DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Empresas: Semana Santa 2025 Eurocaja Rural madera

El fervor por la Semana Santa... también en las uñas

En Arte Cuenca Nails son especialistas en dibujos a mano alzada, aunque también realizan diseños sencillos
Fotos: Saúl García
20/04/2025 - Paula Montero

Dibujos a mano alzada con motivos nazarenos como si de cuadros en miniatura se tratara. En definitiva, arte en las uñas. Esto es lo que hacen Nelia Fernández Martínez y Tania Culebras en Arte Nails Cuenca, un salón de manicura y estética de referencia en la capital conquense por la calidad y precisión de sus trabajos.  

Nelia abrió el negocio en 2020, después de la pandemia de la Covid-19, y Tania empezó a trabajar con ella en julio del pasado año. Juntas forman un equipo perfecto y se caracterizan por sus manicuras y pedicuras con diseños totalmente personalizados. De cara a esta Semana Santa, como viene siendo habitual desde hace unos años, lo más solicitado por sus clientas son los dibujos de inspiración nazarena, una tendencia que viene pisando fuerte. 

Como podrán imaginar el color estrella es el morado, aunque en Cuenca, al haber tanta variedad cromática entre hermandades, triunfan también el verde, el rojo o el azul celeste. “La gente nos pide los colores de su hermandad”, cuenta Nelia. Los dibujos varían, hay quien pide el escudo de su cofradía o los diferentes símbolos que le caracterizan. Y, cómo no, los nazarenos con los capuces de diferentes colores. Estos trabajos, por la cantidad de detalles que llevan, no son nada fáciles de hacer, y menos en una uña, de ahí que Nelia y Tania primero hagan bocetos y practiquen sobre papel para que, después, sea más fácil hacerlos realidad.“Para hacer este tipo de diseños nos tienen que avisar con tiempo porque requieren de cierta preparación y planificación”, cuentan. 

No obstante, también hay quien opta por lucir una manicura sencilla. La tradicional francesa es otra de las que más vamos a ver en estos días, aunque en los últimos años ha evolucionado hasta convertirse en baby boomer, que consiste en difuminar el color blanco y nude para dar un aspecto más natural.  

Eso si, ya sean sencillas o con dibujos lo que más realizan son manicuras semipermanentes de larga duración que deben retirarse cada mes. Además, si hay algo común en todos sus trabajos es la esterilización e higienización de todas las herramientas con las que trabajan, que no son pocas. Limas, tijeras, cepillos, pinceles o fresas (brocas) del torno pasan por un proceso para garantizar la seguridad de toda su clientela. Y es que, hay instrumentos que están en contacto con la piel o con sangre y, en caso de no pasar un proceso de higienización podrían contagiar una enfermedad de una clienta a otra. “Si no tomáramos estas medidas podríamos contagiar el VIH o cualquier infección vírica de la piel”, señalan. De ahí que sea fundamental tomar todas las precauciones posibles. Y es que, al igual que nadie concibe que cuando vas al dentista o al tatuador utilicen los mismos instrumentos que con el persona anterior, aquí pasa lo mismo. 

En este sentido, tanto Nelia como Tania creen que sería necesario tener más control ya que éste es un trabajo que, en muchas ocasiones, no se hace en un establecimiento acondicionado para ello sino en casas particulares. “Las administraciones deberían empezar a exigir unos mínimos o poner el foco en aquellas personas que se dedican a hacer uñas sin ninguna titulación”, concluyen.