
Eurocaja Rural ha celebrado en Toledo su Asamblea General Ordinaria donde los delegados presentes en el Palacio de Congresos de la entidad financiera han ratificado por unanimidad las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión del ejercicio 2024, que reflejan el mejor momento de la historia de la Entidad, coincidiendo además con el 60 aniversario de su constitución.
Además de fijar las líneas maestras de la política general de la Caja, entre otros puntos del orden del día, la intervención de más del 80% del capital social representado en la Asamblea reafirma la fortaleza democrática de Eurocaja Rural, la propia de un modelo cooperativo altamente participativo por parte de sus socios delegados.
60 años de compromisoEl presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, abrió la Asamblea destacando las seis décadas de trayectoria de la Caja como símbolo de perseverancia, evolución y arraigo territorial. Así, indicó que la cooperativa de crédito es hoy el resultado de una historia de superación, "basada en valores firmes y una profunda vocación de servicio, que busca siempre la excelencia en la relación con sus socios y clientes, y también, con las personas que viven en los territorios en los que actúa. Una Entidad sólida que vive en su mejor momento histórico".
Durante su intervención, puso de relieve el liderazgo de Eurocaja Rural como motor de desarrollo económico y cohesión social y su apuesta por la expansión territorial, generando empleo y combatiendo la exclusión financiera. Frente a la tendencia de cierres y fusiones en el sector, resaltó que la Caja apuesta por la cercanía, manteniendo oficinas y atención personalizada.
En el ámbito social, subrayó el papel de la Fundación Eurocaja Rural y el Fondo de Educación y Promoción (F.E.P.), que destinó 6,52 millones de euros en 2024 a proyectos de investigación, desarrollo rural, cultura, conservación del patrimonio o innovación, apoyo a colectivos vulnerables y formación para mayores, pymes y autónomos, entre otras. Asimismo, destacó la entrega a Eurocaja Rural del certificado de Buen Gobierno Corporativo 2.0 por parte de AENOR con la máxima calificación (G++) siendo además la primera y única hasta el momento sociedad no cotizada en obtener esta certificación, y el compromiso de la Entidad con la igualdad de oportunidades, la diversidad y la sostenibilidad.
Crecimiento de la EntidadEl director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, valoró en su intervención los 60 años de trayectoria de la Entidad, desde sus humildes inicios hasta convertirse en un referente nacional, como símbolo de crecimiento, legado y compromiso. "Un proyecto colectivo que tiene como prioridad aportar valor para las personas y para el territorio que nos une, y que afortunadamente cada vez es mayor", aseveró.
A este respecto, aludió al Plan de Expansión acometido y el modelo de negocio imperante en la Entidad. "Un proceso cuidadosamente planificado y minuciosamente ejecutado. Desde sus inicios, este proyecto ha sido abordado con responsabilidad y visión a largo plazo, lo que nos está permitiendo alcanzar los objetivos previstos con solvencia y eficacia. Eurocaja Rural está ya presente en 22 provincias de 8 comunidades autónomas, con 487 oficinas en la actualidad, muchas en localidades pequeñas donde es la única entidad física. En 2024 se abrieron 24 nuevas oficinas y se captaron 195 nuevos clientes al día, alcanzando más de medio millón de clientes. Un modelo de banca que se basa en la proximidad, trato humano, profesionalidad y atención presencial complementada con canales digitales".
Balance robustoTras analizar el contexto macroeconómico de 2024, caracterizado por un crecimiento del 3% a causa de la moderación de la inflación y políticas monetarias más flexibles, y el aumento del PIB en España un 3,2% impulsado por la fortaleza del consumo de los hogares, el dinamismo del sector turístico y el buen comportamiento de la inversión, el director general realizó un pormenorizado análisis del balance de la Entidad, destacando el volumen de negocio, que alcanzó los 14.449 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 13,61% respecto a 2023; la inversión crediticia, que ascendió a 5.708 millones de euros (9,16% superior a 2023), con más de 21.000 nuevas operaciones concedidas, manteniendo altos estándares de control de riesgo, alcanzando una morosidad del 1,62%, muy por debajo de la media del sector (3,32%).
También aludió a la cifra récord de recursos gestionados de clientes, "que alcanzaron los 8.741 millones de euros (un 16,71% más que en 2024), indicador claro de la confianza de nuestros clientes" y a "la excelente posición de liquidez de la Entidad, que cerró el ejercicio con 2.359 millones de euros, lo que nos aporta flexibilidad para acometer nuevas inversiones e impulsar proyectos en todo nuestro ámbito de actuación".
Con relación a los indicadores de solvencia, remarcó que el volumen de fondos propios ascendió a 783 millones de euros, de los que 768 corresponden a capital de máxima calidad CET1. "Este nivel de recursos propios sitúa el ratio de capital CET1 en el 20,10%, lo que representa un incremento de 190 puntos básicos respecto al ejercicio anterior", manifestó.
Respecto a la cuenta de resultados, enfatizó "la generación recurrente y sostenible" de los mismos "que nos permiten reforzar el patrimonio y aportar estabilidad a largo plazo. El beneficio neto alcanzó los 116 millones de euros, una cifra récord. La eficiencia operativa se situó en el 39,84%, mejorando 29 puntos básicos respecto a 2024 gracias al control de costes y el uso responsable de los recursos. Todo ello posiciona a Eurocaja Rural como un referente sólido, prudente y rentable dentro del sistema financiero cooperativo".