DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Empresas: Solidaridad Banca Diputación de Cuenca Cruz Roja Eurocaja Rural
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

El manantial de Solán de Cabras, sinónimo de eficiencia y calidad

La planta de Mahou San Miguel ubicada en Beteta es referente por impulsar la actividad económica y el empleo
El manantial de Solán de Cabras, sinónimo de eficiencia y calidad
14/09/2023 - Publirreportaje

En un paraje espectacular, en pleno corazón de La Serranía de Cuenca, se encuentra el único manantial de Solán de Cabras, un lugar de belleza inigualable en el que brota a 950 metros de altura un agua pura y equilibrada. Desde hace más de 3.600 años, el preciado líquido recorre la profundidad milenaria de la tierra entre capas de sedimentos jurásicos. Durante ese camino, se filtra entre minerales puros que le hacen conseguir su equilibrada composición. Después, cada gota se decanta cuidadosamente aprovechando  la ley natural de la gravedad, sin necesidad de extracción. Por último, el agua reposa en un acuífero inaccesible hasta que es envasada en la planta ubicada a menos de 100 metros del manantial.

Por este cuidado proceso que es sinónimo de calidad y eficiencia y por la generación de empleo en la provincia, el manantial de Solán de Cabras es todo un referente.

COMPROMISO CON LA PROVINCIA

Desde el año 2011, Solán de Cabras forma parte de la compañía cervera Mahou San Miguel que ha invertido en la última década 45 millones de euros para su sotenibilidad futura. En su compromiso con la generación de puestos de trabajo, la planta emplea a 190 personas de la región y zonas cercanas.

Además, la cervecera trabaja para dotar las instalaciones de un nivel de eficiencia, calidad y competitividad que les permita seguir generando riqueza local con el mínimo impacto ambiental posible. En esta línea, desarrollan proyectos punteros en el ámbito de la sostenibilidad y la innovación, como la nueva botella de 2 litros de Solán de Cabras que busca favorecer el consumo de agua natural en los hogares con un envase 100% reciclable y ergonómico. Y no solo eso, sino que su icónico envase de color azul protege el agua de cualquier alteración lumínica para que su sabor y propiedades permanezcan intactas e invariables en todos los hogares.

Asimismo, en sus instalaciones, han implementado iniciativas para incrementar la operatividad y su desempeño ambiental. Por ello, se han marcado que la planta de Beteta sean carbón neutral en 2030. De hecho, el 100% de la energía eléctrica que consumen es ya 100% verde. Mahou San Miguel también está haciendo un esfuerzo por eliminar el plástico virgen de todas sus botellas y reducir su gramaje. Y es que, con acciones como ésta, desde el año 2021 han disminuido más de un 37% el uso de plástico en sus referencias, lo que supone un ahorro de más de 1.200 toneladas de este material.

También, en materia de sostenibilidad, el manantial de Beteta ha registrado en la última década una mejora de sus indicadores ambientales con el objetivo de preservar el hábitat y el ecosistema natural de esta zona. En este sentido, se ha disminuido un 53% el consumo unitario de agua, un 44% de energía y se han reducido un 65% las emisiones de CO2.

APORTACIÓN A LA ECONOMÍA

Mahou San Miguel contribuye con 343 millones de euros a la economía castellanomanchega, región en la que realizan compras de bienes y servicios por valor de 23 millones de euros a 115 empresas locales, tal y como indica el estudio ‘Impacto socioeconómico de Mahou San Miguel en 2021’ elaborado por la consultora Valora. A parte de esta inversión, la compañía está comprometida con el desarrollo de la cultura y el ocio local de la provincia de Cuenca. Estival Cuenca es uno de los festivales que patrocinan en la zona.

No obstante, mantienen también un firme compromiso con sus socios hosteleros y su red de colaboradores, entre quienes existe una importante representación local.

Todo ello es muestra de su aportación y compromiso con la provincia de Cuenca y el conjunto regional yde su apuesta por  el manantial de Beteta, único en España por las singularidades que lo rodean.