se abordan las diferentes especialidades. En el área clínica 1 es donde se recibe al paciente y se hace una primera evaluación, aunque también se encuentran las dependencias de prótesis, endodoncia y odontología conservadora y estética. Por su parte, en el área clínica 2 se hace la implantología, periodoncia, cirugía bucal y medicina oral. Por último, el área clínica 3 está dedicada a los niños y es donde se desarrollan las especialidades de odontopediatría, ortodoncia y odontología preventiva.
Además, tienen una cuarta área paraclínica o de formación donde se encuentran los laboratorios, un aula para las jornadas de formación y la nueva sala de imagen.
Pero, tan importante son las especialidades como los especialistas y el trabajo conjunto. En total, una quincena de personas conforma el equipo que tiene a Gregorio y Teresa Gonzalo como directores clínicos. Los hermanos son, además, especialista en periodoncia y cirugía oral, y especialista en endodoncia, respectivamente. A ellos se suman una prostodoncista, dos ortodoncistas, ocho higienistas dentales y dos recepcionistas. “Somos el mismo equipo desde hace años, apenas ha habido rotación y eso se nota porque el paciente nos conoce”, cuenta el director clínico.
Esto genera confianza y seguridad en la persona que acude al dentista. Y es la persona quien decide qué tratamiento quiere hacerse y cómo, siempre contando con el visto bueno del profesional porque hay demandas que, en función de la expectativa del paciente, pueden o no llevarse a cabo. “Esto da tranquilidad a la persona”, apostilla Gonzalo. Una experiencia que continúa mejorando con la versión 3.0 de Periodontos donde los flujos de trabajo digitales centran el trabajo diario.

La odontología digital es el presente y el futuro de las clínicas dentales, pero esto no consiste en trabajar únicamente con equipos que son per se digitales sino en implementar flujos de trabajo que buscan convertir al paciente físico en virtual. Así, es posible planificar y ejecutar tratamientos, pruebas o técnicas de manera más predecible, rápida y segura. Y esta es precisamente la manera de trabajar de Periodontos, aunque esto suponga estar en constante formación y adaptación. Pero, ¿cómo se trabaja en este tipo de clínicas y qué beneficios tiene? Gregorio Gonzalo explica que los especialistas trabajan “casi más tiempo en el ordenador que en la boca del paciente” y esto conlleva diversas ventajas como “hacer la experiencia más agradable, rápida y segura”.
Eso sí, hasta ejecutar un procedimiento de odontología digital hay que completar varias fases: digitalización, diseño o CAD, fabricación o CAM y, por último, implantación. La digitalización se lleva a cabo en tres pasos. Primero se hace un escáner intraoral que reproduce en imágenes 3D las estructuras anatómicas de la cavidad oral; después un escáner facial que reproduce también en tres dimensiones la cara y la dentadura del paciente, lo que aporta información sobre la armonía del rostro y permite hacer un análisis fisiológico y mediciones para establecer el mejor resultado; y, finalmente, con un TAC o CBCT se consiguen imágenes 3D de los dientes, nervios y huesos del cráneo.
A partir de ahí, mediante tecnología CAD-CAM de diseño y fabricación asistida por ordenador estudian el caso y elaboran los mecanismos o aparatología del paciente en la clínica dental mediante un proceso In-office. Procedimiento que pasan a ser Chairside si pueden ser terminados en una única cita. Con esto, consiguen acortar tiempos de trabajo y esperas del paciente porque el profesional controla todo el proceso.
Y, ¿qué procedimientos pueden hacerse? La cirugía guiada para colocar implantes o alargar encías es uno de ellos. En estos casos, la tecnología no solo aporta precisión sino también confort y la posibilidad de hacer procedimientos mínimamente invasivos y con mejores post operativos.
Además, se puede desarrollar una ortodoncia mediante Invisaling o Spark, los alineadores más conocidos de los que Periodontos es provider. Al digitalizar este proceso, el paciente puede ver una simulación y ver el resultado final antes de comenzar. Esto lleva asociado un diseño de sonrisa que, mediante fotografía, video y escáner facial se analizan las estructuras faciales y dentales del paciente para planificar la posición, forma, color o tamaño ideal de los dientes que se completará con una prueba real, un Mock Up físico, que el paciente coloca en su propia boca para simular el resultado final.
La odontología digital, como ven, es el futuro, una manera de trabajar que ya es una realidad en Periodontos.